traductor enmasacaroide escribió:
Piarres II se proclama Copríncipe
T.P / R.P.
Andorra la Vella, 08/10/2004
Pierre Désiré La Motte-Messemé se proclama, entre otros títulos nobiliarios, el legítimo príncipe de Viana, heredero de la corona de Navarra i también de la casa de Foix y del vizcondado de Bearn, y, por tanto, el auténtico sucesor del coprincipado de Andorra con el nombre de Piarres II. En la visita que realizó ayer al país, el aristócrata  afirmó que
?no está enfadado, sinó honrado? por el hecho de que Andorra utilice uno de sus títulos, el de conde de Foix, pero ?sólo pediría la cortesía que cuando l? Administración utiliza nuestro nombre, que piense en nosotros y no en otros? . De todas maneras, no fue recibido ni por el Copríncipe episcopal ni por el síndic general, los cuales, según ?el delegado de la casa real de la corona de Navarra? , Blas de Beaumont, duque de Beaumont, estaban ocupados por cuestiones de agenda. Desde Sindicatura  negaron oficialmente cuallquier tipo de contacto o conocimiento de la visita.
Qué conoce de Andorra el presunto Copríncipe?: ? Estuver hará uno 40 años, pero no me acordaba de nada? . Elogia la transformación del país y remarca que los problemas que causa el crecimiento demográfico
?necesitan una capacidad de adaptación que algunos no tienen, o no quieren tener, pero yo sí que la tengo? .
El  objetivo de quien se declara príncipe de Viana es la reunificación
?legítima? de los territorios que comprendían la corona de Navarra, con el País Vasco y el Bearn (incluido el condado de Foix), a los cuales podrían añadirse si lo desearan Catalunya y Andorra. Bajo el paraguas monárquico, estos reinos o Estados elegirían libremente la ? propia administración? y se enseñarían sus lenguas. El duque de Beaumont  indicó que aso ?da la legitimidad al pueblo vasco para que se pronuncie y esté libre de la imposición i pueda elegir el futuro? .
El sentimiento a favor de  Euskadi también lo demuestra el conde de La Motte-Messemé cuando aboga por la libertad de los 800 presos vascos en poder de los Estados Español y Francés, desmarcándose de la lucha armada.
La reclamación histórica proviene, segú Blas de Beaumont y el mismo pretendiente, del siglo XVI cuando Enrique III de Navarra, nombrado rey de Francia, suscribe un documento contra la anexión a Francia de los territorios navarros, que sólo pueden pasar al heredero legítimo, el príncipe de Viana. El hijo de Enrique IV, Luís XIII, se  negó a recibir este título de los navarros  
  
 , y así, según la tesis dinástica de Piarres II, la heredera legítima pasaba a ser la hermana de Enrique, Catherine de Foix (Catalina de Foix), de quien sería descendiente directo el pretendiente, según manifestaron.
Actualmente, el título del principado lo hace servir el heredero de la corona española Felipe de Borbón. El aristócrata francés y su delegado  reclamaron al parlamento navarro contra esta utilización y anuncian la presentación de una demanda por usurpación de la corona de Navarra ante el Tribunal de la Haya y a las Naciones Unidas. También rechazan la Ley de Isabel II de 1841, ? que transformó el reino de Navarra en una provincia de España? . El pretendiente, ingeniero agrónomo y hasta ahora residente en Niza, fijará la residencia en Pau y prepara la transmisión del principado al hijo.