En mi caso: El Fantasma del Museo del Prado. Página 1. Madrid, La Cibeles, el Museo del Prado... Un madrileño.
Creo que si se redibujara la historieta hoy día, el chiste sería una pareja de inmigrantes sudamericanos empujando el carrito de bebé.
Moderador: Kaximpo
Sí, todo eso de "ciudad abierta", "que acoge a todo el que llega de fuera", etc. etc. Será que lo tengo en el subconsciente sin saberlo.Patastratos escribió:Porque puede ser que para los "madrileños" (los de mentira, los que llegaron de fuera), una negra con un carrito es tan madrileña como ellos. No sé si me explico.
En realidad dice "para enganchar al lector". Yo entiendo que el "truco" al que se refiere es comenzar la historieta in media res y contar los acontecimientos anteriores mediante flashbacks. Así la historia se hace más misteriosa e interesante.Patastratos escribió:Sí, ya sé que es un truco muy viejo para engañar al lector, ¿pero a qué funciona?". ¿Cuál es el truco, que nunca me entero? ¿Dónde nos engañan? ¿Por qué funciona?
Será eso.Patastratos escribió:¿No pillaste lo de la criada negra? Vaya, y a mi que me parecía obvio... Lo mismo sólo lo entendemos los no madrileños.
Creo que ya me dijiste lo mismo una vez por e-mail, y me sigue dejando intranquilo la respuesta... Es que no sé, Superlópez lleva ya no se cuántas viñetas haciendo el flashback, me soprende de pronto haga mención al mismo cuando ya lleva un rato. Es como si Jan diera por hecho que el lector tiene un pensamiento claro en la cabeza al llegar a esa parte, pero que yo no entiendo nunca... Miro tropecientas veces la viñeta anterior... ¿Cuál es el truco? ¿Decir lo de máaaas grandes? ¿Señalar al escorpión? Puf, lo mismo es el flashback, vete tú a saber...Kaximpo escribió:En realidad dice "para enganchar al lector". Yo entiendo que el "truco" al que se refiere es comenzar la historieta in media res y contar los acontecimientos anteriores mediante flashbacks. Así la historia se hace más misteriosa e interesante.
En algún momento yo he pensado que el texto debería decir mejor algo como "sí, ya sé que es un truco muy viejo para conseguir información, ¿pero a que funciona?".Patastratos escribió:Yo el chiste que sigo sin pillar es el de "El castillo de arena". En un flashback, Superlópez está buscando el origen de los insectos gigantes. Entra en un mercadillo y señalando a un escorpión disecado pregunta que si no los tienen máaaaaas grandes. En la siguiente viñeta, Super hace una reflexión a solas con el lector "Sí, ya sé que es un truco muy viejo para engañar al lector, ¿pero a qué funciona?". ¿Cuál es el truco, que nunca me entero? ¿Dónde nos engañan? ¿Por qué funciona?
La verdad es que no lo sé, nunca la he buscado. De haberla no debe de ser muy frecuente.omen666 escribió:Y a todo esto ¿en Madrid hay cerveza estrella o me la llevo yo de Barna? ¡No creo que me dejen llevarla en la maleta!!! si no dejan llevar ni agua
Sin embargo me deja tranquilo a mí.Patastratos escribió:Creo que ya me dijiste lo mismo una vez por e-mail, y me sigue dejando intranquilo la respuesta...
¿Eso no es "La Acera del Tiempo"?Patastratos escribió:¿Para cuándo llegarán los "flashforward" a Superlópez?
Digo yo que será una nube "Pop-Art", con colores chillones, estilo Andy Warhol. En los 60, probablemente hubiera sido una nube jipi. Si se hubiera escrito más avanzados los 80, a lo mejor sería una nube Punky. Y hoy... ¿sería una nube "Agatha Ruiz de La Prada"?pablo escribió:"¿Pero qué es esa mancha roja y azul que se acerca por el aire? ¿Una nube pop...? ¿Polución?" ¿Qué es una nube pop?
pablo escribió:Entonces, ¿si puede fabricar diamantes para qué necesita el préstamo?
Es lo que había pensado, pero me deja muy intranquilo. De acuerdo con lo de pop/chillón, ¿pero por qué una "nube"? Una estela, un brillo, un cometa... vale, ¿pero una nube?Kaximpo escribió:Digo yo que será una nube "Pop-Art", con colores chillones, estilo Andy Warhol. En los 60, probablemente hubiera sido una nube jipi. Si se hubiera escrito más avanzados los 80, a lo mejor sería una nube Punky. Y hoy... ¿sería una nube "Agatha Ruiz de La Prada"?pablo escribió:"¿Pero qué es esa mancha roja y azul que se acerca por el aire? ¿Una nube pop...? ¿Polución?" ¿Qué es una nube pop?
Pues curioseando también me he encontrado aciertos de continuidad. A ver si abro un nuevo tema explicando lo de la tintorería.pablo escribió:Entonces, ¿si puede fabricar diamantes para qué necesita el préstamo?¡Eso entraría ya en los errores de guión o de continuidad!