SPIDER-MAN 2: MÁS TELARAÑAS, MÁS DIVERSIÓN
14/07/2004
A partir del 14 de julio de 2004, las pantallas de todo el mundo vuelven a quedar cubiertas de las telarañas de nuestro amigo y vecino Spiderman. El trepamuros regresa con una nueva película de acción capaz de saciar las expectativas más exigentes. El maestro de ceremonias vuelve a ser el magistral director de cine Sam Raimi, experto en contenidos fantásticos y en realizar la dura labor de llevar con toda fidelidad un mundo y unos personajes de ensueño como los pertenecientes al Universo Marvel, a la gran pantalla.
Después de su estreno, “Spider-Man 2” ha recaudado en los EE.UU. 262 millones de dólares en apenas tres semanas, lo que incluye el logro de haber sumado hasta 35 millones de dólares de recaudación en un solo día. Estas cifras dan pie a muchas lecturas sobre este film de Spidey. En primer lugar, lo que subraya es que las aventuras de Spiderman han calado en el público general más allá de su primera película. Spidey gusta, agrada al espectador medio, y Sam Raimi ha dado con la fórmula ideal para transmitir toda la fuerza del mito del mundo del cómic en un formato tan tradicionalmente infiel como es el cine.
Para ello, Raimi ha contado con un grupo de grandes guionistas, entre quienes destacan Alfred Gough y Miles Millar, famosos por crear junto al productor y ex guionista de Dark Horse Mark Verheiden la serie “Smallville”. Además, el éxito de la primera película ha permitido que Sam Raimi pueda contar con un presupuesto acorde con la aventura de seguir a un personaje que salta constantemente de un rascacielos a otro a velocidades vertiginosas. La llamada SpiderCam ha permitido que en esta ocasión podamos “perseguir” los balanceos de Spiderman por Manhattan, así como poder asistir a un trepidante duelo del trepamuros contra el doctor Octopus.
Este duelo fue precisamente uno de los principales puntos de recelo, pues es ciertamente difícil perseguir con la cámara a dos personajes cuyas características les permiten moverse a gran velocidad y en grandes distancias.
En el pasado, películas como “X-Men 2” en su escena inicial de Rondador Nocturno en la Casablanca, o de Neo contra el agente Smith en su combate volante de “Matrix: Revolution” demostraron que la tecnología y los efectos digitales podían hacer real lo que antes era un imposible para la gran pantalla. Sam Raimi no solo ha certificado que es posible, sino que lo ha hecho en uno de los combates de más difícil filmación imaginables, con un resultado que consigue que el espectador no pierda ni por un segundo el hilo del combate y disfrute de secuencias que hasta ahora eran coto privado de las viñetas.
El argumento
Ya se vio en la primera entrega de Spiderman para la gran pantalla que el guión definitivo nos emplazaba en la actualidad, a principios del siglo XXI, igual que sucede en la serie “Ultimate Spiderman”. Sin ser un calco de la serie de la línea Ultimate, la película satisface a propios y extraños. Los seguidores de Spiderman en las viñetas disfrutaran de secuencias del dr. Octopus y tía May, de cierto guiño hacia el Doctor Extraño en las oficinas del Daily Buggle, de la presencia del doctor Curt Connors como profesor de Peter Parker,… y sobre todo, no solamente veremos una aventura de enfrentamiento Spiderman /Dr. Octopus, sino que veremos perfilarse cada vez más la saga de Peter Parker, esa gran contrapartida que es la vida de un joven torpe casi hasta llegar a la mofa, de su convivencia con sus amigos, de los problemas que le supone ser un superhéroe, de las penurias económicas a las que su tía May y él deben hacer frente,… Eso es lo que precisamente engrandeció a Spiderman en las viñetas, y lo que puede engrandecerle aún más en la gran pantalla.
Para expertos, bastará decir que si los grandes momentos de Spiderman estuvieron marcados por su relación con Mary Jane y, en sus principios, por su amistad con Harry Osborn, esta segunda película retomará ese “as en la manga” que empleó Stan Lee en su día para crear grandes historias del trepamuros, y veremos tanto a un Spiderman alucinante, como al siempre preocupado y semidepresivo Parker.
Villanos
Tras ver esta película, uno puede pensar que el principal rival de Spiderman es Peter Parker. Por muchos poderes que tenga el trepamuros, el nivel de torpeza de Peter Parker es potencialmente terrible. Este detalle, combinado con esa dosis especial y bien medida de sentido del humor que aporta Sam Raimi, confieren una atmósfera curiosa en la película, donde se admiten bromas en los momentos más inesperados sin que parezcan fuera de tono, con especial mención aquí a cierta oriental que en varias ocasiones aparece tocando con su violín el tema clásico de la vieja serie de dibujos animados de Spiderman.
El doctor Otto Octavius (Alfred Molina), científico destacado y patrocinado por la compañía Osborn, ahora dirigida por Harry Osborn (James Franco), no es ningún villano malvado con afán de conquistar el mundo. Sencillamente es una víctima de un cúmulo de circunstancias que le llevan a un estado casi de demencia. Esto, sumado a los brazos biónicos que diseñara para controlar su experimento, dará como resultado a un poderoso y peligroso rival para Spiderman. Lo más logrado de su perfil será cómo se logra transmitir la amenaza y el poder de sus brazos, tan peligrosos para sus oponentes como incluso para él mismo.
A partir de aquí, no vemos más villanos (con todo el respeto a J.J. Jameson por no incluirle en este apartado), pero sí se nos presentan varios candidatos a futuras aventuras… incluyendo una alusión al legado del Duende Verde en el tramo final de la película.
Guiños
El Universo Marvel siempre se ha caracterizado por saber sembrar para el futuro al tiempo que desarrollaba el presente. X-Men, por ejemplo, nos presentaba en su primera entrega a Coloso y al Hombre de Hielo de modo casi anecdótico, para lanzarles al primer plano junto a Lobezno y compañía en la segunda película de los mutantes.
Spiderman parece dispuesto a sembrar también en esta segunda entrega: John Jameson (Daniel Gillies) es un joven militar de brillante carrera, hijo del editor del Daily Buggle, J.J. Jameson, y pretendiente de Mary Jane. En la película se aclarará que su carrera como astronauta tiene en un futuro inmediato un viaje a la Luna. Si la historia sigue en paralelo con lo que sucedió en el cómic (tal como se puede ver en las colecciones “Spiderman de John Romita” o “Biblioteca Marvel: Spiderman”), podríamos estar ante la simiente de una futura aventura de Spidey.
Por otro lado, el dr. Curt Connors ya es conocido tanto por viejos lectores como por los seguidores de la línea Ultimate. Carente de su brazo izquierdo, Connors intentó en el cómic desarrollar una fórmula para regenerar su miembro perdido. Para ello, intentó crear una sustancia a partir de la capacidad regenerativa de los reptiles, lo que terminaría por convertirle en el descontrolado Lagarto. En esta segunda película, conoceremos a Connors como amigo personal del dr. Otto Octavius y profesor de Peter Parker. ¿Volveremos a verle en próximas entregas para la gran pantalla?
También, sin que sea del todo un guiño, conviene observar atentamente a los títulos iniciales de crédito. Las imágenes que aparecen de fondo son un perfecto resumen de lo acontecido en la primera película, y tal como es fácil adivinar por los lectores habituales de Marvel, estas ilustraciones están realizadas por un viejo conocido de los superhéroes: Alex Ross.
Por último, hay que confirmar el guiño por excelencia en estas películas de Marvel: efectivamente, Stan “The Man” Lee vuelve a escena. Apenas unos instantes, como siempre, pero volverá a escena una vez más.
Punto y seguido
Spiderman ha conseguido rizar el rizo. Sus volteretas y combates han sido más alucinantes que la primera vez. Sus combates han sido más intensos. Su vida privada sigue cautivando tanto como su vida de héroe. Con todo esto, sería absurdo no aconsejar ir a verla, pues sin duda “Spiderman 2” es una gran película. El sueño de varias generaciones culminando en un gran trabajo para la gran pantalla.
Y aún con todo, siempre queda esa sensación de que el Universo Marvel apenas acaba de dar sus primeros pasos dentro del mundo del cine.
Xavi Marturet
informacion extraida de:
http://www.planetadeagostinicomics.com/articulos/ver_articulos.asp?
id=266
hay fotos en el enlace!!!