
Se trata de una imagen típica. Por el trazo (las nubecitas no redondeadas, las arrugas del traje...) es "moderna"... hum... digamos, que de mediados de los años 1990 en adelante pero, a la vez, el personaje tiene un aspecto absolutamente equivalente al de etapas anteriores.
Me refiero a esa cara con nariz grande, ojos redondos como si mirasen con timidez pero con insistencia y ¡sin boca! porque enseguida uno aprende que eso negro bajo la nariz es un bigote y no una boca.
Es como si fuese mudo.
Es un aspecto muy semejante a tantos personajes de Forges, sobretodo a viñetas de los años 1970-1980 de ese autor. ¿Había relación entre Forges y Jan? ¿Se conocen mutuamente? ¿Conocían su obra? Que cualquiera conociera la obra de Forges, es seguro, al margen de la amplitud de miras que pueda tener Jan... al revés no estoy tan seguro, aunque Forges creo que fue miembro de uno de los jurados del Premio Bruguera de historieta, pero diez o más años tras la creación de Superlópez y cuando éste ya es un personaje conocido.
No es el único caso de personaje narigudo y sin boca. Otros dibujantes, cuyos nombres no conozco, se paseaban por la prensa ilustrada con ese estilo que algún nombre tiene que tener, digo yo.
Como la primera versión de Superlópez en Euredit son tiras mudas y como su segunda versión (Pepe Conti/Jan) es de un personaje que no habla demasiado o eso me parece, me cuadra su aspecto de "mudo" o de actor bigotudo de película de cine mudo.


