Carlos-dg escribió:T En cualquier caso, prefiero el pastiche de Rodier al que ha hecho Uderzo con Astérix (toma puñalada

).
No, si yo no estoy en contra de lo de Rodier. Por lo menos, no del todo. De hecho, por lo que veo Rodier trabajaba con los Studios Hergé o algo así, y tenía relación con Bob de Moor.
Rafa D'Abastos escribió:Tengo una versión pirata de Rodier y la primera que hizo un tal "Ramo Nash"
Cuenta, porfaporfaporfa...
Sobretodo cuenta qué pasa con Martina en esa versión.
Rafa D'Abastos escribió:¿Y qué os parece "El lago de los tiburones? Personalmente creo que es la más digna adaptación de Tintin a la pantalla y con un argumento a la altura de Hergé (Y que le inspiró para las falsificaciones del arte alfa).
Dieron la peli una vez en la tele y me aburrí. Tengo el álbum por casualidad y no me gusta: esos fondos de dibujo animado. Puaj. Páginas de tres franjas y menos de 62 páginas. Y el papel de los niños... claro, como es una peliculita de dibujitos animados para niñitos y niñitas, pues tendrán que salir niños. El mismo error que en Las Naranjas Azules: niños corriendo por todos lados ayudando a Tintín.
En la página esa de tintines pirata, aparece una versión pirata del Lago de los Tiburones, donde un alma cándida mejora los fondos. ¡Y le llaman pirata!
Y respecto a lo de Martina, muy agudo, Magin. Parece muy interesante lo de imaginarse cómo habría podido ser el primer encuentro de Tintín con una mujer. Aunque yo, la verdad, dudo que Hergé hubiera llegado mucho más lejos que Rodier.
Yo también lo dudo. De hecho, el final me parece bastante digno. ¿Qué responderá Tintín a esa invitación? ¿Puede un boy-scout decir que no sin faltar a su amabilidad y educación? ¿Qué pasa si dice que sí en ese caso? Vamos, la salida no puede ser otra. Es la primera y única vez que aparece un personaje de la misma edad que Tintín, aparte de Chang. Y es la primera vez que aparece un personaje femenino con apariciones constantes en una historieta (hablo de los bocetos). Lo veo claro.
¿Muy agudo? Me pregunto qué demonios tengo en la cabeza. O mejor... utilizando una frase casera: "¿qué hago aquí fregando platos?" .
Podemos pensar en una aventura más, donde Tintín se vería imposibilitado para la acción y la aventura, debido a su nueva situación de novio con novia y familia de la novia. De hecho, hubo un intento de hacer una especie de "Tintín y la familia Latón". Aprovechando esa historieta (que yo pienso que sería una historieta corta a modo de gag), podría imaginarme un Tintín con un misterio entre manos, pero también con un apremio por parte de Martina. ¿lLes suena la frase: "¿vamos al cine, Juan?" pero no poder decir "que te lleve Jaime" porque un boy-scout tiene un juramento de fidelidad y lealtad y blablabla. La tensión puede ser máxima. Imaginemos que los Hernández y Fernández, Tornasol, el Jeque Abdullah... e incluso el misionero del Congo -y mención aparte para Haddock, quien ya intentó llevar a Tintín con los pícaros-, todos los personajes pidan a Tintín que haga algo relacionado con un misterio -el que sea-, que ofrezcan pistas, que propongan viajes. Pero que Tintín no tenga la capacidad para resolver esa aventura o ese misterio porque cuando intenta ponerse en contacto con tal organización, el teléfono, cualquier teléfono, es desviado hacia la Carnicería Sanzot; cuando intenta mantener un encuentro con tal sospechoso, toca merendar en ca la familia de los suegros (sí, he puesto "ca", una expresión catalana que significa "en casa de", que si sé que iba a poner toda esta explicación no la pongo); cuando ya se consigue ponerse en marcha para hacer algo, Milú se queda con Martina... Y, en esa tesitura, Tintín no tiene un ayudante que, en caso de ser ¡plof! golpeado, noqueado y secuestrado pueda avisar a Haddock.
Como me ronda la idea de un último argumento para el siglo XX (entendiendo a Tintín como una especie de tebeo que resume razonablemente bien la visión de varios problemas y cuestiones de la sociedad del Siglo XX, vistas por un europeo), y podemos poner como argumento podría ser el de la globalización, que es un proceso de cambio social asociado a la vinculación económica, debida a la integración de las bolsas de todo el mundo, a su vez debida a una tecnología de comunicación y almacenaje de datos que permite la comunicación casi instantánea con cualquier lugar del planeta en todo momento: el mercado se hace global y la bolsa de Londres repercute lo que ha sucedido en las bolsas de Tokyo, en el mismo día. A partir de ese hecho, el resto de mercados (de materias primas, de bienes manufacturados, etc.) quedan integrados, ayudados por la existencia de grandes empresas transnacionales con pocas trabas comerciales. Es decir, nos podríamos encontrar con una trama a nivel mundial, con un Tintín que habría de viajar a todo el mundo pero que difícilmente podría hacerlo.
[punto y aparte para respirar]
Y, vinculado con la tecnología de comunicación, podríamos resolver un problema que preocupaba a algunos tintinólogos: el de los poderes mentales de aquel tipo raro del "Vuelo 714 a Sydney". No podemos resolver el tema de los OVNIs pero sí el tema de su intercomunicador. Y podríamos pensar que un aparato similar habría podido ser creado por el Profesor Tornasol, tras eliminar parte del bloqueo psíquico, por ejemplo, con un trauma del tipo "pincharse con una rosa Bianca" (no recuerdo los nombres pero son cosas que ya han salido por ahí). A partir de ese desbloqueo, el profesor recordaría parcialmente aquel sistema de transmisión telepática de órdenes. Podemos pensar que el Profesor Tornasol sería capaz de desarrollar un sistema de comunicación del mismo estilo. No planteo el tema de que sea exactamente una comunicación como la actual: teléfonos vinculados a satélites o comunicación por Internet porque eso sería ser demasiado lineal y estoy haciendo el esfuerzo de algo que podría haber hecho alguien, en este caso, Hergé, en los años 80, cuando todo eso aún era desconocido para casi todos. Pueden aparecer ordenadores pero la base de la comunicación podría ser algo que no fuera exactamente esto (no estamos hablando de un futurólogo ni de alguien que haga prospección sino de un autor de historietas de aventuras). Es decir, que el aparato (creo recordar que tenía una antena) con la que aquel tío comunicaba sus pensamientos, podría ser reciclado en un aparato real, y no mágico ni esotérico, cosa que había llegado a molestar a parte de los tintinólogos
Da igual el argumento: que si secuestran a Tornasol como en su Asunto, que si las potencias lo quieren contratar a cualquier coste (Borduria, Sildavia, Nuevo Rico, San Teodoros...), que si se percibe una amenaza inconcreta y las mismas potencias piden ayuda a Tornasol o a Tintín... da igual. Porque el eje de la historieta es que Tintín no podrá hacer nada porque su cabeza y sus obligaciones están en otro lado.
Incluso se podría llegar al caso de que fueran los Hernández y Fernández los que acabaran resolviendo el caso, al estilo Holmez (cuando sale, como últimamente, en plan aburrido, llegando a tiempo y sin comer cacahuetes)..
Hergé también quería hacer una historieta en un aeropuerto. Os aseguro que la tengo vista en la cabeza. Veo a Haddock y Tintín subiendo y bajando por escaleras mecánicas continuamente en un espacio artificial. Bueno, pues esta historieta podría tener diferentes escenas de aeropuerto, con cualquiera de los personajes, o con el propio Tintín, llegando al aeropuerto para embarcarse sin llegarlo a conseguir, es decir, el aeropuerto como una fuente de gags. Néstor llegando en coche con los billetes de embarque, olvidados en una mesa, sofocado y varias veces durante el álbum. La Castafiore llegando, con los paparazzi del Paris Flash esperándola: "oh, mi amigo Tintín. Un abrazo", otro impedimento para salir.
Pero el aeropuerto también podría ser una fuente de suspense, porque podría ser el lugar donde Tintín podría haber sido secuestrado y donde estaría el zulo... debajo del detector de metales sería un buen sitio. Un lugar donde ni el péndulo del profesor lo hallara. Un lugar donde los agentes o los diplomáticos o los enviados de cada una de las potencias se chocan, se rozan, se pasan información, se roban, caen, corren, etc.
Si se optara por una historieta de "búsqueda de un prototipo del invento" o de los planos del mismo, realizados por Tornasol, un guiño al lector sería que estuvieran escondidos "al oeste, siempre al oeste", es decir, en la misma bola del mundo del tesoro de Rackman El Rojo. ¿Quién sospecharía que alguien repetiría el mismo truco? ¿Quién sospecharía que aquello tan valioso estaría al lado del loro, que sería el lugar que usa el gato para hacer acrobacias? continuamente veriamos el mundo por donde Tintín ha viajado siempre pero por donde ahora no viaja. Y veríamos al Capitán Haddock leyendo en su sofá al lado de ese globo terráqueo., diciéndole a Néstor que tal persona se ha dejado el equipaje, el sombrero, el paraguas, los pasajes encima de la mesita situada al lado del globo.
Y al final de la aventura sí que Martina y Tintín se podrían casar o lo que sea que hagan los boy-scouts, y los personajes creados por un autor católico como era Hergé.
Creo que esto que he hecho o es ilegal o algo malo o el foro no funcionará pero me lo he pasado muy bien imaginando esta historieta.