¡ARG!

¡Pero si yo iba a hablar de los SIGNOS PROPIOSSSSS!
Bueno, bueno, buenooo, ¡me he ido por los Cerros de Ubeda de manera exagerada!

A los superviviente al discursito anterior: tranquis que ya terminó la clase.
Ahora el recreo.

¿A ver qué habéis dicho por ahi...?
Stan lee
Gran Petisón Mayor de Tirán, dijo:
Wow! ¡impresionante!, ¡signos para personajes de comic!, ¿y superlopez
Tengo la certeza de que en algún recóndito lugar del planeta, algún sordo tiene amigos sordos y les a signado el nombre de Superlópez,
Pero lo probable es que no trascienda, por lo que parece al contrario que otros signos para personajes de comic, de pelis, de pintores, de fútbol...
pablo
Chupóptero con chupitillo, dijo:
eso me ha parecido curioso.
me uno a los que no sabemos del tema. no te hagas de rogar y pon algo!
Carlos-dg
Gran Petisón Mayor de Tirán, dijo:
A mí me parece curiosísimo: reconozco que no sé nada del lenguaje de signos, así que no podía imaginarme que había signos propios para personajes del cómic. Te agradeceré esa información si nos la puedes enseñar.
Respuesta conjunta: Pues más te agradezco yo que me lo agradezcas, ¡suelen huirme si hablo de LSE! Y no voy a hacerme de rogar, pero advierto que si, por la longitud de mis mensajes, empezáis a pedir clemencia no os voy a oír desde aquí... Tengo el síndrome del ?malo antes de cargarse al bueno?: ¡que lo radia todo!
Kaximpo
Gmulark, dijo:
Pues bienvenido, "invitado".
[...]
¡Gracias!

Lo de los signos propios es algo muy curioso:
No hay cosa más normal para ellos, ¡y sin embargo es tan desconocido por los oyentes!
Pueden ponértelo tus padres, tus amigos, tu profe, tu gato; tú mismo o incluso tu cobrador del frac.
Todos tienen signo propio. No necesariamente toda la vida es el mismo: puede cambiarse. A diferencia del nombre propio oyente (lo cual, si te llamas Enusfrogiplo Buigildontero Mellonhgotonio de todos los Santos... pues eso: pa qué contaros)

Fundamental: Al preguntar ¿cómo te llamas?, se pregunta lo primero el signo, no el nombre.
Esto, es más por respeto que por cortesía: así que tatuároslo si es necesario. (Para que no se os note la chuleta, podéis haceros el tatuaje incluso en élfico:
http://www.telefonica.net/web2/jmt/tatus/elfico.html )
¿Por qué? En fin, no sé. Por ejemplo: Si os llamáis Juan Pablo, en yanquilandia estarás hasta los huevos de, Yon Pol,... ¿quién es Yon-Pol? ¡Que alguien busque a ese chino al que no paran de nombra en mi ibérica presencia. Yo no le conozco. Yo me llamo Juanpa, menos cuando estoy constipado, que no sé porqué, pero todos me llaman Jesús...
Pues eso con los nombres en el extranjero: y en LSE, lo mismo.
...No. Supongo que peor: el nombre oral no tiene NADA que ver contigo, SIQUIERA con tu cultura, tu vida: tu realidad.
(Realidad sin sonidos con los que pronunciar E-nus-fro-gi-plo-Bui-gil-don-te-ro-Me-llonh-go-to-nio. Así que el que te llamen constantemente así, es un poco como vivir inevitablemente, y por siempre, así, en un lugar extranjero: con sólo salir del portal de casa)

Los nombre en LS suelen ser signos descriptivos.
Sobre el físico (color del pelo, altura, lunar, nariz) aunque también puede ser un gesto que hagas a menudo (como menear la mano levantando sólo el pulgar y el meñique, acariciarte el pelo, rascarte la oreja, la nariz o el obligo). Un signos propios también puede ser sobre alguna afición, pero no una pasajera, sólo si son de esas más crónicas que el grupo sanguíneo, (si te gusta el flamenco, gitarra; si el ritmo te domina, bailar; si te gusta el manga, puedes ponerte Japón); También puedes dar pistas sobre tu carácter (si eres risueño, sonrisa); si siempre llevas flequillo, o patillas largas o trenzas o tupe, si siempre llevas un pañuelo al cuello, una diadema, un añillo inmenso, un pendiente con forma de bolígrafo, si vas en plan pagüer ranjer: siempre del mismo color,... todo eso, y más, puede ser la base para un signo propio.
Pero también puede no haber ningún motivo. Y ser una configuración (forma) de la mano con una orientación, movimiento y lugar concretos, simplemente porque sí.

¿Hay signos comunes en la lengua de signos española (LSE), como son en la lengua oral Pepe, María y Manolo, por ejemplo?
(Confieso que nunca he conocido a ningún Manolo, pero bueno, la pregunta creo que se entiende.)
Pues sí. Hay signos propios muy comunes. Por ejemplo los signo de:
(a continuación pongo entre comillas pongo un intento -malo- de describiros con palabras el gesto que se hace con la/s mano/s)
?tienes un lunar aquí?
?tengo una ranita (determinado tipo de orquilla) en el pelo, a un lado? entre las niñas pequeñas.
?soy alto? si eres el mayor de los hermanos (consecuentemente el mas alto, hasta que tu hermano pequeño pega el estirón y termina bajando las cosa de los sitios altos siempre él)

Kaximpo, dijiste:
En cuanto al signo para Superlópez, yo tampoco tengo ni idea del lenguaje de signos.
¿Quizá "volar" + "bigote" le podrían venir bien?
¿El gesto de los cuernos cuando vuela?
Aunque a lo mejor se malinterpreta.
¡Ja, ja, ja!

No, tranquilo: no habría malinterpretaciones, es una configuración de la mano como otra cualquiera.
Esa configuración, el índice y el meñique, usando el S.E.A. se escribe: eu.
(e = puño cerrado con índice levantado. u = lo mismo pero con el meñique.)
De hecho con esa posición ya conozco un signo propio de famoso:
Pon tu mano en esa posición de cuernos, póntela pegando a la cara, sobre la boca y justo debajo de la nariz. Parece que tienes un bigote raro ¿verdad? Pues, sí, es el signo de Dalí.
Otros signos con ?eu? o ?los cuernos?:
sonreir, submarino, bosque (y derivados suyos como: urbanización, vegetación...), color azul, escaner (: escanear, digitalización...), mal (= incorrecto = erróneo= mentira= fallido), tecnología (= sistema = concepto = proyecto), teléfono fijo (: DTS...), zurdo, lunes, (todos los lunes = lunes 3 veces), carne, carne versión dos (: carniceria...) toro (: recortador (supongo), torero, plaza de toros...), cornudo conyugalmente hablando... etc.
Yo también pienso que ?eu? tal vez sea un buen signo. Por que lo del signo ?bigote? está muy visto. (Aunque por otro lado, ?López? también lo está...)
Algo de los cuernos para Super, y que para López sea el mismo movimiento, posición, y tal: pero sin cuernos.
La cuestión sería: ¿dónde y cómo? En el papo mejor no, ya está usado en ?teléfono? y ?azul?. Pero tal vez sí, si se usa una orientación (posición de la mano respecto al cuerpo) y movimentos distintos...
También podría ser un signo monomanual (1 mano) para López, y lo mismo para Super pero bimanual (2 manos) la otra mano con la palma abierta, haciendo de capa.
Pero creo que los signos propios no suelen ser bimanuales, supongo que con paraguas puede resultar un poco... incordioso.
Aunque Cervantes lo es. (Me refiero a que es bimanual)(...bueno, lo otro también).
El signo de este cansino escritor es hacer mimo como si, (mano a cada lado, yendo del lado hacia delante) recorrieras, con la yema de los dedos, (subiendo y bajando uno sí uno no), una gorguera imaginaria alrededor de tu cuello.
Igual que la que tiene Cervantes.
En el cuadro, evidentemente. No en el famosisisíiimo videojuego de darse leches soul calibur II, donde sale como más... ejem...
¿Rejuvenecido?
No, bestia.
Eso debe de ser porque le han quitado la gorguera.
http://miguelde.cervantes.com/inicial/cervantes.jpg
cuadro feo de Cervantes.
http://www.geocities.com/TimesSquare/Stadium/1738/cards/Cervantes.jpg
primer plano del auténtico carné de conducir de Cervantes.
http://soulcalibur.com/history/cervantes.php
plano general de Cervantes, justo antes de afeitarse usando lo que sostiene.
http://www.gameside.org/images/downloads/gswall_1024px_cervantes2.jpg
Cervantes con coraza, después de haber metido los dedos en el enchufe.
http://animekingdoms.com/Obsession/Photos/AX2004/SoulCalibur/index.htm
(se supone que es el tipo de verde con botas doradas)
¡Carnaval, carnavaaal... !

Pos ya ?tá.
A digerir esta sesión doble de discursos.
Aunque no sea creíble: he resumido.
Ala, saludos escarolitrópico gmnésicos,

Y como ya me registre: ¡firmo y todo!
Fdo.:
-uk
(es que Etevlaonreuk es pelín laaaargo)
(Sé lo que piensas: no tanto como mis mensajes, ya, oye, qué poco aguante ¿no?)
PD: (léase lo que sigue con voz en off, tipo profunda, clase B

) En el próximo capítulo, nuestros intrépidos foreros tendrán que enfrentarse a... ¡el video en LSE sobre comic!
PD2: si no lo has leido con voz en off, no pasa nada; es más, ¡mereces que te pidamos un autógrafo!<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->