Viendo el resumencillo, es como una mezcla de "aventura de ordenadores-internet-realidad virtual" con "viajes en el tiempo" (Jaime I El Conquistador... ¿para cuándo la gran superproducción?).
Lo del suelo: me suena que está de moda, que se está recuperando ese tipo de suelo en formato moderno, no sé si como baldosas o en plan "estampado".
¡Mosaico hidráulico! se llama.
El mundo del diseñobarcelonés-gafapasta-hipster lo ha sacado de su entorno de pisos antiguos y a veces señoriales (y a veces cuchitriles) y lo está promocionando en webs, reportajes de prensa escrita y programas de tele de las tantas de la noche en canales locales.
http://www.mosaicosbarcelona.com/las-te ... -al-mundo/
http://atipika.com/mosaico-hidraulico-de-barcelona/
Estas baldosas sin cocción fueron presentadas por primera vez en la Exposición Universal de París de 1867, a cargo de la empresa Garret, Rivet y Cía. La simplicidad de la técnica y el bajo coste de los materiales propiciaron que durante la primera mitad del siglo XX una gran popularidad de este tipo de suelo entre las viviendas y construcciones de la zona mediterránea, así como en América Central y del Sur.
Los mosaicos hidráulicos estaban especialmente adaptados a los climas cálidos, destacando por su durabilidad y su fácil reparación pero también por su singular belleza. Estas características hicieron que este elemento arquitectónico alcanzara su máxima expresión durante el período Modernista catalán. Los principales fabricantes contaron con los artistas de moda como Josep Puig i Cadalfach, Enric Sagnier, Domènech i Montaner o Antoni Gaudí para diseñar sus mosaicos, haciendo que estos diseños fueran más complejos y artísticos.
Recordemos que ya salió un "bello azulejo" en palabras de la Hormiga Poeta allá por 1992 o 1993 en
El Castillo de Arena.
Oí en un programa de la tele que se han recuperado a veces de pisos en los que hay varias capas de azulejos, unos sobre otros. Al pasar los años, los habitantes (se hace aún) ponen una capa nueva de baldosas sobre una antigua. Puede que la antigua fuera más bonita (vista hoy en día) pero también es posible que estuviera en mal estado (cantos rotos, borrado, desgaste) y tanto los gustos de la gente (poner algo nuevo que no tenga nada que ver con lo anterior) como lo que te cuentan los que hacen obras ("es que esto ya no se fabrica, señora")... ocasiona su ocaso durante unas décadas.
De ir a pisos viejos y desmontar piezas surge un nuevo negocio de recuperación, almacenaje y venta (¿y nueva producción basada en ese diseño? ) de piezas:
http://www.mosaicosbarcelona.com/venta- ... barcelona/
A mí me parecen diseños agobiantes y mareantes que reducen el espacio para respirar:
https://www.banni.es/suelos-hidraulicos/
http://www.houzz.es/ideabooks/50079200/ ... -atemporal
¿Qué más me sugiere esa portada? ¡Claro! El piso de Pulgarcito en el que encontraron un cuarto secreto con el tesoro del abuelo.
¿Pasado y futuro unidos en una viñeta o en un resumen y, tal vez en una aventura?
Modo de fabricación:
http://wp.cienciaycemento.com/la-baldosa-hidraulica/