Rafa D'Abastos escribió:No sé si serán imaginaciones mías pero la relación de López y Luisa está cada vez más acentuada.
Coincido. Ese achuchón de la última página no recuerdo haberlo visto muy a menudo.
La primera vez me dejó un poco frío, casi más que "Gritad, Gritad, Malditos..." (que parece peor de lo que es por la comparación con Cachabolik que es excelsa pero que me ha acabado gustando). Con la relectura ya me ha gustado un poco más pero prefiero el mundo "imaginario" de Hipotecarión.
El verdadero protagonista de la historia me parece el drogadicto y la recién nacida amistad con el vagabundo que le ayudará (esperemos) a salir de las drogas. Lo mejor de los últimos álbumes son los personajes secundarios que, a veces, ni tienen nombre. En el "Politono" los jubilados y los vagabundos de la Plaza de España (o de Catalunya, que siempre me confundo), los camareros del bar que salen desde "Gritad, Gritad, Malditos", el señor de los sellos o la mujer que le tiran la casa en "Hipotecarión"...
Sobre el uso del ordenador, los corta-pegas de carteles a veces no quedan bien. Cuando son muy pequeños casi ni se aprecía que hay. Lo mismo pasa con los carteles de los comercios (Bijou, Cameyo): cuando están muy lejos o muy escorados, hay demasiada diferencia con la línea del resto del dibujo. Lo que sí que no me gusta NADA son los maniquíes en la pág.11 que parecen planos. Lo mismo los botes del supermercado de la pág.8.
Me gusta como quedan esos planos picados (salón de López pág.4, el cuartucho de Al Trapone pág.9, fachada de la casa de López pág.10...) con los que suelen empezar los capítulos. El dibujo en general no me parece mal. Quizá alguna calle nocturna (pág.26) se ve demasiado vacía: ni un cubo de basura, ni un papel en el suelo...
Me hacen gracia el chiste de la pág.22 en la que todo el mundo se interesa por él
por interés 
, la pág.38 (
"Ha aparecido tu coche" "Sí, ¿dónde?" "Hecho cisco contra una tienda" ...y le tira la pantalla plana, claro

Hará algo menos de daño que la máquina de escribir). También me río con "el síndrome de la bata blanca" que hace subir la tensión a los pacientes de la Doctora Maravillas.

El cambio por la Dra. Shenkoff me recuerda a lo de "tía picio" del final de Petisoperías.
Me ha parecido curioso en la pág.26 que entre la viñeta 2 y 3 no haya una viñeta entera con un PLAF. La verdad es que no hace falta, ya se ve claro que se cae encima. Y al contrario en la página 39. La viñeta 5 con López corriendo de frente no es muy necesaria pero queda bien.
Lo de dividir en capítulos y diferenciar los días y las noches por las calles de las viñetas me parece buena idea. Quizá hubiera quedado bien poner todos los márgenes negros para las noches. Lo que no me convence es lo de cambiar de capítulo a mitad de página en alguna ocasión (pág.43, por ejemplo).
Algunas cosas:
- El Súper de la portada es verdaderamente un reflejo. Al menos la ese está reflejada.
- Hay un error en la numeración de las noches. En lugar de Cuarta Noche tenemos de nuevo una Tercera Noche.

- ¡Cómo crece Judit!

Si nació en "Tras La Persiana" (2004) ahora ya tiene 3 años...
- Vamos adelantando trabajo para el blog: ya tengo localizada la canción de la pág.35.
COMPRE ANTES DEL FIN DEL MUNDO PERO YA!!!
