Series que no necesariamente recomiendo

E incluso fuera de España hay comics que son interesantes...

Moderador: Kaximpo

Responder
Avatar de Usuario
Patastratos
Boanacondaconstrictor
Mensajes: 2343
Registrado: Jue Ene 29, 2004 12:00 am
Ubicación: Fábrica Patastratos Inc.
Contactar:

Mensaje por Patastratos »

Este tema sería en realidad una "serie que no necesariamente recomiendo":

El capitán Torrezno
http://elforo.de/superlopez/viewtopic.php?t=1847
"¡Maldición! Necesitamos conseguir cacahuetes sin cloperotaraska ni patastratos... ¡Ahora mismo!"
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

Sigo con Tezuka. Rebuscando he encontrado en la sección infantil de la biblioteca La princesa caballero. Es muy de niñas, pero también es de Tezuka :?

Es una mezcla de películas de Disney. Distingo referencias a Cenicienta, Blancanieves, Peter Pan, Dumbo (hay un sueño de cigarras tipo Pinocho que recuerda a la pesadilla de los elefantes rosas de Dumbo) y tal vez incluso la Bella durmiente. Y también de espadachines, tipo El zorro o Los tres mosqueteros.

La historia está protagonizada por una persona (neutro) que Dios antes de nacer había decidido que sería mujer. Sin embargo un angelito travieso interfirió en el asunto y resultó que finalmente Zafiro acabaría siendo mitad mujer y mitad hombre. El angelito sería castigado a quitarme ese rasgo masculino a la chica (algo metafórico, no físico, supongo).

Todo se complica: resulta que esta niña es la hija del rey en un lugar donde rige la ley sálica. Si es niña no podrá gobernar, por lo que se la hace pasar por niño. Algunos conspiradores sospechan el engaño e intrigan contra el príncipe/princesa.

Se complica más: Zafiro se enamora del atractivo príncipe de un país vecino, pero no puede demostrarle su amor.

Más retruécanos: una malvada bruja la amenaza con quitarle su parte de mujer para dársela a su hija (la de la bruja) y ésta se convierta en una elegante y atractiva señorita.

Todo lleno de flores, con personajes que tienen las pupilas de los ojos más grandes que las cabezas y cosas así. Está muy entretenido.
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

El manga es bastante más oscuro que el anime, y digo anime por decir algo, porque es como un e-comic de esos donde hay alguna viñeta con movimiento.

Hacia 1987 o 1988 lo dieron en la tele. Fue conocido como Chopi y la Princesa. Chopi sería el ángel. Mención aparte -estrictamente NO recomendable- el vídeo con la canción: http://www.youtube.com/watch?v=isiDha8zPXU

La serie de animación tenía muchos más elementos y personajes que los tres tomos del anime, el cual, a su vez, es una reelaboración. En fin, que Tezuka, para variar, no es fiel a sí mismo. Luego, que nos vendan la película que quieran.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

Tengo que seguir volviendo atrás en el tiempo de publicación de las editoriales españolas, que me falta mucho Tezuka.
magin escribió:La serie de animación tenía muchos más elementos y personajes que los tres tomos del anime, el cual, a su vez, es una reelaboración. En fin, que Tezuka, para variar, no es fiel a sí mismo. Luego, que nos vendan la película que quieran.
¿Quieres decir que primero fue el anime y después el manga y que el manga adapta el anime?

Aprovecho para no necesariamente recomendar la Liga de los Caballeros Extraordinarios "Century: 1910". Que alguien me lo explique.
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

magin escribió:Mención aparte -estrictamente NO recomendable- el vídeo con la canción: http://www.youtube.com/watch?v=isiDha8zPXU
Vivo para estas cosas :lol:

Si no me enteré mal del epílogo de Alfons Moliné, primero se hizo un manga cortito. Luego vinieron algunas secuelas. Luego Tezuka volvió a redibujarlo, cambiando y añadiendo personajes, extendiendo la trama. Y luego vendría la serie de animación, que cambiaría más cosas.

Terminé el tercer tomo. Qué empalagoso tanta florecita y tanto romance, pero es maravilloso.

He visto MW en una tienda, pero lo voy a dejar para cuando termine los exámenes.
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

pablo escribió:Vivo para estas cosas :lol:
Y luego hablan del Último Superviviente.
pablo escribió:Si no me enteré mal
Algo así. Es como el lío del tomo 6 o 7 de Astroboy, donde Tezuka se inventa una historieta de viaje temporal y paradojas para explicar el porqué una etapa de las aventuras de Astroboy son de una manera y otra etapa son de otra. Y creo que también con relación con alguna serie de animación.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

pablo escribió:
magin escribió:Mención aparte -estrictamente NO recomendable- el vídeo con la canción: http://www.youtube.com/watch?v=isiDha8zPXU
Vivo para estas cosas :lol:
Como tú mismo dirías: es algo completamente distinto a lo que uno se imagina. :shock:

¿Cuándo y dónde pusieron la serie? No la vi JAMÁS.
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Kaximpo escribió:
pablo escribió:
magin escribió:Mención aparte -estrictamente NO recomendable- el vídeo con la canción: http://www.youtube.com/watch?v=isiDha8zPXU
Vivo para estas cosas :lol:
Como tú mismo dirías: es algo completamente distinto a lo que uno se imagina. :shock:

¿Cuándo y dónde pusieron la serie? No la vi JAMÁS.
Fechas imprecisas: entre 1987 a 1989 (en algún punto por ahí). Más o menos cuando daban Cajon Desastre. Yo la recuerdo en TVE-Circuito Catalán... pero soy incapaz de decir si era en TVE-1 o en TVE-2. Si era cuando Cajón Desastre era en el segundo canal, porque no se solaparían.

Y recuerdo que era en catalán... pero la canción es en castellano, así que entiendo que se daría ¿en la misma batfranjahoraria en el mismo batcanal? en ese idioma para el resto de España (como aprendí varios años después con otras series, como El Patito Feo/L'Aneguet Lleig: Dhoooopy y la priiiinceeesa sooon bueeenos aamigos, el duquee noo laa quiereélessuenemiiigo... es un áangel... queee viiiino del cielo... Choopi laa prootegerá dee sus eenimigos... nótese la sencilla a la par que eficaz rima -amigo/enemigo/enemigos-). Yo entiendo que el niño cantarín sería Chopi... Las bailarinas ¿serían el Duque?
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

(De la pila de bloguear=

Tengo una pila de bloguear con cosas relacionadas con Antoni Guiral. Me di cuenta de que ha estado en todas las batallas.

En este caso es un tomo de Felipe H.Cava y Federico del Barrio titulado El Artefacto Perverso. Planeta deAgostini Comics. Novela Gráfica/Especial Autores Españoles.

Como curiosidad va numerado: "Ejemplar nº 2130", como si ello le otorgase más valor coleccionable (¿coleccionista?).

Para empezas, hay un prólogo de Manuel Vázquez Montalbán. Los más jóvenes, al ser posteriores, es posible que no lo conozcan. Baste saber que era un hombre orquesta que estaba en todas las teles y todas las radios y que tenía libros de todo tipo y que firmaba manifiestos de esos contra o a favor algo continuamente. Tras su fallecimiento abandonó estas actividades. Fue autor de un libro o algo así sobre costumbrismo en la época franquista, subgénero que creo que vino a inventar ese género literario-periodístico durante los años 70. Eso marca un poco de lo que va esto.

A mi me recuerda a un punto intermedio, si lo hay, entre la aparición de la Guerra Civil como escenario sin más en la explicación que hace Nemesio Pando a Superlópez... los orígenes de ciertos héroes, superhéroes o pseudo-héroes de Iberia inc. o de Ibéroes, y el tono del culebrón Llorar en Tiempos Revueltos (TVE-1, donde lo prefijan como Amar).

La historieta, pues tal es una novela gráfica, está narrada de dos maneras. Lo que le pasa a la gente real es un dibujo con tendncia realista-expresionista, con mucha mancha negra. Más que blanco y negro es negro y blanco, un poco como ciertas películas de los años 40. Se intercalan viñetas en un estilo como el de Roberto Alcázar y Pedrín. En una de las dos historietas ganan los buenos...

El protagonista es dibujante y por eso salen sus tebeos.

Cada página tiene 6 viñetas con grandes separaciones y textos en las calles horizontales entre las viñetas. Como en La Gran Superproducción.

Tengo anotado al final: "v. Alfons XIV". Se trata de una novela -Alfons XIV. Un crim d'Estat- de Lluís-Anton Baulenas de policías ambientada durante el Franquismo y que trata sobre lo que le habría pasado al sucesor de la Corona. La novela me la regalaron en el Corte Inglés por comprar otra cosa. Existe versión en castellano: http://www.pasajeslibros.com/L9788496326675-alfonso_xiv.html : Alfonso XIV. Un crimen de Estado

Me fascina ese momento entre el combate político (que cansa y a veces aburre) y el dar un valor añadido de aventura o de narratividad a 40 años durante los cuales parece que no pasó nada de mención, cosa falsa en miles de aspectos.

Tiene páginas con dibujos raros.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

Vuelvo a "La princesa caballero" después de haber leído algo sobre ella en "El gran libro de los manga" que lo vendían a 4? en el Salón. ¡Había muchos saldos!

"Primera incursión del maestro Tezuka en el género del manga para chicas". He ahí la esplicación de tantas flores y pupilas gigantescas. :P ¿Qué haces leyendo tebeos para chicas, pablo? :twisted:

El libro puede haberse quedado antiguo por todas las series que hayan salido desde el 2002 pero los "clásicos" y la historia de los manga sigue siendo la misma. O no, porque ya sabemos que la historia se reescribe.

Leo en la p18: "La prensa diaria también incluía manga para el público infantil como Shô-chan no Bôken (Las aventuras de Shô-chan), creado en 1923 para el diario Asahi Graph por Oda Shôsei (guión) y Katsuichi Kabashima (dibujos); esta serie, protagonizada por un muchacho y su ardilla que visitan mundo exóticos o de fantasía, puede considerarse como un firme antecedente del Tintin de hergé, surgido en Europa a fines de la década"

¿Y Spirou? ¿Desde cuándo le acompaña Spip?

Pasando a otra que no necesariamente... otra oferta que encontré y que también veo saldada por Madrid son los dos álbumes de "La Hermandad" de Óscar Martín y un guionista que... bueno. El dibujo es muy bonito, cada viñeta parece un fotograma sacado de una película (buena) de animación pero el guión transcurre demasiado deprisa (el protagonista "cambia de vida" pero como no sabemos cómo era su vida anteriormente, tampoco sabemos en qué sentido cambia, matan a su familia sin que se haya visto antes su relación con ellos) y no hay una buena transición de unas situaciones a otras. La sangre, violencia, apuestas, politiqueo... contrasta con los personajes animales antropomórficos estilo Disney. Una especie de Jungle Town medieval me temo que sin continuación (un 3º álbum) porque veo en Amazon que los dos primeros están a menos de 3? cada uno...
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

La Princesa Caballero estaría en los orígenes del shojo de ojos grandes y sentimientos ilustrados.

Spip va con Spirou desde el principio. ¿Hubo relación entre Bélgica y Japón? Lo veo difícil pero tampoco voy a descartarlo.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

Kaximpo escribió:"Primera incursión del maestro Tezuka en el género del manga para chicas". He ahí la esplicación de tantas flores y pupilas gigantescas. :P ¿Qué haces leyendo tebeos para chicas, pablo? :twisted:
Necesitaba leer todo lo de Tezuka. Entre que la portada es color crema y rosa y estaba en la sección infantil leer este tebeo ha sido bastante vergonzoso.

Pero no sólo flores y ojitos, el argumento es totalmente para chicas. Incluye el clásico "tengo que elegir entre un chico formal y noble o grosero y aventurero".
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

Sabemos que se quedará con el chico malo... :roll:
¿Hubo relación entre Bélgica y Japón?
Con Holanda, sí, pero no sé si continuó durante el Siglo XX.
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Kaximpo escribió:El libro puede haberse quedado antiguo por todas las series que hayan salido desde el 2002 pero los "clásicos" y la historia de los manga sigue siendo la misma. O no, porque ya sabemos que la historia se reescribe.
Sí ya sabemos qué dirá la Historia.

Pero lo de que el libro estaba anticuado, en palabras de su autor allá por el Saloncete del 2010, hizo que me callara por prudencia. Una cosa es que no haya cosas publicadas desde esa época. Pero ¿hay algo publicado en nuestro entorno inmediato que no salga en El Gran Libro de los Manga? ¿Hay algo sólo someramente citado en sus páginas que se haya descubierto que es la primera gran obra mega manga por encima de todas merecedora de una gran entrada y no de un pie de página? Pues eso, que saldado ese libro es un gran acierto para los que estén interesados, pese a lo que dijera su autor.

En otras palabras, NO necesariamente recomiendo El Gran Libro de los Manga, de Alfons Moliné. Porque es prolijo y a veces muy específico, y eso puede tirar para atrás a cierto tipo de lector que busca cosas más ligeras, pero, a la vez, contiene el grueso de información básica y accesoria sobre qué es el manga, quiénes son sus autores y cuáles son sus montones de series más memorables.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Kaximpo escribió:Sabemos que se quedará con el chico malo... :roll:
¿Hubo relación entre Bélgica y Japón?
Con Holanda, sí, pero no sé si continuó durante el Siglo XX.
No, sí, con Holanda, sí. Lo cita el propio Tezuka en El Árbol de la mala sombra, al hablar de la ciencia holandesa o la medicina holandesa en referencia a la europea o la occidental o la moderna y basada en el método científico (ejem), frente a la tradicional medicina japonesa.

Los portugueses y los holandeses son los únicos que pudieron tener alguna relación con el hermético Japón de la Edad Moderna. Japón estuvo cerrado al exterior hasta mediados del siglo XIX, cuando el Comodoro Perry pegó cuatro cañonazos y obligó a que les compraran cosas a los estadounidenses. Fue el inicio de una larga amistad.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Responder