¿Os pasa también a vosotros?

Para hablar de soserías relacionadas con nuestro supermedianía favorito

Moderador: Kaximpo

Responder
Avatar de Usuario
Goe
Petisón Mayor
Mensajes: 128
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am

¿Os pasa también a vosotros?

Mensaje por Goe »

Esta es una reflexión que vengo haciendome desde hace algún tiempo, me explicaré:

Llevo leyendo Superlopez desde que tenía 6 años, he leido todos los que se han hecho hasta la fecha, y he seguido la siguiente evolución:

Los que más me han gustado han sido los primerísimos primeros, pues para mi lo importante del comic es el humor, y los primeros eran los más humorísticos...bueno "Las aventuras de Superlopez" es entretenido sin más, los dos del supergrupo me gustaron bastante, sobretodo el segundo, aunque me acuerdo que me apenó que SL les dejara. "La semana más larga" es uno de mis favoritos, el argumento muy trabajado y el gag del agujero no deja de tener gracia, lo del futbol moló más que en "el supercrack" y "la gran superproducción" también me hizo gracia, pues la chapuza que sale al final cuando se van al cine me provocó la risa, y llamadme simple, pero también me moló la pelea que se forma cuando a Miguelito Miguel Gomez le da corte pegar a Valerie, y a raíz de eso se monta una pelea. Cachabolik no me dice gran cosa, pero "el fantasma del museo del prado" me gustó bastante, recuerdo que me hizo mucha gracia el gag del empleado del museo cagando, que se ve como si fuera un cuadro...quizá esa chorrada me hiciera gracia porque tenía 9 años cuando lo leí, pero recuerdo que con eso me partía de risa.

Despues viene la etapa de los catálogos turísticos...son tebeos de menos humor, pero me gustan...el mejor es el de Grenoble(Impagable la viñeta donde salen Mortadelo, Hug, Pafman...). También me gusta la crítica social de estos tebeos, por ejemplo del de Grenoble se critica la drogaadicción, aunque quizá de una forma demasiado infantiloide, pues me parece una gilipollez incrustarle a Chico Humitsec un cubo de basura en la cabeza. También me gusta de esta etapa que se aprende sobre países como Japón o Bulgaria. Pero lo importante es el humor, y aqui empieza a disminuir, aunque tambien recuerdo que me hizo gracia lo de Jaime-Flash Gordon. Claro que en esta etapa no eran sólo catálogos turísticos, también habia otros como "hotel pánico" o "el asombro del robot". Lo curioso algunos comics de entonces es que parecía que el humor no tenía importancia, que lo importante era la aventura.

El último comic de SL que me pareció genial es "el dios del bit", también entre mis favoritos, despues empezó a decaer, quizá por la reducción del número de páginas...pero hablemos de la etaa de menos páginas:

A partir de "nosotros los papino", tebeo del cual los gags de "la chuleta de cochino" o "mamá, pan" dan vergüenza ajena(y creo que Jan lo hizo aposta, para que nos rieramos de los personajes en lugar de con ellos, prueba de ello es que los presos no se ríen salvo uno) me cuesta recordar como son los otros tebeos...hasta "nosotros los papino" me sé cada comic de SL casi de memoria, pero a partir del de los papino me cuesta recordar:

-En "el gran botellón" me acuerdo que Al trapone y Refuller tenían algo sucio montado y que hacían las mezclas alcohólicas en una fábrica asquerosa, pero no recuerdo si salía Escariano avieso
-En "el patio de tu casa es particular" recuerdo que viajan a la España antigua, del marinero del remo, y etc, pero no recuerdo a qué epoca viajan exactamente(¿Puede ser a la guerra carlista?)
-De monster chapapote sólo recuerdo que iba del tema del chapapote y el malo era escariano.

A partir de aqui ya me cuesta recordar incluso el orden de los tebeos, así que quizá no los diga en órden:

-En "las montañas voladoras"...ese lo recuerdo bien porque lo releí hace poco, ya que me gusta que volviera Tchupón, pero cuando lo releí apenas lo recordaba.
-En "gritad gritad malditos" iba de punks vs skinheads, conciertos y tal, y había algo que se llamaba "Kartón de leshe", Jaime se hacía famoso, y los de la banda de "Kartón de leshe" eran anti-skinheads.
-En "la feria de la muerte" creo que salían extraterrestres pero no me acuerdo.
-En tras la persiana, alguien clonaba a Chin Chao o a Chin Cheta o a los dos de los gémelos(asi se solucionó un error de continuidad) pero no recuerdo quien los clonaba.
-De la casa amarilla me acuerdo bien porque me sorprendió la vuelta de escariano.
-Por otra parte recuerdo que martha y Chico tuvieron una hija llamada Judit, pero ni recuerdo en que tebeo sale por primera vez, pero sí recuerdo que en Politono Hamelín vuelve a salir, ya crecidita.
-De "Hipotecarión" ahora no puedo recordar nada...salvo de que salía un enano que no se que le pasaba en el pelo y lo comenté en su día en el foro
-De "iba caminando" me acuerdo porque el otro dia tuve la duda de si lo de las hipertensiones era en este o en hipotecarión, y lo releí...¡y ya ni me acordaba de Signacio Sidaca, ni del mendigo de Don Simón, ni de casinada!

Como veis, antes podía memorizar a la perfección, y eso hice hasta "nosotros los papino", pero a partir de un punto me cuesta mucho recordar lo que pasa en cada tebeo de SL(De los modernos), no sé si es porque me gustan menos(cosa que es cierta, los nuevos son peores que los de antes) o porque tengo 20 años, y cuando me leí los anteriores era mucho más joven, y entonces me impactaban más...

¿A vosotros os pasa lo mismo que a mi?¿Os cuesta recordar los actuales SL aunque os sepais muy bien los viejos?

Espero respuestas :wink:
ImagenVamos Ebisumaru!!!Imagen
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

A mí me pasa lo mismo, Goe. Es más fácil memorizar y aprender de pequeño. También influye el nº de veces que te lo leas. Como dices, yo también soy capaz de recordar viñetas o diálogos "fotográficamente" de La Semana más larga y eso no me sucede con tebeos que he leído "ya de mayor". También te causan menos impresión porque has visto más cosas parecidas y ya es difícil que algo te provoque sorpresa (y por tanto lo recuerdes mejor).

Como decía magin, todo depende de la época en que lo leas... :P
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

Kaximpo escribió:Como decía magin, todo depende de la época en que lo leas... :P
¿Seguro que lo dijo magin? Estoy llegando a un momento en el que confundo lo que dijo magin con lo que dijo kaximpo :shock: ¡Opinad distinto de una vez!


Yo también creo que depende de la edad y del número de veces que lo leas (¿más lo segundo que lo primero?).

En mi caso particular sólo hay un tebeo de Superlópez que tengo grabado a fuego en la cabeza (metafóricamente): La acera del tiempo, que lo leí desordenado y con partes que faltaban de unos Gente Menuda que podía leer en el conservatorio. Y puede que sea precisamente porque (creo que) fue el primer Superlópez que leí.
Avatar de Usuario
Raul1981
Chupninja
Mensajes: 1552
Registrado: Vie Sep 02, 2005 11:00 pm
Ubicación: San Pedro del Pinatar (Murcia querida)
Contactar:

Mensaje por Raul1981 »

A mi también me pasa lo mismo en el sentido de que echo de menos al "superlópez paranoico" de sus inicios. Aventuras como los alienígenas, los cabecicubos o la caja de pandora. La única de las 5 mejores en mi modesta opinión que se aleja del superlópez de sus inicios (junto con el camello, el tranvía y su abuela :lol: ) es la de El infierno.

Jan ha comentado en muchas ocasiones en entrevistas concedidas a periódicos que Superlópez ha evolucionado, siendo ahora más realista.

Lo que en nuestra opinión viene a ser que es más lópez y menos super. A mí me sigue gustando superlópez y desde siempre. Aunque las aventuras que no me han terminado de convencer son las de "superlópez documental" (hipotecarión). Digamos que son historietas en las que nuestro Sl vaga de un sitio a otro buscando pistas mientras que la acción principal se desarrolla con otros protagonistas. Frente a esto prefiero el superlópez social en el que tiene un papel más activo y visible (el caserío fantasma o Iba caminando).

Yo creo que el único problema es que los veteranos nos hemos acostumbrado al primer superlópez, puesto que los que han conocido a SL con El caserío fantasma, por ejemplo, encuentran en las subsiguientes aventuras el SL habitual en su parecer. Con lo cual creo que se confirma la hipótesis de "depende en qué epoca lo leas":wink:<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->
"Tranquilo... si esto lo leen cuatro gatos. Como tú..."
Avatar de Usuario
Rafa D'Abastos
Chupóptero con chupete
Mensajes: 764
Registrado: Dom Ene 25, 2004 12:00 am
Ubicación: Vulgaria

Mensaje por Rafa D'Abastos »

También lo mismo. Antes en el colegio-universidad cuando me aburría empezaba a apuntar de memoria la lista de titulos de Superlopez ordenados cronológicamente (Con los petisos tras el centro de la tierra) y llegaba hasta la trilogía de Lady araña. Ahora si me pongo a hacer la lista me quedaría allí quizás hasta los papino, pero después ya no me acuerdo del orden.

Se me han quedado grabados los que más me han gustado de los últimos: el patio, las montañas, el templo perdido... Pero gritad o el botellón me acuerdo de muy pocas cosas (Tambien eso es bueno: así puedo releerlos).

Mi teoría es que, como ocurre en toda serie de larga duración, Jan se repite en muchas historias y le cuesta encontrar nuevos temas como antaño. Pasa lo mismo con los últimos Asterix que ya no me acuerdo ni del último. En las peliculas de James Bond me las se de memoria hasta Licencia para matar (1989), pero a partir de Pierce Brosnan me pierdo.

Por lo tanto los temas se mezclan (Inmigración, botellón, música) y hay muchos seguidos que confundo unos con otros.

Para mí la serie llega al máximo de calidad y originalidad con "El castillo de arena". A partir de entonces, aunque hay muy buenos como "El infierno" se nota un poco que Jan está un poco aburrido del personaje.
Avatar de Usuario
Oscar +AB
Chupninja
Mensajes: 1589
Registrado: Dom Ene 25, 2004 12:00 am
Ubicación: Toy delante de mi ordenadó ... Aaaaro!
Contactar:

Mensaje por Oscar +AB »

No creo que esté aburrido de su personaje sino que lo ha transformado para poder explicar las historias que le apetecen contar y cómo le apetecen contar. Quiero decir, que a veces quiere abstraerse de vestir a un tío de superhéroe para hacerlo pasar a segundo plano y darle más importancia a otros factores narrativos o personajes. En cierto modo es una riqueza que da variedad. Aunque prefiera las locuras de los primeros álbums, también quiero destacar la labor lograda en los últimos, quizás todo queda más metafórico y se necesite saber "un poco más que nada" para entender cosas, pero ahi está la gracia, que tras leer el cómic te pones a indagar de dónde saca las cosas Jan. Y si ese ejercicio nos resulta complicado, pues siempre podemos creer que Jan se ha inventado un bonito argumento, eah :D

Influye la edad en qué se lee. No creo que halla sufrido un bajón Jan, aunque ya digo que se ha transformado, que explica las historias de manera distinta, pero no lo encuentro algo negativo. Quizás a nivel gráfico se permite licencias de ordenador y antes era mejor que lo hiciese a mano y tal, pero digamos que ya se ha ganado el pan y se lo podemos permitir :wink: :P

Otro detalle que quiero destacar: Creo que Jan tuvo un serio problema con la reducción de páginas. Hay historietas sobre esa época en que se nota que Jan se quedó sin páginas para poder contarlo todo, quizás el ejemplo más claro es el de Monster Chapapote, que dura más la presentación del meollo que el propio meollo, que cuando realmente empieza a darse la acción se acaba como acaba (no destriparé). De hecho, ese álbum es un poco rollo hasta que no sucede dicha acción, recuerdo con buenos ojos a los malos reunidos en el barco y la pelea con el "bicho", y también recuerdo algo de unas alcantarillas y Al Trapone. Pero luego hay momentos como encuentros de mafiosos que son como de transición, y es una lástima que durasen tanto. Por eso digo que esta historieta y alguna otra más parece que le ocurre eso, que era necesario que fuesen más largas. Sin embargo, Jan se supo adaptar rápido, porque considero que "El Patio de tu casa" tiene el desarrollo y la duración perfecta. Y el resto en adelante, no se acusa la falta de páginas tampoco.

Repito que influye la época en qué se lee. Porque para mí la de "el patio" me resulta muy excelente. Hay muy buena trama, hay emoción, idas y venidas temporales, de hecho recuerdo muchas cosas de ese álbum y lo tengo como "de mis favoritos sin contar los 8 primeros tomos". Otro muy chulo y digno de recordar es el de Andorra, por su acción-emoción y por lo bien que plasma el lugar andorrano. Hay el de "tras la persiana" que es muy de humor por humor, como un compendio de gags, fue un experimento que hizo Jan, y bueno, tiene sus cosas buenas aunque no sea extraordinario, quizás me dejo patidifuso la presencia del extraterrestre que podría haber sido un humano pero bueno, no es un detalle importante. Y bueno, también destacar el de la casa amarilla, que aunque me ponía un poquito nervioso cuando esperaban que pasasen los dias bajo el puente el resto es excelente, también puede llegar a recordarse cachos, como la ¿borrachera? de Super López y otras cosas. Y bueno, eso, quizás uno muy-muy malo fue el gritad (Jan quiso aburrirnos ¡y lo consiguió!) y el del botellón es una historieta más del montón en que sí es posible que no se recuerde casi nada porque tampoco pasa nada demasiado extraordinario.

Los cuatro o cinco últimos aun me falta leerlos, ¡a ver si saco tiempo! :P
Responder