Patastratos escribió:Kaximpo escribió:Los de Gea e Indra recuperaron la pista en España casi dos mil años después, en plena guerra civil, y la enterraron, sin saberlo, junto con Nemesio Pando. Años después, se dan cuenta de su error y la ponen en órbita (¿para qué? ¿por qué no abrirla directamente? ¿no está segura de lo que contiene y quiere estudiarla antes? ¿y no es más fácil subirla a una nave?)
Ya, yo eso me lo pregunté desde la cuarta vez que me leí el tebeo... Desde luego la pregunta es ¿si la tienen desde hace tanto tiempo localizada por qué no la han abierto ya, y para qué tienen que construir ese mecanismo en el tren? La única respuesta que le doy es que construyen la máquina para poder huir lo más rápido posible en el momento justo en que quiten la tapa de la caja mientras se desata la hecatombe.
Creo que no tienen una gran prisa. Durantes milenios han estado a la espera y a la vez decidiendo qué hacer finalmente con la Caja. Una vez decidido, definitivamente, lo discurren "bien endiscurrío" y se preparan bien preparados. Durante la Guerra Civil podemos pensar que les va bien que la Caja no se mueva más, al contrario de lo que ha sucedido a lo largo de la Historia.
Otra pregunta: si les han ido añadiendo caja sobre caja, ¿cómo saben la forma de la caja? Si la han ido buscando durante tanto tiempo, ¿cómo es que no sabían que habían metido caja dentro de caja...?
Durante el siglo XX, sin embargo, ven que los humanos han llegado al poder máximo de destrucción: en 1945, se lanzan las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Desde los años 50, la proliferación de armas sofisticadas con componentes atómicos es bien patente entre las superpotencias. En los años 80, época de la historieta, varios países tienen armas de destrucción masiva, y además las superpotencias son más letales que nunca. En concreto, se veía a Ronald Reagan cómo un tipo capaz de hacer volar el planeta... y ni eso le hubiera ayudado a quedarse sin arrugas. Las caricaturas en varias series de la Editorial Bruguera, que se supone que eran publicaciones juveniles, no creo que sean menos feroces que las del Jueves o las de la prensa. La fotonovela de Exterminios vuelve sobre el mismo tema. Las revistas "Cimoc" y similares están con el siempre agradable (?¿) tema de la apocalipsis postnuclear. La percepción general es la de que es posible una guerra nuclear, al igual que hicieron los del planeta cuyos restos orbitan entre Marte y Júpiter, o como le dice ¿Vishnu? (no me voy a levantar a mirarlo), "lo mismo que los humanos están a punto de hacer".
Por eso es entonces cuando, a toda prisa, los de Gea y cía obtienen la Caja de Pandora, antes de que los terráqueos destruyan la futura Residencia de los dioses, que, además, ya se tienen hasta repartida,"por eso sería una pena que se destruyera.
(jo, yo es que lo vivo)