Series que no necesariamente recomiendo
Moderador: Kaximpo
- magin
- Señor de los Chupetes
- Mensajes: 6083
- Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
- Ubicación: Yo siempre estoy aquí
- Contactar:
No necesariamente recomiendo.
No he explicado más por si alguien hacía alguna pregunta y porque sospecho que es tema de blog.
Me ha gustado pero no necesariamente ha de gustarle a toda la gente. De hecho, esos dos tomos son toda la colección de ese personaje porque los marvelitas yankis odiaban a un guionista que se reía de todos los conceptos de superhéroes.
Es curioso que la gente pueda aceptar que los superhéroes sean más malos que los malos (The Ultimates, etc.) pero, en cambio, no puedan aceptar la premisa de que alguien vulgar, es decir, alguien como la mayoría de la gente, pudiera conseguir superpoderes, y se comportara de esa manera. ¿Qué haríamos si tuviéramos supervelocidad? Colarnos más rápido. Y, luego, si nos pilla de paso, salvar el mundo... pero, primero lo importante, que es: "nosotros".
El dibujo me parece raro. Un tanto gafapasta. Con viñetas iguales. Eso me molesta.
Y hay muchos elementos que no casan con mi mentalidad pero la historia me parece lo suficiente bien construida como para no necesariamente recomendarla en este tema.
Atentos: me compré y leí el tomo 2... y luego el 1. Con eso quiero decir, que el segundo tomo no necesita del primero para su comprensión. Lo digo por si alguien lo comprara, pero no quisiera gastarse el dinero de los dos tomos.
Una cosa que me ha gustado es la utilización del concepto "universo". El protagonista es un agente de SHIELD, así que podemos ver cómo trabajan y viven los agentes normales de esa organización que nos protege por todo el mundo. Hay escenas remarcables como cuando los propios agentes de SHIELD se preguntan si realmente existe Nick Furia, porque nadie de ellos lo ha visto nunca en persona.
Lo demás trata sobre un mentiroso metido en el traje del Hombre Hormiga, y cómo se aprovecha de su traje y de su situación para sacar ventaja de situaciones adversas. De hecho, y esto también está bien, aparece Hank Pym.. y otro Hombre Hormiga, con otro traje.
Y todo está empotrado -es la palabra- en una secuencia temporal muy importante: "6 meses antes" (Civil War) y "ahora" (post-Civil War). Como en Marvel suelen olvidar la cronología de los acontecimientos de vez en cuando, es otro punto para recordar de esta miniserie.
Y, si alguien la lee, que me diga algo sobre el dibujo: ¿está bien o está mal?
Este Hombre Hormiga está conceptualmente relacionado con los Marvel Zombies (que no he leído, y que comparten guionista y/o dibujante), y también con un tomo de Los Vengadores de los Grandes Lagos.
Acabo de desvelar que, dentro del frikiverso marveloso, yo opto por lo más friki y lo más extemporáneo... Gasp, glub y sigh.
No he explicado más por si alguien hacía alguna pregunta y porque sospecho que es tema de blog.
Me ha gustado pero no necesariamente ha de gustarle a toda la gente. De hecho, esos dos tomos son toda la colección de ese personaje porque los marvelitas yankis odiaban a un guionista que se reía de todos los conceptos de superhéroes.
Es curioso que la gente pueda aceptar que los superhéroes sean más malos que los malos (The Ultimates, etc.) pero, en cambio, no puedan aceptar la premisa de que alguien vulgar, es decir, alguien como la mayoría de la gente, pudiera conseguir superpoderes, y se comportara de esa manera. ¿Qué haríamos si tuviéramos supervelocidad? Colarnos más rápido. Y, luego, si nos pilla de paso, salvar el mundo... pero, primero lo importante, que es: "nosotros".
El dibujo me parece raro. Un tanto gafapasta. Con viñetas iguales. Eso me molesta.
Y hay muchos elementos que no casan con mi mentalidad pero la historia me parece lo suficiente bien construida como para no necesariamente recomendarla en este tema.
Atentos: me compré y leí el tomo 2... y luego el 1. Con eso quiero decir, que el segundo tomo no necesita del primero para su comprensión. Lo digo por si alguien lo comprara, pero no quisiera gastarse el dinero de los dos tomos.
Una cosa que me ha gustado es la utilización del concepto "universo". El protagonista es un agente de SHIELD, así que podemos ver cómo trabajan y viven los agentes normales de esa organización que nos protege por todo el mundo. Hay escenas remarcables como cuando los propios agentes de SHIELD se preguntan si realmente existe Nick Furia, porque nadie de ellos lo ha visto nunca en persona.
Lo demás trata sobre un mentiroso metido en el traje del Hombre Hormiga, y cómo se aprovecha de su traje y de su situación para sacar ventaja de situaciones adversas. De hecho, y esto también está bien, aparece Hank Pym.. y otro Hombre Hormiga, con otro traje.
Y todo está empotrado -es la palabra- en una secuencia temporal muy importante: "6 meses antes" (Civil War) y "ahora" (post-Civil War). Como en Marvel suelen olvidar la cronología de los acontecimientos de vez en cuando, es otro punto para recordar de esta miniserie.
Y, si alguien la lee, que me diga algo sobre el dibujo: ¿está bien o está mal?
Este Hombre Hormiga está conceptualmente relacionado con los Marvel Zombies (que no he leído, y que comparten guionista y/o dibujante), y también con un tomo de Los Vengadores de los Grandes Lagos.
Acabo de desvelar que, dentro del frikiverso marveloso, yo opto por lo más friki y lo más extemporáneo... Gasp, glub y sigh.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
>2000 maginotecas
No la he leídomagin escribió:Y, si alguien la lee, que me diga algo sobre el dibujo: ¿está bien o está mal?
PERO
he visto algunas imágenes de estos tebeos. Creo que te refieres al estilo de dibujo: a mí me gusta. Lo que tiene es que es un poco "cartoon", así que hay a quien le hace gracia y a quien no.
Página de Hombre Hormiga escrita por Kirkman (cortesía de Adlo):
http://blog.adlo.es/2007/04/todo_tiene_una_razon_o_mas.html
Página de Invencible escrita por Kirkman (cortesía de Adlo) (viene a cuento de la anterior imagen):
http://blog.adlo.es/2005/12/invencible_y_un_autentico_desc.html
- magin
- Señor de los Chupetes
- Mensajes: 6083
- Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
- Ubicación: Yo siempre estoy aquí
- Contactar:
La verdad es que me refería más bien al "dejà vú" bendisiano y tal, de lo que hablan en ADLO.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
>2000 maginotecas
- magin
- Señor de los Chupetes
- Mensajes: 6083
- Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
- Ubicación: Yo siempre estoy aquí
- Contactar:
Es lo de las viñetas repetidas. Es esa cosa, a imitación a veces del tebeo gafapasta, y que a mí me hace pensar que me están tomando la peluca.
Aparte, el dibujo tipo "toon" pero que a veces tiende al realismo Marvel de los ochenta, con objetos esbozados más que dibujados... bueno, eso lo acepto.
De todos modos, es el carácter del personaje lo que define como "no necedsariamente recomendable" esa saga: un tipo que no está cualificado para ser ni superhéroe ni supervillano, y que, de alguna manera, es el vencedor de unas pruebas con otros individuos tan poco cualificados como él a efectos éticos.
Aparte, el dibujo tipo "toon" pero que a veces tiende al realismo Marvel de los ochenta, con objetos esbozados más que dibujados... bueno, eso lo acepto.
De todos modos, es el carácter del personaje lo que define como "no necedsariamente recomendable" esa saga: un tipo que no está cualificado para ser ni superhéroe ni supervillano, y que, de alguna manera, es el vencedor de unas pruebas con otros individuos tan poco cualificados como él a efectos éticos.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
>2000 maginotecas
- magin
- Señor de los Chupetes
- Mensajes: 6083
- Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
- Ubicación: Yo siempre estoy aquí
- Contactar:
Otro tebeo para no necesariamente recomendar son las cuatro revistas de "La Guerra de los Sinesrto Corps"... pero aún voy por la mitad. [y lo que me costó encontrarlo todo]
Es una saga que salió hacia la primavera pero que yo sólo he logrado completar en las últimas semanas. El vendedor me dijo: "es que ha tenido muy mala distribución". Destacaré que explicita algo que a mí ya me parecía. Seguro que yo no soy un prodigiio de deducción, aunque me lo llegue a creer, así que todo es bastante transparente... pero, por si alguien no pilla que ese guión hace una exposición del mundo en miedo que existe desde el 11-S (20010911) hasta hoy, a nivel de Política Internacional, por si alguien no lo pilla, digo, hay una página en la segunda revista que lo expresa claramente: "un universo que no se sorprende de bombas en los mercados"... en referencia a la bomba del Mercado de Sarajevo que, por fin, llevó a la implicación en la Guerra de Bosnia-Herzegoovina por parte de los Estados Unidos y de la OTAN (la Unión Europea jamása ha tenido voz propia ni interés en los Balkanes).
Posteriormente han habido muchas "bombas en mercados" (atentados semanales en Pakistán o Irak, por ejemplo) pero ya no ha habido implicación.
Es tema de blog más que de foro pero me resulta más ágil escribir en el foro.
También es interesante ver que los malos tienen intenciones "buenas"
Es una saga que salió hacia la primavera pero que yo sólo he logrado completar en las últimas semanas. El vendedor me dijo: "es que ha tenido muy mala distribución". Destacaré que explicita algo que a mí ya me parecía. Seguro que yo no soy un prodigiio de deducción, aunque me lo llegue a creer, así que todo es bastante transparente... pero, por si alguien no pilla que ese guión hace una exposición del mundo en miedo que existe desde el 11-S (20010911) hasta hoy, a nivel de Política Internacional, por si alguien no lo pilla, digo, hay una página en la segunda revista que lo expresa claramente: "un universo que no se sorprende de bombas en los mercados"... en referencia a la bomba del Mercado de Sarajevo que, por fin, llevó a la implicación en la Guerra de Bosnia-Herzegoovina por parte de los Estados Unidos y de la OTAN (la Unión Europea jamása ha tenido voz propia ni interés en los Balkanes).
Posteriormente han habido muchas "bombas en mercados" (atentados semanales en Pakistán o Irak, por ejemplo) pero ya no ha habido implicación.
Es tema de blog más que de foro pero me resulta más ágil escribir en el foro.
También es interesante ver que los malos tienen intenciones "buenas"
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
>2000 maginotecas
- Kaximpo
- Señor de los Chupetes
- Mensajes: 6902
- Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
- Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
- Contactar:
Palíndromos coleccionables: "Z Mazinger / Mazinger Z"
En pocas palabras "mola pero no tanto (y se pasan la mitología por el forro)". Copiopego de la hoja excel con múltiples ¡¡¡DESTRIPES!!! lo cual no importa mucho porque no creo que lo leáis (me refiero al manga, ya sé que leéis todos los mensajes-ladrillo del foro
)
Tomo 1
Enésima revisión de Mazinger Z (como lo era Mazinkaiser en dibujos. Incluso se podría considerar que Gran Mazinger es otra vez la misma historia), esta vez haciendo que el origen de los robots gigantes sean los propios dioses del Olimpo... ¡en Japón! Pues sí: allí se han descubierto unas ruinas "parecidas a las griegas" pero mucho más antiguas. El robot gigante Z es el "cuerpo" de Zeus (Z de Zeus no de Zorglub) que, moribundo, lo lega a Koji. De todas formas es entretenido aunque se echa de menos una primera pelea más espectacular contra los robots del... Doctor Infierno (sí, otra vez...)
Tomo 2
La historia de dioses robots-gigantes-extraterrestres se mezcla con multiversos-en-guerra. Aparece el (¿los?) barón Ashler (aquí escogen ser fieles a la tradición de la traducción al español en lugar de al original, Ashura). Aparece Afrodita, que no está pilotada por Sayaka sino que es una diosa robótica como lo fue Zeus. Uno de los atractivos está en ver cómo adaptan y modifican los personajes y la "historia" oficial (en eso me recuerda a 1602 o a Arrowsmith, como si fuera un mundo paralelo). De ser huérfano Koji pasa a tener una madre, ¡y qué madre! y dos hermanas en vez de hermano. El planeador se convierte en el "Brain Hawk" (una mezcla con el "Cerebro cóndor" de Gran Mazinger). El papel es un poco amarillento pero la reproducción es buena. ¡Incluso alguna página en color! La traducción tampoco está mal pero la pega es la excesiva frecuencia con que el texto de los bocadillos está intercambiado. Me vuelven a fallar las batallas: me resultan confusas en el dibujo y poco trabajada su resolución.
Tomo 3
Tres tomos (3, 4 y 5) de golpe porque no llegaban a mi quiosco habitual y tuve que comprarlos atrasados en otro más grande. Si aún quedaban me temo que pueda ser porque no ha tenido el éxito esperado. Continúa el goteo de personajes: Tetsuya, piloto de Gran Mazinger, convertido en piloto de las "alas" de Z-Mazinger (las llamarán "Z Scrander", el diseño es más moderno, más realista, más parecido a las alas de un avión, pero me quedo con las miticas!XD alas antiguas), Jun convertida en entrenadora en combate "cuerpo a cuerpo" de Koji (me he reído con los chistes "picantes"), la Espada Mazinger, la base en la luna de los malos como en Grendizer... No acabo de tragar a la Afrodita diosa-mecánica sin piloto. Hace que Sayaka se haya quedado sin ningún protagonismo. A pesar de los defectos, puede quedar bastante bien en serie animada.
Tomo 4
Sin embargo, volver a repetir los mismos chistes verdes en el siguiente tomo, es un poco reiterativo. Este es el tomo de las tetas y los culos: la parte femenina del Barón Ashler duchándose, Sayaka duchándose, Jun vistiéndose. A eso se suma que el guión se desmadra un poco: cuatro barones Ahsler (¿?), Shiro Yumi hermano de Sayaka en vez de hermano de Koji ("¿por qué no habías salido antes?" "No estaba en el guión"), Poseidon que manda matar a Afrodita, no lo consigue y al capítulo siguiente llora porque es Ares quien la va a matar... Por otro lado, la batalla contra la hidra está bien y es espectacular pero me falla la resolución: no se usa un "arma definitiva" como el fuego de pecho, los rayos láser, el huracán... sino que se limitan a disparar más y más y más. No caigo en quién es el comandante de la fortaleza submarina.
Tomo 5
Todavía no lo he leído.
En pocas palabras "mola pero no tanto (y se pasan la mitología por el forro)". Copiopego de la hoja excel con múltiples ¡¡¡DESTRIPES!!! lo cual no importa mucho porque no creo que lo leáis (me refiero al manga, ya sé que leéis todos los mensajes-ladrillo del foro

Tomo 1
Enésima revisión de Mazinger Z (como lo era Mazinkaiser en dibujos. Incluso se podría considerar que Gran Mazinger es otra vez la misma historia), esta vez haciendo que el origen de los robots gigantes sean los propios dioses del Olimpo... ¡en Japón! Pues sí: allí se han descubierto unas ruinas "parecidas a las griegas" pero mucho más antiguas. El robot gigante Z es el "cuerpo" de Zeus (Z de Zeus no de Zorglub) que, moribundo, lo lega a Koji. De todas formas es entretenido aunque se echa de menos una primera pelea más espectacular contra los robots del... Doctor Infierno (sí, otra vez...)
Tomo 2
La historia de dioses robots-gigantes-extraterrestres se mezcla con multiversos-en-guerra. Aparece el (¿los?) barón Ashler (aquí escogen ser fieles a la tradición de la traducción al español en lugar de al original, Ashura). Aparece Afrodita, que no está pilotada por Sayaka sino que es una diosa robótica como lo fue Zeus. Uno de los atractivos está en ver cómo adaptan y modifican los personajes y la "historia" oficial (en eso me recuerda a 1602 o a Arrowsmith, como si fuera un mundo paralelo). De ser huérfano Koji pasa a tener una madre, ¡y qué madre! y dos hermanas en vez de hermano. El planeador se convierte en el "Brain Hawk" (una mezcla con el "Cerebro cóndor" de Gran Mazinger). El papel es un poco amarillento pero la reproducción es buena. ¡Incluso alguna página en color! La traducción tampoco está mal pero la pega es la excesiva frecuencia con que el texto de los bocadillos está intercambiado. Me vuelven a fallar las batallas: me resultan confusas en el dibujo y poco trabajada su resolución.
Tomo 3
Tres tomos (3, 4 y 5) de golpe porque no llegaban a mi quiosco habitual y tuve que comprarlos atrasados en otro más grande. Si aún quedaban me temo que pueda ser porque no ha tenido el éxito esperado. Continúa el goteo de personajes: Tetsuya, piloto de Gran Mazinger, convertido en piloto de las "alas" de Z-Mazinger (las llamarán "Z Scrander", el diseño es más moderno, más realista, más parecido a las alas de un avión, pero me quedo con las miticas!XD alas antiguas), Jun convertida en entrenadora en combate "cuerpo a cuerpo" de Koji (me he reído con los chistes "picantes"), la Espada Mazinger, la base en la luna de los malos como en Grendizer... No acabo de tragar a la Afrodita diosa-mecánica sin piloto. Hace que Sayaka se haya quedado sin ningún protagonismo. A pesar de los defectos, puede quedar bastante bien en serie animada.
Tomo 4
Sin embargo, volver a repetir los mismos chistes verdes en el siguiente tomo, es un poco reiterativo. Este es el tomo de las tetas y los culos: la parte femenina del Barón Ashler duchándose, Sayaka duchándose, Jun vistiéndose. A eso se suma que el guión se desmadra un poco: cuatro barones Ahsler (¿?), Shiro Yumi hermano de Sayaka en vez de hermano de Koji ("¿por qué no habías salido antes?" "No estaba en el guión"), Poseidon que manda matar a Afrodita, no lo consigue y al capítulo siguiente llora porque es Ares quien la va a matar... Por otro lado, la batalla contra la hidra está bien y es espectacular pero me falla la resolución: no se usa un "arma definitiva" como el fuego de pecho, los rayos láser, el huracán... sino que se limitan a disparar más y más y más. No caigo en quién es el comandante de la fortaleza submarina.
Tomo 5
Todavía no lo he leído.
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
- magin
- Señor de los Chupetes
- Mensajes: 6083
- Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
- Ubicación: Yo siempre estoy aquí
- Contactar:
Pues yo es que ni siquiera he visto esos tomos de MazingerZ... 
El manga me pasa desapercibido: hay tanto que no veo nada. Efecto "los árboles no me dejan ver el bosque".
Sobreentiendo que se ha publicado otra colección con la "historia oficial".
¿Palíndromo coleccionable? Ah, por el título.
Los japoneses son muy dados a cargarse sus propias historias oficiales. Veamos, si no, a Tezuka y su/sus Astroboys, para manga, tele, manga basado en la tele, para otra serie de la tele, etc.
O La Princesa Caballero (que todos sabemos que se llama "Chopy y la Princesa" y nos pregunamos al unísono qué fue del chaval que cantaba la canción y su coro afónico de minifaldas).
Me gustaría no recomendar un manga sobre un asiático-americano que se presenta a las Elecciones de Estados Unidos. Pero no puedo porque no lo he leído, no lo tengo... y, más aún, no recuerdo su título. No me lo compré porque temí que fueran 30 tomos.
¿Esos textos los pones en el Excel? Pues tienes moral para no hacer puntos y aparte...

El manga me pasa desapercibido: hay tanto que no veo nada. Efecto "los árboles no me dejan ver el bosque".
Sobreentiendo que se ha publicado otra colección con la "historia oficial".
¿Palíndromo coleccionable? Ah, por el título.
Los japoneses son muy dados a cargarse sus propias historias oficiales. Veamos, si no, a Tezuka y su/sus Astroboys, para manga, tele, manga basado en la tele, para otra serie de la tele, etc.
O La Princesa Caballero (que todos sabemos que se llama "Chopy y la Princesa" y nos pregunamos al unísono qué fue del chaval que cantaba la canción y su coro afónico de minifaldas).
Me gustaría no recomendar un manga sobre un asiático-americano que se presenta a las Elecciones de Estados Unidos. Pero no puedo porque no lo he leído, no lo tengo... y, más aún, no recuerdo su título. No me lo compré porque temí que fueran 30 tomos.
¿Esos textos los pones en el Excel? Pues tienes moral para no hacer puntos y aparte...
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
>2000 maginotecas
- Kaximpo
- Señor de los Chupetes
- Mensajes: 6902
- Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
- Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
- Contactar:
No es raro porque va sólo a los quioscos, no a tiendas de cómics, y no a todos los quioscos, como he podido comprobar. Dependerá de si se vendió allí bien el primero más barato.magin escribió:Pues yo es que ni siquiera he visto esos tomos de MazingerZ...![]()
En este mismo errebeá-coleccionable, irá justo después. No es lo que sacaron hace tiempo de Go Nagai sino que es de un colaborador suyo.magin escribió:Sobreentiendo que se ha publicado otra colección con la "historia oficial".
A veces lo escribo en el bloc de notas o en otro editor de texto donde sí pongo puntos y aparte y lo copiopego a la celda de Excel. Es más que nada por tener todo registrado para el próximo balance del año tebeístico 2008-2009. Por otro lado, me ha permitido saber cuánto me gasto al mes en tebeos.magin escribió:¿Esos textos los pones en el Excel? Pues tienes moral para no hacer puntos y aparte...
"Eagle". Por lo que leo en la web de Glénat serán 5 volúmenes de unas 400 pág. c.u.
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
- Kaximpo
- Señor de los Chupetes
- Mensajes: 6902
- Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
- Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
- Contactar:

"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
- Carlos-dg
- Chupninja
- Mensajes: 1510
- Registrado: Mar Dic 14, 2004 12:00 am
- Ubicación: El Jardín del Ogro
Gracias por esta reseña de Mazinger Z, la verdad es que tenía curiosidad por saber de qué iban, pero como los tomos que he visto estaban muy envueltitos no había podido ni siquiera hojearlos. Por cierto, alguno he visto en Madrid Cómics (también he visto allí de vez en cuando algunos tomos de RBA-El jueves, que tampoco solían llegar a las tiendas de cómics).
Me resulta curioso que saquen ahora todos esos mangas de Mazinger Z y no saquen el manga original de Go Nagai. ¿Será que no tienen los derechos porque hace pocos años lo publicó otra editorial?
Me resulta curioso que saquen ahora todos esos mangas de Mazinger Z y no saquen el manga original de Go Nagai. ¿Será que no tienen los derechos porque hace pocos años lo publicó otra editorial?
"¡¡Por cien mil vacas marinas!! ¡¡Ahora que estaba arreglando la máquina del tiempo!!"
- Kaximpo
- Señor de los Chupetes
- Mensajes: 6902
- Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
- Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
- Contactar:
Han ido con mucho cuidado, será por perder el menor dinero posible. El año pasado hablaban de que el coleccionable incluiría Mazinger Z, Gran Mazinger, Grendizer, Z Mazinger y posiblemente Devilman (23 tomos) y este año se ha quedado en Mazinger Z y Z Mazinger (10 tomos).
http://www.garada.net/index.php?name=News&file=article&sid=682
Digamos que en el manga original que sacó Selecta Vision el dibujo es "menos espectacular" que la serie de TV y son historias sueltas que no tienen un hilo conductor. Aun así fue el primer manga que leí en "sentido oriental" y le tengo aprecio...
http://www.garada.net/index.php?name=News&file=article&sid=682
Digamos que en el manga original que sacó Selecta Vision el dibujo es "menos espectacular" que la serie de TV y son historias sueltas que no tienen un hilo conductor. Aun así fue el primer manga que leí en "sentido oriental" y le tengo aprecio...

"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Re: Series que no necesariamente recomiendo
Buenas damas y caballeros. Siento desenterrar este mensaje, pero precisamente, dejé la colección de los pitufos por el número 19, ya que como casi todos sabemos, la época de los llamados "negros" es completamente horrible. De hecho no se como llegué tan lejos. Aprovechando que voy a dejar mi singladura de varios años casi íntegros de manga, para volver a mis orígenes europeos, ¿Cuando recuperan el espíritu inicial? No me importaría hacerme con unos cuantos volúmenes más, aunque creo que ya no me quedaban muchos.<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->Kaximpo escribió:Al margen de Superlópez, lo que escribo a continuación son las series que sigo con agrado, las que sigo y que no debiera seguir y lo que he leído últimamente que no es serie sino tomo gordo. Más o menos clasificado en americano o inclasificable, superhéroes, europeo y manga. Por si a alguien le apetece decir algo más sobre alguna o incluso abrir un tema y comentarla página a página (o viñeta a viñeta) o recomendar la lectura de otras que no están aquí.
Vamos allá:
[...]
Los Pitufos (van 14 de veintitantos): empecé porque los de Bruguera los tenía destrozaditos por culpa de mis manos infantiles (la 2ª parte del libro de Antoni Guiral se debería titular "Cuando los cómics se llamaban tebeos y quienes los leían eran los niños"). He llegado al punto en que lo que leo es nuevo para mí y desgraciadamente coincide con el apoteosis de la serie de TV con lo que son malos, malos, malos. Superaremos ese bache y llegaremos a "los que recuperan el espíritu inicial de la serie" ¡Como no sea así, mando al Profesor Ogro al paleozoico en su máquina del tiempo!
[...]
- Kaximpo
- Señor de los Chupetes
- Mensajes: 6902
- Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
- Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
- Contactar:
Al contrario, así retomamos temas que habíamos dado por cerrados aunque en realidad no lo estuvieran.
Desde "El Bebé Pitufo" (13) hasta "El extraño despertar del Pitufo Perezoso" (16) inclusive me parecen bastante malos, con historietas cortas muy infantiles y muy influenciadas por la serie de TV. El siguiente, "El Pitufo Financiero" (17), para mi gusto, recupera el espíritu original de la serie, las historias largas, sin "pitufitos", dejando claro que la serie transcurre en la Edad Media, sin anacronismos como el "tren pitufo" o el "aeropitufo" ni Gargamel omnipresente.
A partir de ahí, continúa con un nivel de calidad aceptable, con álbumes mejores o peores pero no de vergüenza ajena. Revisando ahora los títulos creo que los que más me gustaron fueron precisamente el 17 El Pitufo Financiero por el salto de gigante respecto a los anteriores, el 19 El Pitufador de Joyas por la interacción con los humanos, 22 El progreso no se pitufa, 25 Ensalada de Pitufos (los pitufos convertidos en verduras... parece que no da para mucho pero sí, sí da...) y el 26 Un niño en la aldea de los Pitufos que no es lo típico que te esperas y me resultó muy divertido.
Desde "El Bebé Pitufo" (13) hasta "El extraño despertar del Pitufo Perezoso" (16) inclusive me parecen bastante malos, con historietas cortas muy infantiles y muy influenciadas por la serie de TV. El siguiente, "El Pitufo Financiero" (17), para mi gusto, recupera el espíritu original de la serie, las historias largas, sin "pitufitos", dejando claro que la serie transcurre en la Edad Media, sin anacronismos como el "tren pitufo" o el "aeropitufo" ni Gargamel omnipresente.
A partir de ahí, continúa con un nivel de calidad aceptable, con álbumes mejores o peores pero no de vergüenza ajena. Revisando ahora los títulos creo que los que más me gustaron fueron precisamente el 17 El Pitufo Financiero por el salto de gigante respecto a los anteriores, el 19 El Pitufador de Joyas por la interacción con los humanos, 22 El progreso no se pitufa, 25 Ensalada de Pitufos (los pitufos convertidos en verduras... parece que no da para mucho pero sí, sí da...) y el 26 Un niño en la aldea de los Pitufos que no es lo típico que te esperas y me resultó muy divertido.
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno