Kaximpo escribió:Yoko Tsuno nº4: "Aventuras Electrónicas"
(...)
"Atraco en Hi-Fi" y "La bella y la bestia" tienen guión de Maurice Tillieux aunque resulta curioso lo que dice Leloup en los "extras" del integral: los nuevos autores cobraban mucho menos que los veteranos así que la inclusión del nombre de Tillieux le ayudaba a cobrar una cantidad decente por página. El proceso consistía en que Leloup hacía el guión y dibujaba los bocetos de la historieta, se los pasaba a Tillieux quien los corregía y añadía los diálogos devolviéndoselos a Leloup. En el dossier se incluyen los bocetos para "La bella y la bestia". Tras dos historias Tillieux le dijo "creo que ya sabes hacer guiones solo".
Reslta que en algún hilo de algún foro leo por el 2014 que fue
M.Tillieux uno de los que crea a Yoko Tsuno. Asi que es lógico que sus primeros guiones sean suyos, y eso explica también cierta profusión de coches y motos. O igual es que me parece a mí que salen muchos vehículos.
El caso de las dos motos "Honda" amarillas, grande la de Pol Pitron (ya nunca le dicen el apellido) y pequeña la de Yoko Tsuno, es curioso, porque parece que se las hayan comprado a la vez. En la primera historieta, Atraco en Hi-Fi, sale una especie de vespa o de ciclomotor o de moto más pequeñaja (no entiendo) azulada, luego sale la amarilla, para luego volver a la inicialen Miel para Yoko, en la cual ella se carga la moto grande de Pol. Al final de la aventura le regalan una motarrona nueva a Pol, por encargo de Yoko, y a costa de la empresa suiza que han salvado. Para Yoko, la recompensa son tarros de miel, vestida con un kimono, que me gustaría saber cómo se lo ha podido poner si está magullada, y parece que ha sido sin ayuda. Parece que hay descompesación entre las recompensas, aunque es cierto que ella se ha cargado la moto de él para salvar la empresa de marranadas atómicas.
El malo es como un vineano rubio-albino pero con la piel muy oscura, que luego aparece más clara en otras páginas (en mi álbum). Tiene un nombre tipo ruso pero no se menciona.
Asimismo, en Mensaje para la Eternidad, desconfían bastante de los aviones Mig rusos y de la ayuda soviética en general, sin llegarse a decir nunca de manera directa que hay un enfrentamiento de Guerra Fria ni nada de eso.