Según la RAE:
cómic.
(Del ingl. comic).
1. m. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo.
2. m. Libro o revista que contiene estas viñetas.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Lleva acento, claro, porque es llana que no acaba en vocal, -n o -s. Me he enterado hoy mismo que cómics también lleva acento ortográfico (llevo un montón de tiempo escribiéndolo mal. A ver, si siempre he dicho "tebeos"):
4.1.2. Las palabras llanas llevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n o -s. Ejemplos: ágil, árbol, álbum, Héctor.
No obstante, cuando la palabra llana termina en -s precedida de consonante sí lleva tilde. Ejemplos: bíceps, fórceps, cómics.
Las palabras llanas terminadas en y deben llevar tilde. Ejemplos: póney, yóquey.
De hecho ponen cómics como ejemplo. Lo de la -s precedida de consonante no me lo sabía.
Pero... ¿En castellano no debería ser "cómices" el plural en vez de cómics? Igual que reloj-relojes, perdiz-perdices... ¿Hay alguna palabra en castellano, aparte de cómic, que acabe en c?
Pero también el plural de robots es robots y no robotes..


