Estásonandoestásonandoestásonandomitelevisión

Por si de lo que quieres hablar no tiene mucha relación con Superlópez ni con los tebeos ni con el cómic

Moderador: Kaximpo

Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Bueno, pues me grabé el "UHF" y ya lo he visto.

Opinión general sobre el programa: es soso. Me dijeron: yo iba controlando que se grababa (para no ver los anuncios) pero iba cambiando al Sardà, que con el imitador del Peñafiel ya tenían montado un espectáculo. Ahí está la diferencia: el Sardà monta un espectáculo con uno... mientras que unos cuantos imitadores, una presentadora florero y sosa pero sosa, un reportero ex-CQC... fueron incapaces de imprimir ritmo, gracia ni salero al programa.

Opinión concreta sobre el invitado (Andreu Buenafuente): lo mejor fue el trozo sacado de su propio programa en el que entrevistó al Chirrid... er, que diga, a Pablo Sebastian. Luego intentaron que hiciera su "entrevista per la bena" (entrevista por la venda, que la llamaron "entrevista a ciegas") y trajeron a una chica que va de mona y que no paraba de sonreírse (pero ahora sospecho que es que tiene los dientes así): Inma del Moral... hasta el Florentino Fernández le tuvo que decir "pero qué tonta", y quedó como broma pero, en fin, bue... La cosa es que una vez el Buenafuente adivinó quién era, se acabó la Inma del Moral, cuando resulta que en el programa "Una altra cosa", uno de los puntos interesantes es que ahí comienza una entrevista en las que hay que ir metiendo preguntas que no estaban preparadas (bueno, algún papelillo de guión seguro que le pasan en el último momento): adivinar quién era, sólo fue cosa de sumar 1 y 1: si no es la Paz Padilla, con la que el Buenafuente ha hecho un espectáculo (y hubiera sido una buena doble autopromoción, que era de lo que se trataba) y tampoco era la chica del Informal , pues era la otra, la Inma del Moral.

Desaprovecharon la imitación del Iñigo, cuando le podían haber puesto imágenes tanto de "Al Ataque" como de cualquiera de los programas de TV3 del Buenafuente, sobretodo, cuando se bajó los pantalones -esas cosas que gustan porque se creen que son humorísticas- delante del de la Orquesta Mondragón -los nombre no son lo mío- o alguna de las veces que ha entrevistado al Carrascal, que es Historia de A3, etc. También podían haberle sacado alguna imagen en un programa que hacía con el Sardà, de nombre premonitorio, "Tot per l'audiència" ("Todo por la audiencia"), y donde salía el Toni Clapés, que fue la pareja del Deltell que sale en "Crónicas Marcianas". Lo más interesante hubiera sido ver la vez que el Flo y el Pepe Navarro fueron entrevistados por el Buenafuente...

...o la vez en que el Sánchez Dragó fue entrevistado por el Buenafuente, quien, a su vez, lo imitaba. Me imagino al Florentino, a la vez, disfrazado de Sánchez Dragó, e indignado por la usurpación de personalidad. Hubiera sido un gran momento metatelevisivo.

Otra posibilidad para usar al Iñigo (el Florentino imitándolo y en blanco y negro) era haber sacado imágenes de la tele y que el Buenafuente las hubiera comentado, porque el tío ve tanta (o incluso más) tele que un servidor en sus buenos tiempos. El Parada, los 3matrimonios, el Gasset, y todos esos iconos escondidos en la "franja de calidad", entre otros.

En fin, flojo, flojo.

La tipa esta del Wakuwaku sobraba como una bufanda en el Sahara a mediodía. Ni tiene sentido del humor ni sentido del ritmo de la entrevista ni nada.

Mi pregunta es: ¿qué sentido tenían los aplausos del público -escondido, osea, que no podían saludar porque no los enfocaban- si siempre eran a destiempo?

Lo mejor fue ver al Florentino, realmente divertido de ver al Buenafuente y autopeloteándose. El Buenafuente: "gente como él sí que son buena tele". El Flo: "... porque lo hemos aprendido de ti, que eres el mejor showman".

Mi interpretación es que es una primera aproximación entre los grupos de, digamos, entretenedores-cómico-humoristas, para que promocionar al Buenafuente para que haga un programa a nivel español... Mucho tiene que cambiar la tele para que sea aceptado lo que él hace en TV3. Dudo mucho que se puedan hacer imitaciones del Rey, el Príncipe y la Letizia y otras críticas y bromas a nivel español (en Catalunya hubo alguna polémica pero se acabó asumiendo que lo llevan en el sueldo), por ejemplo. La prueba más palpable es que no se habló de la entrevista al alcalde de Barcelona. De hecho, en el reportaje (soso ¡y eso que el Arturo Valls era un especialista en CQC! ¿Dónde está el guión y los cámaras cuando se les necesita?) sobre Carnavalona, no se vio la gran imagen del alcalde Clos bailando samba encima de un camión. ¿Por qué? ¿Por censura? ¿Por miedo? ¿Por un mal entendido respeto? ¿Por falta de sentido del humor? ¿Por desconocimiento?
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

¡Vuelve la Supereñe!

En el canal local 25TV parece que vuelven los personajes de TPHClub, un programa que daban en La2, de esos que tienen dibujos animados de todo tipo y que tienen una unión con unos presentadores. Aquí, directamente pasaron de los presentadores sosos, y pusieron a unos virtuales. El protagonista era La Supereñe, un superhéroe que defendía la letra eñe (Ñ o ñ) y su sonido (/ny/, etc) frente al resto de letras. Tenía un lema divertido que no recuerdo.

En el diario dicen que es de D'Ocon Films. Es posible porque la voz de la Supereñe salía en el buitre aquel de "Delfy"(espero que se mantenga... bueno, en realidad, no lo podré ver porque parece ser que lo darán por la mañana pero si lo grabara...).
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Si el Buenafuente quiere hacer el programa de Antena3 con la sosería de cuando lo llevaron a UHF, fatal. Si los guionistas son los de una gala del teatro o algo así, fatal.

Sus colaboradores. Apuestas: "Fefé" o como se llame, Quique SanFrancisco (¡qué gracioso!) y éste que se deja bigote porque no sabe pronunciaar dos "a" seguidas (está con foto como candidato a actor de Superlópez).

Más en serio, osea, más gracioso: el Sevilla de los Mojinos Escozíos (que ya había salido con "La Cosa Nostra") o el Florentino Fernández (cuyos últimos programas son parecidos a los del Buenafuente y parece que sintonizan). Otro: El Pedro Ruiz. No es broma, no: que lo trajo de invitado especial y lo hacía salir en las letras del principio como un colaborador durante bastantes programs.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Oscar +AB
Chupninja
Mensajes: 1589
Registrado: Dom Ene 25, 2004 12:00 am
Ubicación: Toy delante de mi ordenadó ... Aaaaro!
Contactar:

Mensaje por Oscar +AB »

Pues ... ¡atención chicos! Retomando este tema porque mañana ... ¡¡¡se estrena el nuevo programa del Buenafuente en Antena 3!!!

Esperemos que no sea un fracaso (aunque tiene todas las pintas de que lo sea ...)

Aunque por lo menos saldrá Palomino, eso es una muy buena noticia :D (o por lo menos sale en el anuncio :P)

Sean ustedes fieles en sus pantallas y vean mañana el programa del Buenafuente (esperemos que la fuente sea buena y no mala ...)
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

Oscar +AB escribió:(aunque tiene todas las pintas de que lo sea ...)
ah! calla, bisho!

aunque claro, escuela de actores, el pantano, UHF, el inquilino...

nada, nada, lo mejor es un repaso de viruete de los fracasos de antena3:

<a href="http://www.viruete.com/articulos/Antena3.htm" target="_blank" class="postlink">Imagen

LOS FRACASOS DE ANTENA 3

Repaso a la larga historia de batacazos de la cadena. Y duran, y duran, y duran...</a>
Avatar de Usuario
UPL
Chumastodonte
Mensajes: 3376
Registrado: Lun Ene 19, 2004 12:00 am
Ubicación: En el polo...
Contactar:

Mensaje por UPL »

Hna sido muchos fracasos, pero tambien han tenido grandes exitos. Al menos, parecen grandes exitos.

UPA dance, Aqui no hay quien viva, ... este.... Aqui no hay quien viva...
Avatar de Usuario
Oscar +AB
Chupninja
Mensajes: 1589
Registrado: Dom Ene 25, 2004 12:00 am
Ubicación: Toy delante de mi ordenadó ... Aaaaro!
Contactar:

Mensaje por Oscar +AB »

Y Pasapalabra, que se creó con la idea que de que fuese solo un concurso de verano :)

Pero bueno, en el enlace de Pablo hay tantos programas que no pasaron del primer mes de emisión ...

Es curioso: los programas que menos publicitan son los que más éxito tienen, y viceversa.

Yo creo que el problema de Antena 3 es que quieren resultados positivos rápidos, y claro, al principio puede que la gente no vea un programa y que luego les guste y se enganchen ... pero claro, si al ver que no tiene éxito ya lo suprimen ... :roll:
Avatar de Usuario
Patastratos
Boanacondaconstrictor
Mensajes: 2343
Registrado: Jue Ene 29, 2004 12:00 am
Ubicación: Fábrica Patastratos Inc.
Contactar:

Mensaje por Patastratos »

En la lista de éxitos de Antena 3 está la mecha que encendió esta década de talk shows españoles, que se llama "El diario de Patricia", que empezó como programa de verano para ocupar el gran vacío del medio de la tarde y terminó por ser fijo y servir de patrón para los programas del resto de la parrilla a esa misma hora.

Yo veo un antes y un después desde que Planeta DeAgostini compró el 25 % de Antena 3. Creo que este cambio ha sido para bien, a partir de ahí surgió "El peliculón" (las películas de A3 de ahora suelen ser buenas, hay que reconocerlo), "Aquí no hay quien viva" o "UHF". Desde luego que prefiero esta programación a la que apareció antes como "UPA", "El diario de Patricia", "El bus", etc., aunque la cadena sigue manteniendo alguno de estos programar y colocando algunos bastante "curiosos" como "Casi perfectos".

La que sí que me parece que va de mal en peor es Telecinco. Más o menos desde que se quitó CQC la cosa va fatal. Odio esa política de fagocitación en la que la propia cadena alimenta su programación con el contenido de estos programas. Quiero decir, que ya ponga "Aquí hay tomate", el programa de Mª Teresa Campos, "A tu lado" o "Crónicas marcianas" me voy a tener que tragar un resumen de GH y me van a revivir un debate que hubo 5 horas antes en un programa de esta cadena. Ah, y no he mencionado que el 60 % de los programas que emiten tratan sobre el corazón, que cuando se trata de una manera ultrasensacionalista y alcanza los límites de la exageración se convierte automáticamente en telebasura.

Vaya, hoy se estrena "Buenafuente". Pues suerte para él, porque excepto por Crónicas la competencia no es muy fuerte, "Las cerezas" en la 1 y una película italiana en la 2.
Oscar +AB escribió:Yo creo que el problema de Antena 3 es que quieren resultados positivos rápidos, y claro, al principio puede que la gente no vea un programa y que luego les guste y se enganchen ... pero claro, si al ver que no tiene éxito ya lo suprimen ...
No había pensado en esto. UHF sí que lo dejaron un tiempo, pero a "El pantano", "Código fuego", "Antivicio", "Maldita la hora" no la dejaron ni respirar. A ver cuánto tardan en quitar a Buenafuente... Un detalle, ¿Os habéis fijado de que a Emilio Aragón siempre le dejan emitir su programa dos temporadas seguidas, aunque no termine de despegar?
"¡Maldición! Necesitamos conseguir cacahuetes sin cloperotaraska ni patastratos... ¡Ahora mismo!"
Avatar de Usuario
Patastratos
Boanacondaconstrictor
Mensajes: 2343
Registrado: Jue Ene 29, 2004 12:00 am
Ubicación: Fábrica Patastratos Inc.
Contactar:

Mensaje por Patastratos »

magin escribió:o el Florentino Fernández (cuyos últimos programas son parecidos a los del Buenafuente y parece que sintonizan)
Lo dudo, Floren estrenó ayer su programa ("Splunge" creo que es), con la mitad de colaboradores de "El Informal" y la otra mitad de "El club de la comedia". Vi poco y no estaba mal, lo que uno se espera de un programa de sketches de Fernández. Por lo menos han tenido la decencia de no ponerlo a la vez que el de Buenafuente...
"¡Maldición! Necesitamos conseguir cacahuetes sin cloperotaraska ni patastratos... ¡Ahora mismo!"
Avatar de Usuario
ZeuS
Petiso Tiso
Mensajes: 78
Registrado: Lun Nov 01, 2004 12:00 am
Ubicación: OlimpO

Mensaje por ZeuS »

Vosotros creeis que el humor del buena se entendera fuera de...tv3?

Ojalá, a mi me hace reir mucho. Que tenga mucha suerte y le den tiempo...
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Bueeeeeeenoooo. Pues pensaba abrir un tema Buenafuente, dado que algunos de nosotros habíamos comentado cosas y chistes que habían salido en sus programas anteriores. Incluso yo había llegado a decir (lo digo desde el 2001) que:
  • a) Andreu Buenafuente podría ser Terencio Corneta (¿es su nombre?), es decir, el gerente de la empresa de discos del Superlópez Superrock, en "Cachabolik Blues Rock".

    b)El Santi Millán (anteriormente conocido como "el Paco delacosanostra") junto al Jose Corbacho (anteriorm...o igual me llevo una buena sorpresa :P ... conocido como "el Sebas"). podían ser los dueños del Hotel Pánico.
Por otro lado, creo que ya podemos comenzar a valorar en su justa medida las historietas de Oscar+AB con su Palomino. PORQUE, SEÑORAS Y SEÑORES, AYER FUE UN DÍA HISTÓRICO EN LA HISTORIA DE LA TELE MUNDIAL PORQUE VOLVIÓ EL PALOMINO.
que diría Palomino escribió: Bueno, que volvió y que devolvió porque me dio como un mareíllo cuando me bebí el agua del vaso que dejó el Antonio Gala
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Voy a dar INFORMACIÓN TELEADICTA DE pulevaoteraantenatres:

Pulevaoterantenatres informa que los ácidos grasos pulevaoteraantenatres pueden afectar a su nivel de teleadicción. Pulevaoteraantenatres le pide que se informe en su informador de teleadicciones habitual


Paso a resumir la jornada televisiva de ayer. Después de meses sin ver prácticamente la tele porque no me gusta lo que dan y porque no tengo tiempo -necesariamente por este orden-, ayer me puse a ver "Las Cerezas" (el programa presentado por Julia Otero y el endiosamiento tontosubido que tiene y que sería para penalty y expulsión). En ese programa, entrevistaron a la Presi de la CM y al Presi de la Yeni (es un decir, porque son unos masajes tipo Pedro Ruiz donde se usa a Toni Soler para hacer intervenciones críticas) [el concepto "masaje" aplicado a la entrevista es (R) y TM del crítico de la tele de la prensa, y actual estrella de las teles locales, Ferran Monegal]. Lo vi empezado: ¿le preguntaron Esperanza Aguirre por la visita al colegio de la explosión de gas? (es que por la mañana dijeron en la radio que había ido pero igual lo entendí mal porque es un tipo de visita más de Alcalde que de Presi de Comunidad -un poquito de porfavor- Autónoma).

No estuvo mal la entrevista, aunque yo veo ese programa por las imitaciones.

Datos relevantes:
  • La doble entrevista, aunque no se le sacó jugo.
    ¿Qué asesores tiene el Maragall que no saben que es incapaz de aprenderse una poesía de memoria por más poeta que fuera su abuelo, Joan Maragall?
    Imagen
    Compárese con: Imagen

    o búsquese las diferencias.

    ¿Por qué el endiosamiento de la Julia Otero fue incapaz de dejar recitar la poesía entera y la iba maltraduciendo y liándola a cada rato? Llegó a un punto que no sabía si traducía del catalán al castellano o del urdu al zulu.
    ¿A quién se le ocurre recitarle una poesía a Esperanza Aguirre, que ya sabemos que la Cultura no le importa un pimiento? (por eso fue Ministra de esas cosas) Santiago Segura, Ministro de Cultura

    Imagen

    Compárese con:
    Imagen

    (Por cierto, esta foto está sacada de la página de El Terrat. Es casualidad pero ya me va bien esta coincidencia)

    Le pasaron la llamada de teléfono del Maragall felicitando a Esperanza Aguirre... del imitador. Yo la había oído en la radio. El tío es indistinguible del otro Maragall: habla igual, se mueve igual y a veces piensa tan raro y todo. Ese imitador, Queco Novell, es periodista y había sido presentador bustoconparadepalo en "L'Informatiu" de TVE-Catalunya, durante muchos años. Esperanza Aguirre demostró tener sentido del humor -o de la calma- y el otro se reía como cuando uno se ríe en una clase de cuarto y no quiere que lo vea la seño: lo cual es un avance porque al Maragall no le gustaban las imitaciones (lo dijo cuando los Juegos Olímpicos. ¡Qué malo es tener memoria y usarla!)

    El Maragall le hizo alguna interpelación en catalán. El imitador EVITÓ en todo momento responder en ese idioma. Una lástima, porque se hubiera comprobado que realmente él es el otro. Una pena, porque significa que la idea de Maragall del multilingüismo en una España plural tiene límites: él se permite el lujo/el derecho de hablar en catalán en un canal en castellano pero su imitador, no, aunque su imitador es catalanoparlante. Tiene relevancia en el doble sentido de ver hasta qué punto un líder es un líder que puede hacer que la gente le siga en un cambio (Maragall no lo consiguió en ese caso) y, por otro lado, dado los nervios de la Julia Otero por traducir (la peor traducción posible) al castellano alguna expresión en catalán o la poesía, da que pensar (consejos para no abrir una veda lingüísitca). Mi duda: ¿qué pasará el día que traiga a algún político gallego, com Fraga, y le hable en gallego? ¿Contestará Julia Otero en gallego, como ya vimos en TV3? A mí me gustaría pero...

    Y salió el Toni Soler haciendo alguna de sus intervenciones. Su especialidad es ir como de educado pero hacer preguntas incómodas. Éste es el presentador del programa de imitaciones "Minoria Absoluta" (lo llaman "sátira política"). La especialidad de este programa es entrevistar a un político con su imitador delante. Y aquí hay que reconocer a Josep Piqué (PP) su sentido del humor (y no sólo su chaqueterismo tradicional) o a Xavier Trias (de CiU) la aceptación de su imitador, e incluso la utilización que hace para que de su propio mensaje ("sho se-d-é el pròxim, eshcolti'm, el pròxim aaalcalda da Ba-ar-rsaalona") ("sho se-d-é el próximo, eshcuchcheme, el pró-óximo aaaaalcaldaa da Ba-ar-rsaalona").


    Y además, MOMENTO TELEVISIVO 1, la primera aparición televisiva
    del Toni Soler fue en "Sense Títol" (título del programa: "Sin Título"), primer programa del Terrat en TV3. Allí su papel era el de "guionista antipàtic": no hablaba y refunfuñaba. Luego fue a hacer de reportero callejero, de esos que asaltan a la gente en las ramblas céntricas de las ciudades... pero con malos modos y metiendo cizaña: intentaba que la gente de dos pueblos rivales dijera cosas malas del otro pueblo. Toni Soler forma parte del grupo de gente que sabe que Filemón se apellida Pi y por eso lo respeto.

    MOMENTO TELEVISIVO 2: el Maragall diciendo que "esta noche los principales programas de la tele se hacían en Catalunya". Ay, qué gracia: el programa de la Julia Otero lo ven cuatro gatos, según sale en los diarios. En realidad, fue una excusa para hablar del tema que hace "7 meses y medio" que preocupa a los catalanes: ¿qué va a hacer el Buenafuente en Antena 3? (esto de los 7 meses y medio lo dijo un comentarista de la tele que hay por la radio). Ni Estatutos ni Constituciones Europea, ni mediosambientesn i seguridad en el trabajo ni tsunamis. El Maragall lo dejó claro: "esta noche comienza el programa del Buenafuente". Cosa divertida porque fue la máxima promoción que se hizo al programa, y no fue en su cadena, Antena 3. Hasta el día anterior a la emisión no había carteles por las carreteras que anunciaran el programa. Sin embargo, toooooodo el que estaba interesado sabía que el programa del Buenafuente comenzaba ese día. El Presidente de la Generalitat de Catalunya, institución que entronca con la Edad Media, símbolo blablabla del retorno de la democracia a España y Catalunya y todo eso, le estaba diciendo a la presentadora de un canal público que a ver si íbamos acabando que tenía que irse a ver un programa de un canal privado. :lol:

    Todo esto lo pongo porque me llama la atención de hasta qué punto podemos estar influidos o sugestionados por los mitos de la tele y todo eso. Y yo incluido. ¡Jo, qué rollo! En realidad, el tema del programa del Buenafuente fue el tema del día en varios medios de comunicación. Una cierta Catalunya vivió para ver ese programa. Se hicieron encuestas: ¿triunfará el llamado humor catalán? Entre los televidentes catalanes, la opinión extendida es la de su fracaso. La mía personal es la de su fracaso, no por se "de humor catalán" porque yo estas distinciones geográficas con el humor la verdad es que nunca las entiendo (el humor japonés difícilmente traspasa fronteras y demás tonterías), sino que su fracaso saldría de la poca paciencia que tienen en Antena 3 con sus programas (3 semans y fuera). El programa de la Gemma Nierga (La Ventana, Cadena Ser) parece ser que entrevistó al Buenafuente. Entonces llamó gente de Salamanca que decía que había visto su programa por los canales esos de pagamento, y que les gustaba. Que tenía fans por allí y todo. Curioso: las redes de comunicación en el mundo de la globalización y tal.

    MOMENTO TELEVISIVO 3: 15 minutos antes de comenzar el programa del Buenafuente en Antena-3, el programa de TVE, sacaron un sketch con los del programa "Splunged" (enchufados), del Florentino Fernández. Lamentablemente, me perdí su emisión el día anterior. En cambio, pude ver "Cruz y Raya" (jo, de la tele sólo veo las cosas de risa, y el Punset (pues no, no me viene). Y en cuanto comenzó la entrevista cambié de canal: en es mismísimo momento contraprogramación el Buenafuente había comenzado la primera frase de su monólogo. ¡Un mal trago! O ir cambiando de canal cada 2*3 o ver uno y grabar el otro, o sólo ver uno. Buenafuente contra sus bestias: Toni Soler y Florentino Fernández. Eso lo digo porque el Florentino Fernández ha llegado a inspirarse y adaptar bastante bien el sistema de los programas.

    Muy serio para ser un comentario sobre un programa de humor, ¿no?
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Bueno, a mí el programa "Buenafuente" no me decepcionó. Hubo gags que no me gustaron (el de la mujer de la confuntivitis: la idea estaba bien pero me pareció un poco ofensivo). Pero, en general, me gustó porque era exactamente lo que esperaba: la traslación del programa de TV3 al Antena 3, sin presentadoras-florero de esas que ponen ni nada de eso. El Buenafuente enfrentado a la audiencia. Y además, con los chistes previsibles del Santi y del Corbacho: "bienvenido a mi cadena, Buenafuente", Sobre el Santi el chiste era a la inversa cuando estaban en TV3: "sí, sí, tú mucho hablar de Siete Vidas pero nunca sales allí". "No, es que no hubo rodaje; no, es que era fiesta; no, es que ese día mi personaje no tenía papel".

INNOVACIÓN TELEVISIVA: EL PÚBLICO AMAESTRADO, EL PÚBLICO FAN. Un público que hizo sentirse cómodo al Buenafuente. No hubiera sido lo mismo si, en vez de hacerlo en una nave industrial de Sant Just Desvern/
Sant Joan Despí (donde hacen los programas de tele tipo "Crónicas Marcianas"), lo hubieran hecho en San Sebastián de los Reyes, con público de allí que no hubiera conocido de antemano la trayectoria del Buenafuente. Lo de la trayectoria me parece relevante porque el humor del Terrat ha ido cambiando con el tiempo. Cuando se dice que "este humor catalán no lo aceptarán en el resto de España" (coletilla que por fin alguien usa como chiste: "porque es humor inteligente" :?: ) yo lo veo más que si en Catalunya pusieran el programa actual no sería tan bien aceptado como el programa con los chistes originales, que eran de humor más blanco, con más imitaciones y a la vez popular. El de ahora es un humor que ha evolucionado y que mucha gente lo sigue porque conocen al Buenafuente y se sienten identificado: es como de la familia. De alguna manera, se ha dicho que es "el niño mimado de la tele catalana", "todo un showman" o que representa "al yerno ideal de las mujeres catalanas". Pero ¿sería así si hubiera comenzado con un programa como el de ayer, con toques de humor más de batalla, más de fanzine del Hombre Mosca, más contracultural?

El programa fue una mezcla de los formatos que ha ido haciendo: entrevista tipo "Sense Títol", con sofá cómodo, como el sofá de vaca de "La Cosa Nostra" (título referido a la mafia -por cierto, que llamó padrino a Antonio Gala y se dijo que le compraría un traje italiano o algo así. ¿Casualidad o referencia expresa al otro programa? y también referido al slogan de "TV3: La teva" ("TV3: La tuya"). Ese programa fue el que comenzó a traer a gran escala a gran parte de los entrevistados que le apetecía entrevistar (alguno ya había pasado antes pero aquí quedaron confirmados: los del Caiga quien Caiga, el Santiago Segura, Faemino y Cansado... y cantantes, etc). El programa era diario, y eso lo asemeja un poco al programa actual que durará tres días: eso potencia que se conozca más al personaje y que los gags tengan más continuidad (a Crónicas Marcianas me remito, que digo yo, que no lo sé, que no lo veo). Igual también mitiga la competencia con Crónicas Marcianas: son tres días, no cuatro. El perfil será más cómico, e intentará hacer entrevistas pausadas (sacrilegio televisivo). Las entrevistas de "La Cosa Nostra" son las que hicieron ir conociendo a este presentador entre, digamos, ciertas élites mediáticas a las que les gustó ("sí, si yo os veo por el satélite", "ah, sí, que ahora hay satélites").

Características: Si alguien pensó que el autodenominado ente "magin" no se podía enrollar más de lo hecho hasta ahora... del mismo teclado que ganó el Oso de Oro, de la misma pantalla que emitió el correo electrónico, de los mismos dactilares: "Características":

¡No hicieron anuncios! Como el cine sin interrupciones que hacían en el segundo canal, y que sospecho que la realidad era que lo hacían para evitar que la gente tuviera la oportunidad de huir de un bodrio del cine español contemporáneo (y encima con subvenciones, y con pretensiones de ser cultura: ¡subvencionar los tebeos! ¡Subvencionar a Conti!)

Hoy -por hoy, digo, por el miércoles 12 de enero de 2005- comienza un programa del Gran Wyoming en TVE-1. A mí estos movimientos politiqueros me comienzan a cansar pero mucho: vinieron los del PP y quitaron programas y presentadores que me gustaban; ahora vienen los del PSOE y hacen lo mismo. Por ejemplo: el programa de libros del Sánchez-Dragó era menos telebasurero que el actual programa -pero si trajeron al Emilio Aragón y al del Conciertazo y todo-, y tenía su punto. Por otro lado, Splunges, Wyomings, Buenafuentes y parece ser que regresos del Caiga quien Caiga (con el tipo ese que nunca se moja: el Manel Fuentes), las dobles emisiones de Crucesyrayasjoseyjuanmuñozysánchez junto a las tradiciones sátiras de Crónicas Marcianas pueden llevar a una sobrexplotación de los recursos cómicos que devenga en problemas de abastecimiento para las próximas generaciones de televidentes: osea, que nos van a hartar de risas enlatadas.

Punto que no me gustó del programa: tener que explicar que las orejas del Palomino son de plástico. ¿Se cree que los televidentes son tontos? ¿Que no sabemos que representa que el individuo tiene orejas grandes?

Punto contracultural: tres intervenciones con mujeres: tres intervenciones en las que el Buenafuente las trató de tontas o de pesadas.

Punto de innovación televisiva: la charla con Antonio Gala no se me hizo pesada (bueno, a mí no me molesta que en la tele hablen sin gritar) pero el realizador, en previsión de peligros de que la audiencia se le pasará a Crónicas Marcianas, optó por seguir con la charla (más que entrevista; esto es muy Pedrito Ruiz) pero enfocar a los Estopa. Hubiera sido la pera que los hubieran sentado juntos: la literatura escrita y la literatura oral; la alta cultura y la cultura de barrio. Creo que el Antonio Gala no se hubiera opuesto (dijo algo de que él había oído sus canciones o algo así le entendí).

Punto malo: los Estopa no hablaron.

Punto bueno: el tema localista. Por una vez, no se dijo "Barcelona" (se citó una vez), sino que hablaron de Cornellà de Llobregat, actual capital total. Se dijo que estaban a cuarto de hora-veinte minutos de donde estaban. Se dijo que hacía "una rasca": y era cierto porque los coches estaban blancos.

Punto magnífico: la aparición del Sebas con la entrevista por la venda, que parece que es una de las secciones que más impactaron tanto a los entrevistados como a los jerarcas de otras cadenas a la hora de contratar al showman (lo pongo porque siempre dicen: "el gran showman catalán", aunque yo lo veo más humorista y distribuidor de funciones que
showman).

Punto ombliguista: los chistes sobre el "Consejero Delegado señor Carlotti", un italiano que se ve que es el mandamás de la cadena. Esto ya se hacía en TV3. Lo que me sorprendió es que el público se riera: ¿sería un público formado por empleados de Antena 3? "Y le dije: dile a tu papa que salga un momento" "Yo soy Carlotti"... o sabemos de antemano que el tío es bajo o no nos enteramos. La otra nota posible es que el Buenafuente es bajo a su vez. No me gustan ese tipo de chistes, por otro lado, demasiado facilón. En cambio, lo de "no sé si es el momento pero en junio se acaba el contrato y sería cuestión de ir hablando de su renovación, señor Carlotti", sí me gustó: acabas de llegar y ya pides a ver si te renuevan.

La aparición del Corbacho y el Santi Millán le da al programa un toque de inseguridad: nunca se sabe qué pueden hacer. En ese sentido, yo al Santi Millán lo vi más en su papel, más fluido, que cuando lo he visto en "7 vidas", pero, claro, yo no veo esa serie, sólo trozos. Aquí se comportaba como Pedro por su casa, sin problemas ni complejos y sin forzar la voz de esa manera que hacen los actores en las teleseries cuando se ponen serios.

Bueno, me enrollo porque a mí me gustó el programa en el sentido que repetía más o menos que los programas anteriores. Además, me lo tomé en serio: vamos a ver el horario, el tipo de programa, la decoración (puerto de Barcelona, no "una ciudad tipo Nueva York" que es lo que siempre ponen aunque el puntazo hubiera sido haber puesto una foto del polígono industrial donde están instalados).

¿Puede favorecerle el horario? Veamos, análisis sesudo: es tarde, sí. Compite con Crónicas Marcianas aunque no quierea: no. Pero sí querrá competir porque ya lo intentaron en TV3: Champig... digo, Sardà es el más fuerte. Por otro lado, puede mitigarse una competencia a muerte entre ambos, dado que proceden del mismo camino: Cadena Ser y mismo programa de tele ("Tot per l'Audiència": un programa que hacía gags sobre los métodos de las cadenas para lograr la máxima audiencia... y ambos siguen en lo mismo, uno desde la parodia y el otro desde... ). Por otro lado, sospechoso inicio en la misma semana de Splunged y del programa del Wyoming. No me gustaría que coincideran programas que me puedan gustar, cuando durante años estoy teniendo que soportar que no haya ninguno que me guste.

¿Lo vio alguien? ¿Lo va a ver alguien? ¿Os ha gustado? ¿No? ¿Indiferencia? ¿Nos esperamos a ver qué? ¿Esta es la sosería con la que alucináis? ¿A esto lo llamáis humor? ¿Tres días a la semana son muchos? ¿Lo dan muy tarde? ¿Qué opiniones tenéis? Para mí ha sido el acontecimiento televisivo del año y me interesa tener opiniones de todo tipo.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Oscar +AB
Chupninja
Mensajes: 1589
Registrado: Dom Ene 25, 2004 12:00 am
Ubicación: Toy delante de mi ordenadó ... Aaaaro!
Contactar:

Mensaje por Oscar +AB »

Bueeeeno ... pos ya he visto el programa del Buenafuente ... y la verdad, se le notaba que estaba muy nervioso (si hasta él lo dijo al final del programa).

Lo que veo que le pasa al programa es que el programa va muy rápido, hacen los gags a toda pastilla, y encima dura poco el programa. Claro, como lo dan 3 dias seguidos pues lo hacen más corto ... y claro, era mejor verlo un día y estando más tiempo.

Si no tubiesemos poco con el problema temporal, también hemos de atrivuirle el problema espacio: ¿cómo puede ser que siendo el plató de Antena 3 más grande se tenga la sensación de espacio más pequeño que en el plató de TV3? ¿será porque en TV3 el fondo era oscuro? Sea por lo que sea, esta estrechez delimitaba demasiado el movimiento de los personajes. Se les veia muy acomodados (¿sería igual porque estaban jiñados?). Soto (el que hizo de negrito saltarín) apenas avanzó unos pasos y dió muy poquitos saltos ... eso hizo que el gag fuese pobre ...

Otro aspecto negativo fue las innumerables menciones a Cataluña: joer, que hasta a mí me rayó ... En el monólogo vale porque estas en plan introducción, pero hacerlo también a lo largo del programa pues cansa, la verdad ...

También hubo el aspecto "volver a sus orígenes": estan volviendo al humor "sense títol" (el primer programa que hicieron). Quizás su poco espacio de emisión les obliga a hacer el programa más rápido. Pero claro, pierde gracia si vas tan rápido ... Y lo de la mujer conjuntivitis era el tipo de humor de sus inicios, con un Fermín Fernández haciendo de "manelic el timbaler" (Manolo el del Bombo :lol: ), y cosas de esas ... no sé, estaban muy estáticos, haciendo los chistes sentados, sin apenas interpretación gestual ... vamos, hacer reir al público solo por el concepto del chiste no es suficiente: ¡queremos que nos hagan reir con la gesticulación y la interpretación! (que era la grandeza de "Una altra cosa").

Datos positivos: la intervención de Santi Millán y los Estopa: ese es el modelo de humor que hacía triumfar y reir en Tv3. Imagináos ese nivel de humor todo el programa o incluso siendo superado. Vamos, se le notaba a Santi Millán que no estaba nervioso, y que tenian ganas de reir y hacer juerga. Y eso se ha notado. Por eso ha sido el mejor momento del programa.

Aspecto Palomino: ¡que er Palomino no é electrisitá! ¿Harán alguna clase del profesor Palomino? (que era la gracia del Palomino). Esperemos que sí. Sus intervenciones no estuvieron mal, pero no era lo mejor de Palomino.

Aspecto Gorbacho: ¡nooooo! ¡van a hacer la entrevista por la venda! ¡¡¡queremos que haga de Sebas!!! ¡Era mejor! Pero bueno, qué se le va a hacer

Aspecto positivo: al principio, con la introducción esa de los yogures Buenafuente dice: "siempre hay el típico gilipollas ..." ¡¡bieeeeen!! ¡¡saldrá el Gilipollas!! ¡Menos mal, ese personaje es buenísimo! Esperemos que lo presenten bien y que tenga buenas intervenciones!

Conclusión: Están muy en plan introductorio y se ha notado tanto que no ha hecho llorar de risa al espectador. Les falta rodaje, que se aclimaten a la nueva temporada y que pierdan los nervios (Millán y Gorbacho ya no tienen nervios). Pero yo creo que acabará teniendo éxito (si no es que Antena 3 los elimina por falta de audiencia), porque en Hommo Zapping al principio también estaban cagados de miedo y ahora tienen mayor soltura (aunque el humor hommo zapping no es nada comparado con el humor que habia en una altra cosa)

Asi que, les pido paciencia, amigos, estan todavía despegando y han de cambiar algunos aspectos ... pero lo conseguirán. Sean fieles en sus pantallas. Buenafuente (bueno, sus colaboradores, porque Buenafuente solo no vale nada) son la repera y no les decepcionarán :wink:
Avatar de Usuario
UPL
Chumastodonte
Mensajes: 3376
Registrado: Lun Ene 19, 2004 12:00 am
Ubicación: En el polo...
Contactar:

Mensaje por UPL »

Es que Santi Millán es un profesional! 8)

A ver si sale más...
Responder