
"L'écume de l'aube". Esta aventura de Yoko Tsuno es especial por muchas razones:
- Cronológicamente es la primera, por eso la pongo el cero, aunque como se editó por primera vez en 1991 en la editorial Duculot (la edición actual de Casterman es de 1999), se situaría entre los álbumes 17 y 18. ¿Nº17.5?
- No es un cómic sino que es una novela aunque hay unos cuantos dibujos a lápiz bastante bonitos así que dudo mucho que alguna vez la traduzcan.
- No es una aventura de ciencia-ficción con vineanos ni de viajes en el tiempo. Leloup se tira más por la parte sentimental y le queda bien. Según dice en el prólogo no quiso hacerlo en cómic para que parecieran recuerdos borrosos de la infancia, un boceto, y creo que lo consigue. Yo puedo imaginarme cómo hubieran sido las viñetas pero no tener un recuerdo claro de haber visto la viñeta.

Primero se entretiene en esbozar una genealogía de Yoko desde su abuela china y abuelo japonés, que se dedicó al cultivo de perlas, para después contar algunas anécdotas de la infancia/adolescencia de Yoko (como la de las cenizas de su tío, que aunque se ve venir, es divertida

Su isla natal se llama "Isla del Sueño" (Songe). Aparte de decir que tiene forma de croissant, Leloup no da más pistas sobre dónde se encuentra (probablemente porque es imaginaria) sino que dice que "ha cambiado tantas veces de nombre que no la encontraréis en los mapas bajo ese topónimo".
La trama principal es la creación de una perla transparente "la espuma del alba" que persiguió su abuelo arruinando su vida y que le sumergió en el "ostracismo"

La perla es sustituida por una falsa y Yoko trata de recuperarla. Los engaños que utiliza para ello no son propios de la Yoko adulta

Pues eso, entretenido, interesante, recomendable, con algunos momentos emotivos (como la muerte del abuelo) pero, como ya he dicho, no es la aventura de ciencia-ficción, con viajes espaciales o en el tiempo que pudiéramos esperar de Yoko Tsuno.