Por lo que veo, el dibujo de Chaland, aunque retro, a mí no me resultaría nada difícil colocarlo en un ambiente ochentero (ah, que también es retro, hoy en día, claro ;D). Me refiero a revista "Cairo" o "Metal Hurlant".
La historieta de una página de Spirou es divertida. Podría ser colocada en las guardas de los álbumes.
El miércoles atrapan un animal desconocido... es el bicho ese del futuro... pero evidentemente tendría que ser el Marsupilami. Ahora sí me queda claro que el bicho ese es un grito por no haber podido tener al Marsupilami.
En "la grond wikipedie du TFE" aparecían montones de cosas interesantes. Yo había escrito un mensaje que no se envió por problemas técnicos en la línea. A ver qué recuerdo.
Básicamente que las historietas de Nic+Cauvin ya me parecen malas desde el título (ya no las compré en su momento por eso). Me parece entender que no les permitieron usar a los secundarios. A ver, entonces hay que poner las cosas en su contexto: se puede trabajar sin el Marsupilami pero no sin el Conde de Champiñac.
Lo de Fournier con Ororea. ¿Por qué no usaba a Seccotine? Seccotine + Ororea... la historia no explicada. ("+" mejor que "vs")
¿Munuera y cía recuperan a Itoh Kata de Fournier? Eso es chulo. Porque crea familia de personajes y continuidad.
De alguna manera, me recuerda a eso de los dibujantes de superhéroes. El equipo creativo 1 usa unos personajes. El equipo 2 elimina a la novia, le cambia el trabajo, etc. Es como crear una nueva serie manteniendo el título. El equipo 3 resucita enemigos del 1, recupera a la novia 1, pero mantiene el trabajo montado en el 2. El equipo 4...
Visto de esa manera, las series del TFE se pueden ver de otra manera. Al menos, Spirou. Y permite una cierta continuidad de la serie, no sólo "continuidad" cronológica o de acontecimientos. Y, aparte de "continuidad", también permite "buenas historias" (esto lo pongo para que no me baneen
