¡Qué bien porque así me ahorras de abrir un tema para comentar las revistas, que me acabo de reler! (Nota: tengo pocas... por eso las puedo releer rápido).
En esas revistas existe una sección, casi lo mejor de la revista, titulada: "Dibuja a tu Superlópez". Los lectores enviaban dibujos de Superlópez con la pose y el estilo que querían. Hay bastantes dibujos muy bien hechos.
Las historietas no valen mucho. Ya dije que esa revista parece el club de la mano negra: Anacleto, Tribulete y algo más, que ocupa como la mitad de la revista no son de sus autores (en el caso de Tribulete difícilmente lo podía ser). De nuevo vuelvo a decir: ¿por qué no pusieron los nombres de los autores? "Creado por Cifré; ahora vuelve con dibujos de Pinta Monas y guión de Mariquita Pérez". Vamos, no cuesta tanto. Me resultaron insufribles las primeras veces que las leí... porque las iba comparando mentalmente con las antiguas historietas y me decía: "no puede ser, no puede ser".
Cuando las he vuelto a leer ahora... no me parecen tan malas. Pero, claro, entremedias me he pegado unos tragos de Rob Liefeld y demás dibujeros de superhéroes, que para mí se quedan. Osea, que relativizo las cosas y veo que no son historietas tan malas. Les faltan fondos, les falta gracia... pero están bien dibujadas porque los dibujantes se intentaron adaptar al estilo de dibujo original... y no fracasan en eso. De hecho, si las viñetas de Tribulete fueran del mismo tamaño que las antiguas, yo casi no notaría diferencia... incluso la tinta parece puesta igual. Es muy curioso.
Esto ya no es ninguna respuesta. Es lo que iba a colocar en un nuevo tema... en latiacomforo... igual aún lo hago...
"Las aventuras del reporter Tribulete" intentan darle como un formato más de aventura, pero siempre cómica, por suerte, al "Reporter Tribulete que en todas partes se mete". Si antes eran historietas de una página (5 o 6 tiras de 3 viñetas... cuente usted... les pagaban por viñeta) ahora son historietas de 4 páginas. La idea no está mal del todo. Creo que, manteniendo el chiste al final de cada 4 páginas, podrían haberse atrevido a hacer alguna historieta de continuará... lo digo mirando la primera viñeta del SL12:
el director del diario escribió:Lor primero que haremos al llegar a la redaccíón será meter este sobre en la caja fuerte"
Da la sensación de que la historieta ya está comenzada. Podría venir del número anterior, con un pequeño enlace pero no es así.
El caso de Tribulete aún lo pasaba... el que nunca me ha gustado es el de Pepe Gotera y Otilio, con historietas del Equipo B (¿de Bazofia?), donde gente que son capaces de hacer unos fondos muy completos (v2p2, en p33 de SL12) luego destrozan las historietas porque no saben mover a los personajes y no aprovechan los chistes ni nada. Sobretodo lo que se nota es que no les caben los personajes en las viñetas, osea, aquello tan típico.
El caso de "Anacleto Agente Secreto" es muy raro, pero que mucho. ¿Es de Vázquez o no? A veces parece que sí y otras que no. En realidad, no lo es. Aquí sí que los dibujante pasaron del todo de los fondos de las viñetas. Aún suerte que se dignaron a pintarlos y no dejarlos en color blanco (véanse los fondos en blanco de las revistas Mortadelo de 1986, en la agonía de la Editorial Bruguera). Es posible que la falta de elementos en las viñetas no se notara mucho en pagínas de 5 franjas pero sí que se nota en páginas de 4 franjas, y con un total de 8 o 9 viñetas. Se abusa de los primeros planos. No sé, yo con Vázquez no lo noto y seguro que también lo hace. Aqui Anacleto sustituye los chistes del desierto (que tampoco tendrían mucho dibujo en los fondos, vamos) por chistes absurdos de tipo elefantes voladores pero todo entra dentro de una lógica, y eso es lo que más me ha gustado en esta última vez que lo he leído: los submarinos residen en los buzones porque los tiburones se deslizan por las cañerías... Creo que esos chistes son los que me permiten leer esas historietas.
Los otros personajes... Angustio Vidal, de Folgado de Rojas de la Cámara... es retomar al personaje hippy de los años 60 convertido en punky y parado de los 80 (por lo menos, el compañero de la barba, con pinta de vejete, intenta buscar trabajo). No está mal. Por lo menos, Rojas es fiel a su idea de historietas de una página y todo eso. Diría que las primeras historietas son mejores pero no lo puedo asegurar y, cuando digo mejores, quiero decir que son más de "punki" y menos de "típico pobretón" o "típico vago" o "típico moroso2.
También se publicaron "Los Piratones del Espacio", de Eloy Luna. Se trata de uno piratas que viajan por el espacio. Ya habían salido en la revista "Zipi y Zape" de Bruguera. Creo que el autor había ganado uno de los premios del concurso de comic de Bruguera "Mortadelo de Oro", convocados cuando el 25 Aniversario de MF. Nunca he entendido esas historietas. Siempre he querido que me gusten pero nunca he comprendido el argumento ni he tenido claro qué personajes salían ni si conocían a los otros personajes que se iban encontrando. Sólo sé que el dibujo me gusta. Más que eso: después de verlo me entran ganas de comer fruta, manzanas, melocotones, cosas así. No sé por qué.
La revista tenía 52 páginas en sus inicios. Eso debería cundir pero no es así. Yo me cojo una revista Bruguera de 52 páginas y me pego una jartà'leer, mientras que una revista B de 52 páginas me hace pasar un ratillo. Hay menos letras y menos dibujos. Y menos gracia, en general, por la razón que fuera.
Posteriormente la revista pasó a terner 38 páginas (tapas incluidas), es decir, el mismo número de páginas que otras revistas de Ediciones B. El precio bajó... Al principio era de 175 pts (>1?, que era mucho en la época. Con ese dinero se podía comprar una casa... ay, no, pero era mucho). Y luego pasó a valer 150pts, que te sale a 4.16 pts por página (0.0025?/pág.) que no parecerá mucho pero que eran épocas que las fotocopias ya estaban por debajo de las 10 pts y, en algunos sitios ya costaban 3 o 4 pesetas... Recuerdo que el coste de un Biblioteca Marvel de Planeta DeAgostini da un coste por página igual o menor al coste de una fotocopia. Dicho de otra manera: en esa época yo ya creía que los tebeos eran caros. Nota curiosa: me compré uno en un mercadillo que costaa 0.90 ?, es decir, menos que el coste de la portada. Y eso es raro, hoy en día.