
Como este comentario lo he escrito después de algunos del Integral que tengo en reserva, me voy a referir a cosas que todavía no he publicado en el foro pero si el integral no sigue un orden cronológico, se me perdonará que yo tampoco lo siga en la publicación de los comentarios de la LCFYT (Lectura Conjunta Foreable de Yoko Tsuno), digo yo.
La historia pertenece al subgénero de "Aventuras en China" (aunque mezclada con los viajes en el tiempo) y como tal, se publicará dentro del 5º volumen del integral temático titulado "Sous le soleil de Chine" por Abril de 2008 si no me fallan las cuentas.
Ya me encontré con la hija adoptiva china de Yoko "Rosée du Matin" (Rocío de la Mañana) en un álbum anterior (que tampoco era el primero en el que aparecía) y ya hablé sobre ella. Aquí la llaman "Brisa".


Aquí Leloup se ha pasado a las 3 tiras aunque en alguna página use 4 y a veces divida horizontalmente una viñeta en dos. Me da la impresión que se quedan cosas sin contar sobre las dinastías de los Emperadores, la situación de China en el siglo XI, la geografía ("Guilin... ¿dónde está Guilin?", como diría Telerio Ternera), sobre los "malos", los "buenos"... pero tampoco hace falta, se da por supuesto que lo que demos por supuesto está bien.
A Yoko la noto más mayor, ya con niña y todo. "Señora", la llaman (no sé si será cosa de la traducción). Atrás quedó lo de "Miss" Tsuno (en inglés en el original). Pero sigue igual de listorra insoportable (p4v6: "¡Chófer, está usted dando vueltas!" - le dice al taxista.

A la máquina del tiempo (ya hablé de ella... bueno, en realidad ya hablaré de ella) la llaman "Transladador". Tenía entendido que para poder permanecer en un tiempo que no es el tuyo se necesita llevar un "cinturón biológico" o si no, vuelves a tu tiempo hecho atómos. Supondremos que Sin-Yi (la niña-esposa del Emperador) y Mieke lo tienen que llevar puesto todo el tiempo. No me fío mucho de que una niña no se lo quite sin querer. Quizá hubiera sido más lógico (y más romántico, ¡oigh!) que Lin-Po se quedara en el Siglo XI con ella. O quizá lo de "ponte el cinturón" ya está resuelto y usan otros medios para permanecer en el pasado / futuro.

Me gusta que se planteen si deben cambiar o no la historia o siquiera si pueden hacerlo y salvar a la niña pero sin dar mucho la lata: p18v7, p20. El resultado es una paradoja cerrada: no han cambiado nada. Leloup se inclina por un único Tsuniverso en el que el presente es consecuencia del pasado y de la intervención del futuro en el pasado. La verdad es que le queda bien porque también se podría interpretar como que realmente han conseguido cambiar el pasado (p43v8: ¿Estaba la grabadora dentro de la urna antes de que viajaran en el tiempo?).
Algunas páginas-viñetas concretas:
p8v8: Siempre me hacen gracia los ojos desorbitados de Yoko. Con el dibujo más moderno en general está más fea, no tiene la cara redondita de antes.
p20: Las montañas. Aunque ya sabemos lo que va a pasar, me gusta el ambiente de misterio, las montañas nubladas y que Monya aparezca a contraluz.
p21v6: En tooodos los viajes en el tiempo de Yoko Tsuno aparece esta viñeta con los perfiles.
p27: los terroristas suicidas ya existían en el Siglo XI.
p44: Me hace gracia el chiste final.
