Así que, si no la has leído todavía y no quieres enterarte de detalles que te puedan estropear sorpresa, NO DIGAS QUE NO TE HABÍAMOS AVISADO.

Moderador: Kaximpo
A mí no me resulta tan chocante... Es del estilo de Soplomón, de Los Ladrones de Ozono o incluso de Laszivia y Tontecarlo: un problema o situación actual llevada al extremo en un mundo imaginario. Pero creo que no es esto a lo que te refieres con "raro" sino a...Rafa D'Abastos escribió:Es una historia rara, rara, rara y me parece que es de los Superlopez mas extraños que ha hecho Jan.
Para los lectores, no sé. Para él, NO CREO.Rafa D'Abastos escribió:¿Seria conveniente que Juan se casase con Luisa?
Esta vez estoy de acuerdo. Se plantea el escenario pero el personaje principal anda un poco despistado por allí. ¿Qué puede hacer? ¿Qué quiere hacer? ¿Qué debe hacer? ¿Ayudar a los okupas? ¿Derrocar el banco-gobierno? ¿Ayudar a la oposición (que es igual que el gobierno)? En otras ocasiones parecía que había esperanza, un rayo de luz, pero esta vez Superlópez me transmite la angustiosa sensación de que es imposible luchar para que las cosas cambien.Rafa D'Abastos escribió:Es una historia documental, donde vemos el planeta y sus conflictos y poco mas. Me parece que con 62 páginas habríamos tenido mas desarrollo.
Kaximpo escribió: NO DIGAS QUE NO TE HABÍAMOS AVISADO.
Un detalle al respecto: la anciana (que, se supone, había vivido allí desde tiempo inmemorial) y a la que López no conoce hasta el momento de la demolición (y eso que tenía la zapatería, que verse se tenía que ver, al llegar al inmueble...) Vale, puede que López se haya mudado incontables veces (seguro que lo ha hecho, porque los edificios han ido cambiando a lo largo de los años; ¿alguien ha contado cuántos distintos hay?Rafa D'Abastos escribió:La sensacion de rareza viene mas bien del hecho de que todo sea un sueño y que, por ejemplo, a pesar de tratarse de otro planeta aparezca Lopez en su misma habitación formando parte del planeta.
A mí me ha gustado esa sensación de falta total de identificación con la empresa y sus objetivos, muy común hoy en día. Es blanco o negro, o hay gente que se desvive por aumentar los objetivos, porque cuenta con un puesto de trabajo de responsabilidad y un salario muy bueno (y normalmente poco tiempo para vivir su propia vida), o la gente casi ve la empresa como un "enemigo constante". El término medio se está extinguiendo. Total, que les suben el sueldo a todos, y ya ni se molestan en averiguar el porqué, pasan olímpicamente del jefe... Significativo.Rafa D'Abastos escribió:Las dos primeras paginas no me parecen muy claras, cuando el jefe les comunica el aumento del sueldo hay una especie de elipsis y no se entiende bien qué ha ocurrido en el despacho ¿Se han desmayado? ¿Lo estan festejando? me da la impresion de que faltan viñetas.
Yo, no sé si estarás de acuerdo, pero creo que esta vez, si la relevancia de la parte de historia que involucra a Juan y Luisa termina siendo la que se intuye, creo que eso es perdonable. Porque, a diferencia de lo que venía siendo no ya habitual sino "fijo", los personajes "no malvados" (Superlópez aparte) no son un mero vehículo de introducción a la inevitable aventura o aventurilla de cada álbum, sino que la parte de historia del primer tercio de álbum, y de las últimas páginas, parece ser historia (o comienzo de historia) real. Tiene "chicha", el asunto de la ¿frustrada? hipoteca de Juan y Luisa parece serio, no una simple excusa para introducir el mundo del sueño.Kaximpo escribió:Y ahora viene el problema y lo que no me ha gustado: que no hay historia. El tebeo se limita a describir un mundo y una situación, es divertido, con bastante más imaginación que el tema de las hipotecas nos habría hecho esperar, pero no pasa nada, es un documental. Superlópez no necesita conseguir nada, no tiene objetivo, aunque es el personaje necesario para que el lector se identifique y comunique su perplejidad al lector. Incluso él mismo se pregunta "me estoy pegando y no sé por qué", no sé si es el gag por el gag o realmente JAN se da cuenta de lo que pasa.
Pues yo sí creo que para que el personaje salga de cierto "estancamiento raro" le convendría, no sé si llegar a casarse, pero sí cierta temporada (algunos álbumes) teniendo que mezclar el asunto de comprar el piso, amueblarlo (Luisa siempre está dando la vara para ir al cine... ahora la dará para ir al Ikea, ¿os suena el escenario?Kaximpo escribió:Para los lectores, no sé. Para él, NO CREO.Rafa D'Abastos escribió:¿Seria conveniente que Juan se casase con Luisa?
Eso sería interesante, ¡pero sigo sintiéndolo por él!Franek escribió:(...) le convendría, no sé si llegar a casarse, pero sí cierta temporada (algunos álbumes) teniendo que mezclar el asunto de comprar el piso, amueblarlo (Luisa siempre está dando la vara para ir al cine... ahora la dará para ir al Ikea, ¿os suena el escenario?), etc. con sus responsabilidades de superhéroe.