El extraño idioma de Jan

Para hablar de soserías relacionadas con nuestro supermedianía favorito

Moderador: Kaximpo

Responder
Mandrake_El_Mago
Petiso Tiso
Mensajes: 60
Registrado: Lun May 14, 2007 11:00 pm

El extraño idioma de Jan

Mensaje por Mandrake_El_Mago »

¿Alguien me explica un por qué Jan se expresa a veces de forma tan rara aunque simpática?.
Por ejemplo en "La semana más larga" los equipos de futbol son Fespañol (Español) y Parchelona (Barcelona). Luego en "La acera del tiempo" Retrapone dice: "Vamos a tomar el Tobierno"... (Gobierno), Y en otros comics como "La semana más larga" ---> Guruceta (Turureta) o Helenio Herrera (Terencio Ternera)
Y así podría poner mil ejemplos...
¿Por qué esta extraña manera de pronunciar?. ¿Alguien lo sabe?.<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6080
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Supongo que es una forma de aliterar sonidos de forma que permitan reconocer la palabra original sin que, de hecho, lo sea. Es Barcelona pero no es Barcelona. Podría ser Barcelona pero es Parchelona...

Ahora doy otra explicación: los problemas fonéticos de alguien con carencias auditivas le pueden llevar a utilizar en su beneficio esos sonidos o esas palabras. De lejos, o al hablar lejos, ¿oimos Barcelona o Parchelona? Etc.

También se distingue del típico, aunque divertido, juego de palabras... El cohete Apolo, el cohete Apilas. Ruiz-Mateos=Ruiz Mosqueos...
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6901
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

Sí, estoy de acuerdo en que la deformación pueda venir de ahí pero no por oirlo "bajo" o "lejos" sino por la vista: leyendo los labios las vocales pueden ser más o menos reconocibles pero las consonantes no lo son tanto. Es fácil interpretar erróneamente Telerio por Helenio, etc.

Por otro lado pienso que ese lenguaje resulta simpático porque recuerda a los niños que están aprendiendo a hablar y cambian letras por otras o pronuncian mal.

...aunque lo del morfamo tiñamismo ya raya lo grotesco :lol: (intencionadamente, estoy convencido).
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
omen666
Chupóptero Negro
Mensajes: 1887
Registrado: Mié Jul 06, 2005 11:00 pm
Ubicación: Ubicado

Mensaje por omen666 »

La verdad es que este tema me viene como anillo al dedo pues levaba tiempo que queria abrir un hilo similar y por dejadez lo he ido dejando.

Realmente el lenguaje que utiliza JAN es muy particular y ademas como se ha dicho ya, es bastante simpatico, es decir cuando cambia Parchelona por Barcelona y similares, que como bien se dice es una forma de decir que se trata de una determinada ciudad o persona sin que realmente lo sea.
Sin embargo hay otra variante en su lenguaje que cada vez utiliza mas y que a mi personalmente no me parece nada graciosa. Me refiero a las palabras trabucadas.
Aunque JAN afirma que sus historietas van dirigidas hacia chicos de entre 12 y 18 años que ya tiene la mente clara en cuanto al lenguaje, es muy probable que otros mas pequeños lean esas historietas. como es el caso de mis hijos de 6 y 8 años.

Mi preocupacion viene a cuento desde que mi hija de 8 años estaba leyendo IBA CAMINANDO y al leer palabras "BAMTIÉN" (por también), "NUVEO" (por nuevo) o "BAMULATORIO" (por ambulatorio) no las entendia y no sabia que es lo que querian decir. Evidentemente no creo que eso sea perjudicial para su aprendizaje pero si que puede atrasar el proceso de memorizacion de las palabras y que les pueden llevar a errores gramaticales en un futuro.

Hablaba hace tiempo con un amigo sobre este tema y fue el quien me dio la idea de exponerlo en este foro, cosa que como veis no habia hecho hasta ahora.

¿Cual es vuestra opinion? La mia ya la sabeis, aunque evidentemente no cuenta pues soy parte interesada. Me gustaria oir la de otros foreros con hijos reconocidos o no. Y cuando digo reconocidos me refiero a los foreros, y no a los hijos, claro :twisted:. A saber : El Sr Ogro y.......... uhm :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: El Sr. Ogro :oops: ¿ Alguien mas?<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->
"...Let him who hath understanding reckon the number of the beast for it is a human number, its number is Six hundred and sixty six."
Revelations ch. XIII v. 18
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6901
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

Lo único que sé de niños es lo que recuerdo de cuando era pequeño. :oops:

Supongo que a niños pequeños les liará pero a los más mayores incluso les sirve para tratar de reconocer la palabra. Además, las comillas ayudan bastante para saber que no está bien escrita. :wink: También pasaba eso con aquel amigo de Pulgarcito.

A pesar de la rotulación mecánica (que a mí me gustaba), Bruguera tenía la buena costumbre de entrecomillar todas las palabras de otros idiomas, mal escritas, etc.
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6080
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

A mí me molestó bastante que Ediciones B eliminara la rotulación "a máquina de escribir".

Para mí hubiera sido perfecto que Bruguera hubiera colocado acentos a su tipografía mecánica, y que hubiera señalado con negritas algunas palabras (como los nombres propios). Eso, como mucho.

Como señala Kaximpo, el entrecomillar palabras incorrectas permitía a los primeros lectores distinguir errores, formas de hablar no habituales, permitía hacer juegos de palabras sin fomentar la mala ortografía.

Pero no estoy de acuerdo en que por leer "Mabulatorio", una niña de 8 años vaya a tener problemas de lenguaje en los próximos tiempos. Lo que no entienda, lo preguntará, y ahí están su papa y su mama para responder. Pero, bueno, yo soy un antiguo en temas papales y mamales.

De todos modos, está claro que Superlópez, como tantas otras cosas, no son para niños de 6 o 7 u 8 años. Me remito a al tema del trailer de Mortadelo y Filemón de enero de 2008: ¿por qué hacer leer o hacer jugar o crear actividades que son para edades más avanzadas a niños más pequeños? No lo entiendo. ¿Por qué los niños han visto una serie para adultos como Shin Chan o como Los Simpson? La respuesta es: porque a los padres les encanta. Pero luego se quejarán de ciertos contenidos inadecuados. No sigo.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Carlos-dg
Chupninja
Mensajes: 1510
Registrado: Mar Dic 14, 2004 12:00 am
Ubicación: El Jardín del Ogro

Mensaje por Carlos-dg »

¿Soy yo el único forero con hijos reconocidos? :shock: :?

Pues así de repente.... No sé, no tengo una opinión clara. Bueno, sí tengo claro que en los tebeos (como en cualquier otro medio escrito) debe cuidarse al máximo la ortografía y la sintaxis, pero las palabras deformadas que escribe Jan no me parecen faltas de ortografía ni de sintaxis, sino un recurso cómico que no me parece que tenga mayor trascendencia. En todo caso, el hecho de leer tebeos (y en concreto tebeos de Superlópez) me parece por sí mismo algo bueno para los niños, y más hoy en día, cuando hay muchos menos niños que leen tebeos que hace treinta años.

Acerca de lo que dice Magin, es cierto que Shin-Chan y los Simpson no son para niños. En realidad Shin-Chan ni siquiera me parece para adultos, o al menos no para mí (quizá no soy suficientemente adulto). Pero Superlópez sí es un tebeo que daría (y doy) a mis hijos sin ningún problema, como Astérix, Tintín o los Pitufos.
"¡¡Por cien mil vacas marinas!! ¡¡Ahora que estaba arreglando la máquina del tiempo!!"
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6080
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

En el caso de Shin Chan lo pongo como ejemplo que el propio autor indica que no es para niños.

En el caso de Superlópez lo pongo como no para niños de poca edad por que tal vez el dibujo, el guión (muchas páginas, muchos datos), etc. puede ser demasiado complejo para niños.

Vamos, yo nunca he tenido manías para leer tebeos. La propia Bruguera colocaba todo tipo de historietas en sus revistas y no veo que sus lectores estén en Guantánamo... Hum...

Rehum...
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Oscar +AB
Chupninja
Mensajes: 1589
Registrado: Dom Ene 25, 2004 12:00 am
Ubicación: Toy delante de mi ordenadó ... Aaaaro!
Contactar:

Mensaje por Oscar +AB »

Siempre interpreté que usaba esos ligueros cambios en los nombres para que nadie le diga que ha hablado mal de alguien o algo, para que, por ejemplo, el futbolista ese que fue secuestrado en La Semana más larga no le denuncie a Jan por haberle recordado un mal episodio de su vida, por ejemplo. Y si saliese Zapatero recibiendo un golpe con chichón, pues si le llamase Chapatero ya no podrían denunciarle por intento de asesinato, ya que no es a Zapatero a quién agrecede sino a un tal Chapatero.

Aunque en realidad todos sabemos que es asi para hacer la risa :P
Responder