Chistes que, ¡por fin!, entendí

Para hablar de soserías relacionadas con nuestro supermedianía favorito

Moderador: Kaximpo

Responder
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Chistes que, ¡por fin!, entendí

Mensaje por Kaximpo »

Abro este tema para comentar los chistes, gags o frases que no pillamos a la primera lectura y que, con el pasar de los años y las múltiples revisiones, hemos conseguido entender. O creemos que lo hemos hecho.

En mi caso: El Fantasma del Museo del Prado. Página 1. Madrid, La Cibeles, el Museo del Prado... Un madrileño. :?: ¿Carasucia vestido de criada es un madrileño? Vale, no es Carasucia, es una criada que pasea a un niño. No entendía nada... Y no sé por qué, ayer se me encendió la lucecita: en Madrid no parece vivir nadie que haya nacido aquí. Es harto difícil encontrar a un madrileño de 2ª o 3ª generación. Los "auténticos madrileños" (esto es, los nacidos en Madrid y no los que viven en Madrid) no existen.

Creo que si se redibujara la historieta hoy día, el chiste sería una pareja de inmigrantes sudamericanos empujando el carrito de bebé.
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
Oscar +AB
Chupninja
Mensajes: 1589
Registrado: Dom Ene 25, 2004 12:00 am
Ubicación: Toy delante de mi ordenadó ... Aaaaro!
Contactar:

Mensaje por Oscar +AB »

¡gran tema! :D :D :D :D

Un chiste que recuerdo no entender pero que luego entendí fue el de "El Patio de tu casa" el del marinero que buscaba un lugar dónde no conociesen el mar. Descubrí el origen y el sentido de este personaje por un hilo de este foro, y asi se hizo más enternecedor la figura de "el marinero" y no de "un marinero" cualquiera :P . Aunque digamos que en el transcurso de la historia ya se ve que hulle del mar y todo eso, pero al principio no se sabe , o ahora no sé si lo supe de leerlo aqui o qué :P
Avatar de Usuario
Patastratos
Boanacondaconstrictor
Mensajes: 2343
Registrado: Jue Ene 29, 2004 12:00 am
Ubicación: Fábrica Patastratos Inc.
Contactar:

Mensaje por Patastratos »

¿No pillaste lo de la criada negra? Vaya, y a mi que me parecía obvio... Lo mismo sólo lo entendemos los no madrileños. Porque puede ser que para los "madrileños" (los de mentira, los que llegaron de fuera), una negra con un carrito es tan madrileña como ellos. No sé si me explico.

Yo el chiste que sigo sin pillar es el de "El castillo de arena". En un flashback, Superlópez está buscando el origen de los insectos gigantes. Entra en un mercadillo y señalando a un escorpión disecado pregunta que si no los tienen máaaaaas grandes. En la siguiente viñeta, Super hace una reflexión a solas con el lector "Sí, ya sé que es un truco muy viejo para engañar al lector, ¿pero a qué funciona?". ¿Cuál es el truco, que nunca me entero? ¿Dónde nos engañan? ¿Por qué funciona? :?:
"¡Maldición! Necesitamos conseguir cacahuetes sin cloperotaraska ni patastratos... ¡Ahora mismo!"
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

Patastratos escribió:Porque puede ser que para los "madrileños" (los de mentira, los que llegaron de fuera), una negra con un carrito es tan madrileña como ellos. No sé si me explico.
Sí, todo eso de "ciudad abierta", "que acoge a todo el que llega de fuera", etc. etc. Será que lo tengo en el subconsciente sin saberlo. :P

Pero no sé si he explicado bien el sentido que ahora le doy a ese chiste: el madrileño "de verdad", el nacido en Madrid, es el niño, no la negra. La viñeta tiene toda la pinta de haberse pensado y rehecho varias veces para intentar transmitir eso, que "todo el mundo" que vive en Madrid es de fuera:
- dice "un madrileño", no "una madrileña, dos madrileños o unos madrileños". No es una calle concurrida con más personajes, están solos en un parque para que se confunda con otros.
- el niño no puede estar solo, necesita estar con alguien que a primera vista no haya nacido en Madrid para que te preguntes "por qué un niño",
- es una exageración enorme: sólo un recién nacido es auténticamente madrileño (nacido en Madrid). Antes de esta generación no había madrileños "auténticos" (o su número era tan pequeño que se puede aproximar a cero :P ).
Patastratos escribió:Sí, ya sé que es un truco muy viejo para engañar al lector, ¿pero a qué funciona?". ¿Cuál es el truco, que nunca me entero? ¿Dónde nos engañan? ¿Por qué funciona?
En realidad dice "para enganchar al lector". Yo entiendo que el "truco" al que se refiere es comenzar la historieta in media res y contar los acontecimientos anteriores mediante flashbacks. Así la historia se hace más misteriosa e interesante.
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Patastratos escribió:¿No pillaste lo de la criada negra? Vaya, y a mi que me parecía obvio... Lo mismo sólo lo entendemos los no madrileños.
Será eso.

Yo siempre he sospechado que la criada negra lleva a un niño blanco madrileño pero rico. Era la época en la que se hablaba (en las tertulias de radio y tele) de "las criadas filipinas" que tenían los que vivían en Moratalaz y todo eso. El origen de parte de la inmigración posterior.
Supongo que ir ciertos días a ciertas horas por Madrid suponía encontrarse con esos madrileños. "Salí a dar una vuelta y a pillar ideas sobre cómo es la gente que vive en Madrid". Y volvió con eso.

Luego este fenómeno se ha reproducido en barrios "bien" de Barcelona.

Vamos, que más que por la inmigración como tal, lo coloco en un apartado de clase social alta (gente rica que prefería importar criadas porque no sabían el idioma y las podían tratar de una forma más esclava y con menos sueldo que a la gente de aquí, si cabe).

Pongo mi chiste: "tardarás tantas horas. Pues ese chiste ya me lo contaron en el colegio". Cada vez que veo a Superlópez en el Himalaya en "El Señor de los Anillos" pienso que lo entiendo, luego vuelvo para atrás y no pillo el chiste.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

:lol: ¡Vale, me rindo! Creía haber entendido lo del Fantasma del Museo del Tal pero vuelvo a estar como al principio. :lol:

Supongo que le da vergüenza haber puesto un chiste como ese del "tenía que ver lo deprisa que andabas para decirte cuánto tardarías" pero la verdad es que yo no me lo sabía cuando lo leí. :oops:
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
Patastratos
Boanacondaconstrictor
Mensajes: 2343
Registrado: Jue Ene 29, 2004 12:00 am
Ubicación: Fábrica Patastratos Inc.
Contactar:

Mensaje por Patastratos »

Kaximpo escribió:En realidad dice "para enganchar al lector". Yo entiendo que el "truco" al que se refiere es comenzar la historieta in media res y contar los acontecimientos anteriores mediante flashbacks. Así la historia se hace más misteriosa e interesante.
Creo que ya me dijiste lo mismo una vez por e-mail, y me sigue dejando intranquilo la respuesta... Es que no sé, Superlópez lleva ya no se cuántas viñetas haciendo el flashback, me soprende de pronto haga mención al mismo cuando ya lleva un rato. Es como si Jan diera por hecho que el lector tiene un pensamiento claro en la cabeza al llegar a esa parte, pero que yo no entiendo nunca... Miro tropecientas veces la viñeta anterior... ¿Cuál es el truco? ¿Decir lo de máaaas grandes? ¿Señalar al escorpión? Puf, lo mismo es el flashback, vete tú a saber...

¿Para cuándo llegarán los "flashforward" a Superlópez?
"¡Maldición! Necesitamos conseguir cacahuetes sin cloperotaraska ni patastratos... ¡Ahora mismo!"
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

Patastratos escribió:Yo el chiste que sigo sin pillar es el de "El castillo de arena". En un flashback, Superlópez está buscando el origen de los insectos gigantes. Entra en un mercadillo y señalando a un escorpión disecado pregunta que si no los tienen máaaaaas grandes. En la siguiente viñeta, Super hace una reflexión a solas con el lector "Sí, ya sé que es un truco muy viejo para engañar al lector, ¿pero a qué funciona?". ¿Cuál es el truco, que nunca me entero? ¿Dónde nos engañan? ¿Por qué funciona? :?:
En algún momento yo he pensado que el texto debería decir mejor algo como "sí, ya sé que es un truco muy viejo para conseguir información, ¿pero a que funciona?".


Cosas que nunca he entendido: primera página del primer Olé de Superlópez. "¿Pero qué es esa mancha roja y azul que se acerca por el aire? ¿Una nube pop...? ¿Polución?". ¿Qué es una nube pop? Cuando veo los tres puntitos pienso que la palabra está cortada. No lo entiendo muy bien.

En el tebeo de "todos contra uno, uno contra todos" Superlópez le pide un préstamo a Thoro, el director del banco. Como éste no quiere aflojar el dinero, Superlópez le amenaza diciéndole que tiene tanta fuerza como para convertir cualquier metal en diamante. Entonces, ¿si puede fabricar diamantes para qué necesita el préstamo?
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

omen666 escribió:Y a todo esto ¿en Madrid hay cerveza estrella o me la llevo yo de Barna? ¡No creo que me dejen llevarla en la maleta!!! si no dejan llevar ni agua
La verdad es que no lo sé, nunca la he buscado. De haberla no debe de ser muy frecuente. :?: Creo que la restricción de líquidos es sólo para el equipaje de mano, que en las maletas puedes llevar la cantidad que quieras (pero bien separados de los tebeos, por si acaso. :P )
Patastratos escribió:Creo que ya me dijiste lo mismo una vez por e-mail, y me sigue dejando intranquilo la respuesta...
Sin embargo me deja tranquilo a mí. :) Parece que al menos estoy convencido de lo que digo y no me invento algo nuevo cada vez.
Patastratos escribió:¿Para cuándo llegarán los "flashforward" a Superlópez?
¿Eso no es "La Acera del Tiempo"?
pablo escribió:"¿Pero qué es esa mancha roja y azul que se acerca por el aire? ¿Una nube pop...? ¿Polución?" ¿Qué es una nube pop?
Digo yo que será una nube "Pop-Art", con colores chillones, estilo Andy Warhol. En los 60, probablemente hubiera sido una nube jipi. Si se hubiera escrito más avanzados los 80, a lo mejor sería una nube Punky. Y hoy... ¿sería una nube "Agatha Ruiz de La Prada"?
pablo escribió:Entonces, ¿si puede fabricar diamantes para qué necesita el préstamo?
:lol: ¡Eso entraría ya en los errores de guión o de continuidad! :lol:
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

Kaximpo escribió:
pablo escribió:"¿Pero qué es esa mancha roja y azul que se acerca por el aire? ¿Una nube pop...? ¿Polución?" ¿Qué es una nube pop?
Digo yo que será una nube "Pop-Art", con colores chillones, estilo Andy Warhol. En los 60, probablemente hubiera sido una nube jipi. Si se hubiera escrito más avanzados los 80, a lo mejor sería una nube Punky. Y hoy... ¿sería una nube "Agatha Ruiz de La Prada"?
Es lo que había pensado, pero me deja muy intranquilo. De acuerdo con lo de pop/chillón, ¿pero por qué una "nube"? Una estela, un brillo, un cometa... vale, ¿pero una nube?
pablo escribió:Entonces, ¿si puede fabricar diamantes para qué necesita el préstamo?
:lol: ¡Eso entraría ya en los errores de guión o de continuidad! :lol:
Pues curioseando también me he encontrado aciertos de continuidad. A ver si abro un nuevo tema explicando lo de la tintorería.
Responder