pablo escribió:Un tópico de los grupos de aventureros/superhéroes es la introducción de una chica en el grupo (los Cuatro Fantásticos tienen a Sue, Stargate SG-1 tenía a Samatha Carter, los Pitufos tienen a Pitufina), como si "mujer" fuese un patrón de comportamiento invariable.
Eso es muy cierto. Los pitufos se definen su por personalidad o acción, o lo que es lo mismo, un rasgo diferencial del standard. La Pitufita se define por ser pitufita, sin necesidad de nada más (esta observación no es mía, es del psicólogo J.A. Younis).
POST EDIT: Fíjense que, dentro del Supergrupo, cada uno tiene un nombre más o menos propio, menos la Chica Increíble. Bueno, Superlópez sí la llama asi, pero al final se ha generalizado y se la llama, sencillamente, "La Chica". Hasta el punto de que ya mucha gente se ha olvidado de su verdadero nombre y la llama "Chica Maravillosa", por ejemplo. ¿Noverdá, Pablo?

Lo mismo ocurre con los Pitufos.
pablo escribió:Pocas veces las mujeres son líderes o protagonistas en la ficción. Puede que se deba a que mientras que a las mujeres no les afecta en exceso que un hombre sea protagonista, un hombre se siente en cierto modo "atacado". (...) Si la protagonista se opone a un hombre el mensaje que recibe un hombre es de feminismo agresivo con el que no se siente cómodo.
Precisamente me llamó la atención que, hablando de Yoko Tsuno, alguien comentó que se había criticado esta serie porque "los personajes masculinos son secundarios, o bien ridículos o con connotaciones negativas" (bueno, algo así), y yo me dije: pues anda que si las tías dejáramos de leer tebeos/ver cine/leer libros porque en las historias los personajes femeninos fueran así... Porque, en su mayoría, lo son.