Me lo comentaron. Ahora lo veo en la web comicat:
http://www.comicat.cat/2012/03/els-comics-creats-catalunya-per-pilarin.html
Y he aquí el enlace directo al vídeo de 3alacarta (el sistema de ver vídeos de TV3 por Internet): http://www.tv3.cat/3alacarta/#/videos/4022310
No lo he visto... y no tengo paciencia para ver vídeos en flash.
Habla de Massagran al principio: imagen de la espantosa serie de animación (por el historietista ruso Vladimir Sakov, interesante por su obra impresa), y en lo que parece alguna imagen antigua de principios de siglo cuando era personaje de novela ilustrada.
De ZZ dicen que tenían una educación represiva y que eran traviesos ("entremeliats"). Nebreda: "Don Pantuflo era dictatorial. Si buscamos 3 pies al gato, Don Pantuflo podía ser la representación de los poderes oligarcas y ZZ era el pueblo que buscaba la libertad". Imagen: Cera+Ramis
Hey: imagen de la historia de Hermenegilda monigote. La primera que leí.
Sale en Clásicos RBA.
Ibáñez: dinamismo. "Los disfraces son maravillosos" (Pilarín Bayés)
"La cuadratura del círculo: en el papel parados se mueven". El movimiento es natural. "Es que notabas los pasos sobre los adoquines" ("llambordes")
Nótese que siempre usan el pretérito imperfecto ("notabas"; "me gustaba"....), aunque existan hoy en día los personajes en historietas nuevas o en reediciones.
Jep i Fidel, la contraportada decana de Cavall Fort. 2 excursionistas, dicen; poco más.
Ot el Bruixot, de Picanyol (dibujante que igual se conoce fuera de Catalunya por sus dibujos en las 7 diferencias de la revista Lecturas). Dice que muchos niños se llaman así porque las madres se lo han puesto por e personaje. ¿Muchos?
Para Superlópez, el presentador ya va diciendo: "a ver si os sonará o no os sonará"... como diciendo, a ver si la pifiamos en directo o no, lo que pasa es que los invitados tienen tablas (Pilarín Bayés se ha pateado escuelas y escuelas con alumnos haciendo todo tipo de preguntas sobre libros, personajes y demás).
Superlópez: "superman mesetario" (Pilarín Bayés). Imagen de Enrique Gato. "Pero es un poco la especialidad de Oscar"... curiosamente, me pasa con los tipos de personajes y ambientación de Alfonso López en los años 80, que yo veo que gran parte del dibujo costumbrista de Pilarín Bayés, procedente de la ilustración catalana clásica (Junceda, y esto lo saco del libro de Pedro Porcel sobre el Tebeo Valenciano), se parece bastante a lo que Jan hizo en cuentos, en Pulgarcito y también en Superlópez. En resumen, que no sabe de qué va, aunque diga que es "muy divertido", y le pasa la pelota a Nebreda
Óscar Nebreda sobre Superlópez: "a mí me gusta porque ERA triste" (¿dice "trist"?
Meseta, caspa y garbanzo... hum... yo es que lo veo tan distinto...
Cita el presentador que hubo una versión en catalán: Superllopis. De hecho, es como si aún estuviera activa dicha versión.
Las imágenes son del SHSL4... curiosamente el tomo "menos mesetario y menos casposo" en tanto que son los viajes de Lem, ejem. Y además salen imágenes de Hotel Pánico, osea una ambientación catalana.
Al final lo tengo que sacar: lo de "mesetario" no sé si hace referencia a la "Meseta Central" opuesto gegráficamente y en mentalidad (real o ficticia), atrasada y casposa, a una Catalunya marítima y moderna (que no es tan creíble como se deduce de la prensay la radio).
Por otro lado, si uno habla desde un canal de tele de un territorio concreto, y tiene una imagen de ese lugar en un comic o en una película, lo lógico es destacarlo. En resumen: que ni los periodistas ni los presentadores ni los invitados se han mirado ese tebeo para destacar: "oh, mira, [="guaita"] si sale El Masnou, oh, mira, si sale tal otro lugar".
Makinavaja: Oscar Nebreda lo pone por las nubes: "no porque fuera mi pareja, mi pareja artística, se entiende". Era un genio. Le sabe muy mal que falleciera, frente a "cuarenta que no pasaría nada si estuvieran muertos".
Pilarín Bayés destaca la economía de dibujo pero su gran eficacia.
Nótese que NO han dicho lo mismo de Vázquez.
El presentador cita a Cesc, El Perich, Muntañola... el último recientemente fallecido a ver si suena la flauta, pero no es así: se habla de Moebius: que fue a un paraje de Lloret cuando estaba bastante enfermo y escribió que "ahora ya lo había visto todo".
De nuevo, no han destacado, porque desconocen que ese tipo de paisajes han salido presentados en Superlópez, o que una vitalidad lingüística semejante a la de Ivà (Makinavaja) la podemos ver con frecuencia en Ibáñez o en Jan.
Evidentemente, las tradiciones que nos gustan de la historieta, las escuelas a las que se está más vinculado, o las editoriales, cuentan a la hora de reflejar unos u otros datos, o de engrandecer más o menos unas series y unos personajes.
La selección de historietas y autores ha sido puramente catalana.
La localidad era Cornellà de Llobregat, la más importante de la comunidad en cuando a movimiento de la historieta, con un certamen de dibujo, etc.
Podeís copipegar en latiacoforo.
