Es una mezcla de las dos cosas. El formato no me gusta y el contenido por lo general tampoco.
Hace poco editaron el Spiderman clásico (John Romita, Ross Andru) en grapa, pero no me la hice por el formato. Sólo me compré dos números con los anuales de Frank Miller. Parece que hay una posibilidad de que ahora editen lo mismo en tomos de Masterwork, y no puedo negar que compraría la colección y vendería todo lo demás que tengo de Spiderman (coleccionables y BM).
También el 52 que acaban de sacar en DC. Parece ser que es autocontenido y bastante bien hecho. Nuevamente, si la sacasen en 4 tomos de 300 páginas me lo empezaría a pensar:
http://www.dccomics.com/dcu/graphic_novels/?gn=7125
Y luego el contenido: de lo actual todo forma parte de una saga que forma parte de otra saga que no se sabe cuándo acabará. Me compré tres números de Civil War, pero me parecieron una chorrada. ¿Por qué después de 50 años resulta que ahora deciden controlar a los superhéroes?
A mí me gustan este tipo de tomos (finos, tapa blanda) porque precisamente te dan un mínimo de lectura suficiente para entender la historia, interesarte por ella, y a la vez no son demasiado caros. Quiero decir, por ejemplo, si me hubiese leído sólo las 20 primeras páginas del primer tomo de los muertos vivientes no creo que hubiese continuado. Es la última página que me dejó totalmente acojonado. Salvaje y sensiblero a la vez, qué mezcla.
O el primer prestigio de Y: el último hombre (es decir, los dos primeros números americanos). Es de lo más sosete, no me convenció. Si no fuese por las recomendaciones no hubiese continuado.
Básicamente, si ahora los tebeos están escritos para publicarse en tomo, ¿por qué siguen saliendo en grapa?
¿De qué tebeos independientes hablas? Para que me recomiendes, o yo te recomiende, o alguien nos recomiende. (Si es por Odio de Peter Bagge, comprate los dos primeros tomos en blanco y negro cuanto antes. El resto puedes pensártelo).