Qué cosa más rara esas portadas... Casi parece una fotonovela estilo Exterminius.
Pues no, no dice nada. Hay unos bocetos sobre cómo podría haber sido Natacha que me parecen como los de Ibáñez para Rompetechos.

Aprovecho para copipastear lo que escribí en la Excel sobre el nº1 del Integral. Hasta que no llegue a lo que se publicó en España... ("El décimo tercer apostol" que no he leído todavía y no sé qué más).
Y también comentarte que en el 2º tomo del integral viene una historieta de Walthery dedicada a Peyo que no sé si habrás visto. Le hacen una entrevista y aparece vestido con una armadura. Hay un chiste con un gramófono que traduce al pitufo y al final salen unos pitufos del gramófono. Es divertida. Si no la conoces, cosa que dudo, te la escaneo.
NATACHA, AZAFATA DE AVIÓN
Ya que me he aficionado a los integrales en francés (excepto a Valerian y Laureline, que me ha pillado con el español de Norma ya empezado), seguimos con el de Natacha de Walthery.
Como alguien (
¡él, siempre él!) dijo en otra dimensión o foro o simplemente hace mucho tiempo, estos franco-belgas siempre nos cuelan una historia de detectives. Da igual que sea una ingeniera electrónica, una azafata de avión o una niña con coletas: al final se ponen a investigar algo. Y, como a Yoko Tsuno, a Natacha le persiguen los misterios y las conspiraciones como a Jessica Fletcher los asesinatos.
Me he dado cuenta de una cosa: si aprendiste francés con Yoko Tsuno, olvida todo lo que sabes porque aquí hay palabras que en mi maquinita traductora no aparecen. Y no me refiero al dialecto de los jíbaros. Además de que el dibujo de Leloup es más clarito, el lenguaje que usa, también. En Natacha parece más, euh, "coloquial".
El guionista de los primeros números es Gos (autor de nuestra querida serie Quena y el Sacramús) que nos hace una presentación de los personajes bastante rápida y yendo al grano en "Natacha, hôtesse de l'air" que yo traduciría por "Natacha, azafata de vuelo" pero creo que aquí se hizo por "azafata de avión". Un grupo de ladrones secuestra un avión suplantando a un equipo de fútbol. Creo que eso sería bastante difícil a menos que el equipo sea de 3ª división y nadie los reconozca. Por supuesto el avión hace un aterrizaje forzoso y se pierden en la selva donde hay jíbaros y todo. Está entretenida.
"Natacha y el Marajá". Un país imaginario en el que se conviven hindúes y musulmanes, o eso me parece, así que el asunto estará por Pakistán o por ahí. Un hermano suplantador del trono y Natacha y Walt (el "azafato", que ahora es algo más común pero hace años en España me hubiera sonado raro, supongo que no en Francobelgia o el TFE en general donde habrá "azafatos" desde hace mucho tiempo) dispuestos a ayudar. Por supuesto su avioneta es abatida entre las montañas, hacen un aterrizaje forzoso y se pierden en el desierto. También es divertida con su toque sobrenatural del fakir.
"Un poco de pánico". Historia más corta, 18 páginas. Una bomba oculta en el Concorde y, por supuesto, Natacha a bordo. El guión no es de Gos sino de Marc Wasterlain. Unos cuantos chistes bastante divertidos pero en la historia en general tiene algún agujero. Es la primera vez que veo pagar un rescate o un chantaje y quien recibe el dinero no es arrestado inmediatamente. ¿Por qué Natacha reconoce al "azafato" disfrazado en las fotos? ¿Por qué tiene que ser alguien que va a bordo quien NO pone la bomba y no cualquier otra persona? De todas, formas divertida, con tiros y emoción.
"La memoria de metal". Otra historia oculta. Guión basado en una novela de Étienne Borgers. Muchos tiros, muchas persecuciones, Walter aparece sólo como contrapunto cómico sin influir en el desarrollo de la aventura. Lo que importa es la acción, el tráfico de diamantes o de información grabada en la caja de metal es lo de menos, sólo es el MacGuffin. Lo que importa son los tiros y las peleas.
Tenemos el
dossier en el que vienen notas sobre cómo se creo la serie, las fechas de publicación original seriada y donde el autor no tiene reparos en aceptar que alguna vez ha dibujado bizca a Natacha o con dos manos izquierdas y que ha copiado aviones a otros autores.
