Yo me lo leí con unos meses de retraso. Y cuando llego a comentarlo ya llevo medio año...
Los tres primeros números me los leí casi seguidos, en el orden 2-1-3 (que coincide con el de mejor a peor). El de USA rozaba la línea del "buf" (que quiere decir, me lo leo, me entretiene, pero si lo tuviera que volver a comprar no lo haría), así que me he alegrado de que con "
Cabezones del espacio" volviera a subir el nivel. Lo dejo en el listón del uno.
Una de las pocas cosas que me gustan del USA es el final: me recuerda a "Regreso al futuro": llega un profesor y dice "Tienes que venir conmigo. Son tus hijos, ¡están en peligro!" (vale, en el otro dice "¡Se ha echcapado un echtraterrestre!") y nos deja en ascuas de lo que va a pasar hasta la próxima entrega.
Lo de la portada con globito me recuerda demasiado a los Mortadelos, me parece un paso hacia atrás... Una de las cosas que me gustaban de la "redevuelta" de Pafman es que no se limitaba a imitar lo que hacía en los 90, si no que mejora con algunas viñetas más grandes, una distribución de página más elaborada, color nuevo, experimentación con nuevos ángulo, etc. De todas formas desde USA Cera se ha relajado un poquito y vuelve a acomodarse con una "rutina productiva".
Me gusta que la historia de un giro tras el primer cuarto del cómic, y los buenos se vuelvan de pronto los malos. Es como darle un empujón a la historia. Yo al principio me esperaba "Puf, como todo el álbum vaya a ser perseguir a los cuatro extraterrestres...". Lo que me gusta menos es la parte "padórica", pero vamos, hay un público entero para este género (de ellos comen exclusivamente Vegs o JMV).
Por cierto, hay un solo cortapega en todo el álbum y la verdad es que dan muy buenos resultados. El espacio sobre el que viajan en la página 42 es una foto. Comparadlo con cuando solamente dibuja puntos blancos.
Hay detalles que me hacen mucha gracia. Como el ET empalado en la hoguera, es inesperado. O dibujar a uno de los alien en calzones. El cameo de los personajes de Forges en la azotea es impagable.
El final me vuelve a gustar: es intrigante, hace homenaje a las historias de extraterrestres y los "hombres de negro", y además sirve de explicación de por qué no ha aparecido la famosa vaca narradora en todo el número...
