Para ponernos en situación, la historia comienza cuando Yoko se encuentra con Monya, una joven de 14 años que dice ser el último de los seres humanos pues, en el año 3872, la Tierra será destruida por la implosión de una bomba de contracción. El objetivo de su viaje en el tiempo es evitar que el doctor Webbs, su inventor, finalice sus investigaciones.
La máquina del tiempo se llama "translateur". No sé cómo traducirlo. ¿Translador? ¿Trasladador?
Monya habla de 2 civilizaciones enfrentadas en una guerra insensata y que una, a punto de ser vencida, utilizó la bomba de contracción. No se dan más detalles sobre qué representan esos bloques, que si no el álbum se queda antiguo. A lo mejor son dos religiones que ahora ni siquiera existen. Por el color de la piel de Monya parece que en el futuro todos seremos mestizos. O quizá sea una metáfora.
Resulta que Yoko tiene un primo coreano

Es verdad que a veces los personajes parecen un poco cabezones y con los pies pequeños. Hasta ahora no había reparado. El doctor Webbs debe de ser muy listo si nos fijamos en la proporción de su cabeza.
Teoría de los viajes en el tiempo en el Tsuniverso
- Hace falta un cinturón para permanecer en un tiempo que no es el tuyo ("regulador biológico" lo llaman). Si lo pierdes o se te estropea vuelves a tu época... pero desintegrado en particulas.
- Hay señalizadores para poder llegar a un lugar y a un momento en el tiempo. Pero también se puede viajar sin señalizador. Siempre me he preguntado eso: si viajo en el tiempo sin moverme en el espacio, ¿la Tierra se habrá movido alrededor del sol y me encontraré en el vacío? ¿La Tierra ejerce atracción gravitatoria sobre una masa que se desplaza en el tiempo? Curiosamente, parece que es así.
- "La materia del Universo se expande en una espiral del tiempo. Puedes saltar de una espira a otra y remontar el curso de los años". Suena bien. Parece verosímil. Eso explicaría por qué la historia se repite en círculos... Pero según esta teoría, no se podría viajar desde cualquier instante del tiempo a cualquier otro a menos que las espiras sean infinitamente pequeñas para nuestra percepción (un milisegundo más o menos nos daría igual. Aparecer un Lunes en vez de un Domingo, ya no).
- Esto no viene en el álbum sino que lo cuenta Leloup en el "dossier inédit". Al parecer la máquina del tiempo registra a qué épocas has viajado para evitar que te encuentres contigo mismo y se pueda originar una especie de "clonación temporal". O sea, que con esta máquina no se puede dominar el mundo como el tentáculo morado.
Normalmente las historias de viajes en el tiempo utilizan sólo una teoría: o bien todo esta escrito, incluso la posible influencia del viajero del tiempo sobre el pasado, o bien se puede afectar realmente el pasado y cambiar el futuro. Aquí se utilizan las dos: Yoko es la causante de que su tío abuelo clausure el túnel que lleva a la criatura e incluso de que su madre le ponga por nombre Yoko. Pero por otra parte Monya consigue evitar la destrucción de la tierra siéndole imposible el regreso (se encontraría con una versión de ella misma que no ha necesitado viajar en el tiempo).
Para no cansar mucho, algunas cosas en algunas viñetas de algunas páginas que me han resultado algo curiosas:
- P10, p11: no se usa el color verde para referirse al pasado. Monya cuenta su historia y Leloup dibuja los bordes de las viñetas ondulados para advertir del flashback. Sin embargo, en p12 y p13 se cansa de hacerlo y sólo ondula los bordes de la primera y la última viñeta que se refieren al pasado. También es cierto que no hay ambigüedad porque Yoko y Vic no interrumpen...
- p16v4: "Hello". Se supone que el resto de la conversación es en inglés.
- p27v2: ...y aquí, en japonés.
- p22v9: No entiendo la viñeta de la mariposa. Queda bonita pero es superflua. Será para hacernos ver que Yoko tiene su corazoncito y le gustan las mariposas además de tener familia y tío abuelo.
- p24. Vi una casa de estas en la Expo, creo.
- p30v12. De nuevo la teoría de que los padres se parecen a los hijos. Confunde a la hija de su sobrina con su propia sobrina aunque sólo tiene 13 años.
- p41v4,5: ¿Quién dijo que "Yoko Tsuno" (con comillas) no tenía sentido del humor? "¡Déjame en el suelo!". "Deja de moverte, Yoko". "Esto parece el rapto de las sabinas". Y para postre, "bom", topetazo con la puerta. Yo creo que Vic lo hace aposta.

Suena un poco extraño que una investigación de 1980 (tiempo "presente" cuando se publicó el álbum) sea el origen de una tecnología que provoque el fin de la humanidad casi 2000 años después. Después te enteras de que esas investigaciones comenzaron en la II Guerra Mundial y te lo crees aún menos. Pero al final todo cobra sentido cuando se interpreta que esas investigaciones estaban inducidas por la inteligencia (tampoco está muy claro si era inteligente o simplemente incrementaba la inteligencia de los científicos) supuestamente extraterrestre. Yo no estoy tan seguro de eso, podría ser obra de viajeros del tiempo, humanos de una época posterior al Siglo XXXIX, pongamos el Siglo CCC.
Supondremos que la antimateria está muy lejos de la tecnología humana incluso en el Siglo XXXIX y que, alrededor de ese año, alguien vuelve a descubrir la cueva y la criatura vuelve a inducir esos conocimientos para que la alimenten.
Así tendríamos dos líneas temporales que van oscilando:
- Línea temporal 1: la humanidad no se autodestruye en el siglo XXXIX y en el Siglo CCC mandan a la criatura que se alimenta de antimateria (vete a saber de dónde ha salido y por qué lo hacen) a un pasado remoto.
- Línea temporal 2: la criatura sobrevive hasta el siglo XX y en el siglo XXXIX la humanidad se destruye con lo que Monya viaja al pasado evitando la destrucción de la humanidad y generando de nuevo la línea temporal 1.
Jo, cuando lo escribo me temo que no lo entiendo ni yo. Lo siento.
Me gusta el final con la criatura con aspecto de medusa y los tentáculos. Me parece bastante de los mitos de Cthulhu y tal por estar completamente fuera de la comprensión humana y con eones de antigüedad enterrada en la montaña. En el presente, Yoko vuelve a mirar por el cristal para ver de nuevo a la criatura. ¿Qué ve que la sorprende tanto (p38v2v3)? No se llega a decir... Yo creo que simplemente ve que es más grande y que sus tentáculos de metal se han fundido con la estructura de la base, que toda la base es ella. ¿O quizá ve otra cosa más sorprendente?

La teoría de la bomba de contracción parece que se basa en la antimateria. La criatura inducía los conocimientos para crear antimateria que ella utilizaba como alimento. Los efectos de la bomba son reducir el volumen de la materia pero mantener su masa. Serán cosas de la atracción-repulsión de la materia y la antimateria...
También es bastante casualidad que precisamente el tío abuelo de Yoko tuviera que ver en esta historia en la II Guerra Mundial...