Foro de La Página Escarolitrópica Gmnésica (www.cachislamar.com) para hablar sobre SUPERLÓPEZ, el hombre de superacero. O una supermedianía, según quien opine
A mí es que me atrae tan poquito el mundillo este del "terror", es decir, las fiestas de Halloween, las arañas de plástico, las caras pintadas de blanco con ojeras, las telarañas sinténticas y las dentaduras postizas... Me parece todo de lo más kitsch.
Yo creo que si contarán historias de meigas, aquelarres, almas en pena u órdenes misteriosas acojonarían más. Pero si yo me encuentro a un tío disfrazado así delante mío, a mi entraría más bien risa... O eso creo.
"¡Maldición! Necesitamos conseguir cacahuetes sin cloperotaraska ni patastratos... ¡Ahora mismo!"
Ahora que veo que se ha re-abierto un poco este post, me he animado a votar. Me apetece mucho porque los SL publicados en ese SH corresponden a mi "época dorada particular", en cuanto a SuperLópez se refiere. Me encantan todos, aunque como se tenía que elegir a uno, me he decantado por "Un camello...".
SL16 Los Cerditos de Camprodón: La ambientación tan cercana lo hace muy especial. Totalmente recomendable metérselo en un bolsillo e ir a pasear siguiendo la ruta, desde El Masnou hasta Camprodón y hasta La Roca, camino de Set Cases, donde Chico se escabulle de Trapone y los suyos. La puerta lateral de la ermita donde Chico trata de esconderse no existe.
SL17 Periplo Búlgaro: Me encanta el género "guías turísticas", así que lo disfruté mucho.
SL18 La Banda del Dragón Despeinado: Más turismo desbordado, más contacto con lugares lejanos, más SuperLópez encuadrado en sitios "tangibles".
SL19 Hotel Pánico: Aventura muy fresca, y con ¡una localización y puesta en escena magnífica! Si os animáis a seguir mi consejo de ir a Camprodón con el SL16, aprovechar para acercaros al Hotel Pánico... ¡porque existe y está cerca! Es un antiguo balneario que ahora está cerrado, justo antes de llegar a Ribes de Freser. Queda a la izquierda según se sube para Ribes. Hay que dejar el coche y chafardear desde fuera porque está cerrado. Lo que también existe a diez minutos caminando es la "estación abandonada", con su escalinata y tal... Un apeadero abandonado. No es accesible el interior, está todo cerrado.
SL20 Un camello subió al tranvía...: La página en la que Martha le da la brasa a Chico y éste acaba con el cubo de basura en la cabeza hace especial al cómic. Tan especial, que se ha llevado mi voto.
¡Un cordial saludo a todos!<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->
Cada vez estoy más convencido de que las aventuras que más nos gustan a cada uno de Superlópez dependen en buena parte de la época en que las leímos y no sólo de lo buenas o malas que objetivamente puedan ser.
La excursión a Camprodón es im-pres-cin-di-ble con "Los Cerditos" en la mano. No llegué a ver la ermita ni el Hotel Pánico pero sí el pueblo de la 2ª historia, la del payaso flautista, la cosa del pantano y otras etcétera soserías.
Concido con lo de Grenoble: un libro sin agujero es el mejor viaje.
A ver si levantamos un poco este tema, que andaba perdidito.
Éste es el SH que más me ha costado votar. En todos los demás lo tenía bastante claro. Mi duda ha sido entre "La Banda del Dragón Despeinado" y "Un camello...".
Al final me he decidido por la de "La Banda", porque es más divertida y con la que más aprendí en su momento. Pero me ha costado, ya que he pasado un par de veranos trabajando en Grenoble y en su momento me emocionó mucho reconocer los lugares, los tranvías, el teleférico, ...
En fin, espero que un día me pase eso también en Japón.
Tiene miedo, a la porra su "pin" (Calle de la Amargura)
Ostras, Pedrín... yo tampoco recuerdo mi voto... ¿quién dijo que cada vez que votaba por los superlópez le salían puntuaciones distintas?
Tal vez es el momento de hacer otra encuesta sobre lo mismo... a ver si salen los mismos resultados... pero, claro, dentro de un tiempo, volveremos a olvidarnos de cuáles fueron nuestras decisiones... un bucle...
ayer por la tarde estuve en una tienda de comics de segunda mano de madrid comprando varios lilys que me encargó una amiga mía. estuve un rato charlando con el dueño, que es un experto en comics, al tío se le ve que controla. le comenté que tenía todos los super humores de superlópez menos el 4, que se editó en formato pequeño en 1991, y desde entonces, nada. a él le sorprendió... yo le comentaba que los tres primeros se reeditaban cada cierto tiempo porque son las aventuras clásicas, y para muchos las mejores. por otro lado, los más modernos eran más o menos fáciles de encontrar por eso, porque son modernos, son relativamente recientes. pero que el 4 se había quedado como en un 'punto medio', en 'tierra de nadie'...<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->
Pues es verdad lo que dices, cosmopitufo. Los Super Humor 1 y 2 se editaron en formato grande y se reeditaron poco después. Parece que son los preferidos de los lectores. El 3º tiene toda la pinta de ser un retapado de números de la colección Fans y probablemente hicieron poquísimos ejemplares. Como del 4 ya no sacaron Fans se ha quedado olvidado, sin ser nuevo ni viejo. Estaría bien que retomaran la colección Fans desde el nº16 para alcanzar a los "nuevos" (el 38 ) y aprovecharan para publicar ese Super Humor grande "perdido"...
Me decanto por Un camello subió al tranvía. Una historia en la que aparecen varios personajes famosos del cómic y un argumento muy bien desarrollado, con mucha acción e interés a lo largo de todo el cómic.
Los cerditos de camprodón me gustó mucho la parte de López persiguiendo en su coche a Chico humitsec. A mi parecer representa uno de los fragmentos más antológicos de superlópez. También por las ambientaciones y dibujos, algo que también aprecié en Periplo Búlgaro que a su vez también es una gran historia.
La que no me gustó fue la de hotel pánico. Muy corta y previsible a mi entender.<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->
"Tranquilo... si esto lo leen cuatro gatos. Como tú..."
Como dice Kaximpo, tomo turístico. Y añado yo que probablemente el más precioso en el apartado gráfico.
Me es muy difícil establecer un orden de preferencia. Pero sí puedo decir que mi favorito de todos ellos, por el argumento, y su narración, trepidante hasta el final, es "Un camello..."
Además, con un Camello, al reaparecer Chico y Esponja, así como Refuller, confirmar a Martha, e introducir (con pantalón en vez de falda y nariz no tan aguileña) a Lady Araña, el tronco central del Superlopezverso queda establecido, a mi modo de ver.
Bienvenido Escariano. Gracias por tus notas para llegar al Hotel Pánico.
Es cierto, "El camello" es el punto de inflexión de personajes de Superlópez. La idea de juntar a Chico y a Martha me parece muy acertada y el marco de la droga / comics está muy bien llevado. Jan estaba en plena forma ese año.
De hecho cuando en una aventura han participado Marta y Chico juntos siempre ha reflejado Jan muy bien temas que afectan a la juventud, como en otros superhumores (las sectas en Tyrannosaurus Sect). El camello fue la primera aventura en la que empezó a tratar dichos problemas y además está llena de acción y giros. Muy entretenida.<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->
"Tranquilo... si esto lo leen cuatro gatos. Como tú..."
Corroído por la envidia de que vosotros podeis leer los números de este tomo y yo no (nunca he leido Los cerditos y Un camello, y del Dragón ni me acuerdo del montón de años que hace), he optado por bajarlos de intelné ya que parece la única manera, ¡pero es horrible leer en el ordenador!, no aguanto mas de dos páginas. A ver si Ediciones B escucha mis plegarias y se decide de una vez a reeditarlo, que ya va siendo hora...
"Es más fácil que un camello pase por el ojo de una alfiler que encontrar un tesoro... además sales en el Guinness...."
Estoy de acuerdo. Leer en una pantalla un tebeo escaneado de momento me parece insufrible. Si me encontrara en tu caso, creo que esperaría lo que fuera antes de leerlo por vez primera en el monitor en vez de en papel. Otra cosa es que quieras recordar algo o no te apetezca buscarlo en el trastero, en ese caso, aún hay excusa. Pero cambiar el disfrute de la primera lectura en papel por una pantalla...
A mí me faltaba sólo el número 29 de Superlópez para completar toda la colección y, después de tirarme 2 años buscando en internet en un montón de tiendas (lo llegué a tener pedido y a los 4 meses me dicen que estaba descatalogado) y etc, etc, no tuve más remedio que descargármelo de internet. Y, claro, no iba a comprar el superhumor donde está si tengo los demás que contiene.
Pero yo no quise hacerlo!
Bromas aparte, la descarga por internet no satisface, ya que uno prefiere la comodidad y la calidad de coger un tebeo. Lo único es que es el último recurso para encontrar ese álbum que se resiste y que está descatalogado, que es culpa de la editorial y no de nosotros.
"Tranquilo... si esto lo leen cuatro gatos. Como tú..."