El Año Tebeístico comenzaría por las fechas del Saló del Comic de Barcelona, que es cuando más novedades, público y presencia en los medios de comunicación tienen los tebeos en el país del Capitan Hispania.
Enlace al
¿Por qué la letra es más grande a partir de aquí?
Elegimos un bienio: 2011-2012, porque es difícil saber cuándo sucedió algo a destacar.
Además, recuerdo que hacia diciembre-enero se suele abrir un tema de Resumen del Año: Resumen del Año 2012
¿Qué destacaríais del anterior año o bienio?
Evidentemente, en relación a Superlópez: El Regreso del Supergrupo, sólo y con croissant, digo, y con Superlópez.
Efepé vuelve a hacer un guión de Superlópez y además guioniza lo que intentará ser una serie propia del Supergrupo con Nacho Fernández, a quien algunos casi sólo conocemos por Dragon Fall... y por Fanhunter Manga Wars (¿o no era él?).
Magos del Humor, Superhumores de tres aventuras... Superlópez continúa con mejor salud que la pareja de superhéroes Pafman y Pafcat, cuya última incursión en (no, en los kioskos, no) algunas tiendas dispersas y en ferias y salones nos mostró un nuevo formato (van a uno por año), más pequeño y descolorido, pero ya en abril del 2013, se sugiere que la nueva aventura será en gama de grises, lo que es una mejoría.
Ha habido superhumor Xungui, uno de dos... quiero decir: el primer superhumor con dos aventuras.
Hemos aprendido algunos bastante sobre Bruguera a base de escudriñar escaneos de páginas originales. Hemos aprendido que se dice "bicolor".
Que los numeritos de Bruguera se ponían sobre el original y se tachaban con tippex del mismo, al ser reeditado...
Para este vuestro bloguero y forero ha sido el momento de comprarse un Album Infantil Pulgarcito de los años 40 (el Pulgarcito número 99), que me ha hecho disfrutar mucho: los 10? por tan pocas páginas me han resultado un óptimo de Pareto.
A nivel forero, ha habido un gran cambio. ¿Recuerda alguien cuando latiacomforo estaba en miarroba y que luego cambio a elforo.de, de donde salió el grupito de autores que montaron el fanzine ojodepez en la web de nathan de tebeos21 -la que iba a ser la base de conocimientos sobre el comic español-? ¿No? No me extraña. Pues en julio del 2013, fue latiacomforo la que se mudó a ojodepez. Fue a vivir a casa de los que se habían ido. Trajo cierta polémica y poco debate democrático. Ahora el foro funciona por ahí.
Entretanto, el fanzine Adobo (¿underground?), surgido del primer OjodePez dice que sacará un número último, mientras el citado OdP surcaba Internet en una nueva singladura. Ejem. Y leo que Néstor F. ha sido nominado a un premio (no creo que sea a un autor nuevo, porque no te lo dan antes del cuarto trienio de actividad).
Mientras Netcom2 sigue a nivel de crucero: y ha sacado tomos de Yoko Tsuno, que por cierto aún no he visto... En cambio, Glénat España desaparece por partida doble: la matriz francesa Glénat se deshace de la editorial que había publicado cosas más interesantes en los últimos años a nivel arqueológico, y que es reconvertida en EDT (Editores De Tebeos). A la vez, pierde (segunda desaparición) su contrato de los mangas que le sacaban las castañas del fuego.
En todo ese párrafo hay algo curioso: el editor Joan Navarro tuvo que tirar hacia el manga porque la línea clara no vendía. En cambio, Netcom2 consigue mantenerse en el mapa precisamente con línea clara: Alix, Yoko Tsuno o una nueva obra de ambientación barcelonesa: Las Aventuras de Miquel Mena.
El libro de Vázquez... o igual fue antes... mmmm...
Para mí ha sido el primer Año de la Era Gambito de los Comics: un montón de tebeos de Don Miki, entre ellos, el míticoXD número 2. Las Historias Jamás Contadas de Spiderman, de las que conocía algo. Y Dylan Dog. Por lo tanto, mis novedades del 2012-2013 son del año 1977, 1991 y 1998.
Seguro que han pasado más cosas, pero las explicáis vosotros, que me canso.

