¿Y por qué no "cómices"?

Por si de lo que quieres hablar no tiene mucha relación con Superlópez ni con los tebeos ni con el cómic

Moderador: Kaximpo

Responder
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

¿Y por qué no "cómices"?

Mensaje por Kaximpo »

Cómic en castellano, còmic en catalán (con la tilde pa'l otro lao), comic en inglés...

Según la RAE:

cómic.
(Del ingl. comic).
1. m. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo.
2. m. Libro o revista que contiene estas viñetas.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Lleva acento, claro, porque es llana que no acaba en vocal, -n o -s. Me he enterado hoy mismo que cómics también lleva acento ortográfico (llevo un montón de tiempo escribiéndolo mal. A ver, si siempre he dicho "tebeos"):

4.1.2. Las palabras llanas llevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n o -s. Ejemplos: ágil, árbol, álbum, Héctor.
No obstante, cuando la palabra llana termina en -s precedida de consonante sí lleva tilde. Ejemplos: bíceps, fórceps, cómics.
Las palabras llanas terminadas en y deben llevar tilde. Ejemplos: póney, yóquey.


De hecho ponen cómics como ejemplo. Lo de la -s precedida de consonante no me lo sabía.

Pero... ¿En castellano no debería ser "cómices" el plural en vez de cómics? Igual que reloj-relojes, perdiz-perdices... ¿Hay alguna palabra en castellano, aparte de cómic, que acabe en c?

Pero también el plural de robots es robots y no robotes.. :?: Lo de formar así el plural, ¿es porque proceden de otro idioma?
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
Elvis
Petiso Carambanal
Mensajes: 52
Registrado: Lun Sep 20, 2004 11:00 pm
Ubicación: Graceland, Memphis, TN

Mensaje por Elvis »

Es lo grande del castellano y lo que hace que sea un idioma tan difícil: la riqueza de su vocabulario y cantidad de reglas (absurdas o no; eso va en cada uno) que tiene ya de por sí o que se saca debajo de la manga. :lol:

:lol: Ejemplo: Tezcatlipoc = Tezcatlipocas :lol:

Si el diminutivo de grito, es gritito, ¿cuál es el diminutivo de mosquito?. ¿Mosquitoito o pequeño mosquito?. :lol:
Son los enigmas de nuestra lengua.
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

es igual que clines (no se como se escribe, pero se pronuncia asi), esos pañuelos de papel...

si el singular es clines, ¿el plural es clineses?
si el plural es clines, ¿el singular es clin?

estos problemas vienen mas que nada con los anglicismos...

¿el plural de parking es parkinges?
¿el plural de mobbing es mobbinges?
¿y el de zapping y footing?
¿el de burguer es burgueres?

y luego tenemos lo de las oeneges y los cedes, los zetapes y los esemese... que nadie sabe como se escribe el plural... ¿CD's? ¿CDs? ¿CD? ¿cedés?

los idiomas estan en continua evolucion

de momento creo que la RAE no acepta esos plurales...
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Eso de acentuar palabras extranjeras me parece una catetura propia de la RAE y similares. En inglés, las palabras no llevan acento, luego "comic". Y su plural es "comics", que sería un plural en inglés. Y que zurzan al club de ancianos de la RAE. Si quieren jugar, que se compren un dominó o dómino.

Kaximpo, el tema de la palabra cómic o còmic es el típico tema idiota que hace años que tenia miedo que se planteara porque quería poner mi opinión. De hecho, recuerdo un correo-electrónico en el que el creador de la página de Superlópez -no sé lo conoces- ya había escrito "cómic" en castellano y "sé que en catalán se escribe còmic" (cito de memoria). Y pensé... algún día daré mi opinión y el Universo Marvel nunca será el mismo, o algo así.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

Me estáis convenciendo para que siga diciendo (y escribiendo) tebeos en vez de cómics (o comics, o cómices o como quiera que sea...)
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Lo de "cómices" se tendría que usar para tebeos muy antiguos, del siglo XIII y así, creo yo. Cómices, como "códices".
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Patastratos
Boanacondaconstrictor
Mensajes: 2343
Registrado: Jue Ene 29, 2004 12:00 am
Ubicación: Fábrica Patastratos Inc.
Contactar:

Mensaje por Patastratos »

Lo de "cómices" me suena fatal. Los plurales se crean en torno a la fonía, no a la ortografía, así que digo yo que sería "cómiques", que tiene más pinta de palabra francesa o catalana que castellana.

Lo del plural para palabras provenientes del inglés y que no son aceptadas por la RAE lo tengo claro:
-El plural de Kleenex es pañuelos.
-El plural de parking es aparcamientos
-El plural de burguer es hamburguesería.
-El plural de mobbing es acosos psicológicos.
-El plural de zapping es zapeos.

Siguiendo el orden lógico llegamos a la conclusión de que el plural de cómic es tebeos, aunque realmente no se puede aplicar la regla a esta palabra ya que no pertenece a la misma clase que las demás, ya que sí que está aceptada por la RAE.
"¡Maldición! Necesitamos conseguir cacahuetes sin cloperotaraska ni patastratos... ¡Ahora mismo!"
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

El plural de cómic es tebeos y el singular de cómics es tebeo. Últimamente me daba vergüenza decirlo por ahí pero creo que voy a volver a las raíces...
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

... Sempiterno desprestigio de la palabra "tebeo". Palabra anticuada, no usada, y menos leída...
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

De toda la vida he dicho siempre "tebeo". Ahora tiendo a usar cómic cuando es (norte)americano, tebeo cuando es español y manga cuando es japonés.

Lo de "bandé dessiné" todavía no lo trabajo (con ese nombre). Quizá diga "cómic europeo". :?
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

"BD", tienes que decir, "bedé", o como se diga en francés, ya que estás en ese proceso de estructuración del palabrerío.

No digas "comic europeo", porfaporfa. Que también hacen tebeosfuera de Francia o Bélgica.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Responder