Los vineanos quieren volver a su planeta para ver si de verdad su planeta desapareció o aún es habitable. Pero no van a ponerse a dormir otros 2.000.000 de años y la solución que han encontrado los vineanos para viajar más deprisa que la luz es... apagarla.
Parece una ocurrencia de Faemino y Cansado pero no, es eso exactamente lo que hacen: viajan por un espacio en el que existe la luz y por tanto no existe esa barrera para la velocidad.
No me queda muy claro cómo construyen ese túnel. La explicación es que esa especie de satélite-cañón los siguió pero mucho más lento (acaba de llegar así que ellos le han sacado 400.000 años de ventaja) porque "tenía que ir construyendo el túnel de ondas

El motor desmontable parece el atomium (estos belgas...) pero ese motor espacial no funciona con energía atómica sino con un emisor de fotones. La "caravana" trae incluso camas de letargo magnético por lo que es una solución completa para hacer turismo espacial. Tenían que haber hecho (¿aún estamos a tiempo?) juguetes de todos estos vehículos que salen en "Yoko Tsuno" (con comillas).
p2v10. Aquí vemos ese lenguaje retórico y ampuloso del que hablaba magin. Lo traduzco más o menos como: "Este ruido helaría los corazones más valientes... Sin embargo el mío se entibia porque me anuncia el tan esperado retorno de una querida amiga". Toma ya.
p3v1-v3. Parecen más expresivos que de costumbre. Aquí si me lo creo. Nótese que, mucha tecnología, pero Khany tiene que abrir disimuladamente la puerta de una patada.

p3v10. Echemos cuentas: van de la Tierra a Saturno (aprox. 1.500.000.000 Km) en un día acelerando hasta y decelerando desde la velocidad de la luz. Suponiendo que esa aceleracion es lineal y que la máxima velocidad se alcanza a la mitad del camino:
e = a·t^2
750.10^6 Km = a·(12·3600 seg)^2
a = aprox. 400 m/s^2
Eso son unas 40g que creo que el ser humano no podría soportar (¡es como si pesaras 40 veces más!) así que la nave debe contar con algún mecanismo (magnético, por supuesto

Nos enteramos (he perdido la referencia a la página, ¡lo siento!) de que la Galaxia en la que se encuentra Vinea es la M33 que efectivamente está a unos 2 ó 3 millones de años luz de la nuestra.
Me gusta la p13, cómo se llega a la visión del bello planeta vineano aparentemente intacto, quedaría bien en una película. Entiendo que Yoko se ve atraída hacia el satélite debido a fuerzas magnéticas (ya lo vimos con la mochila de Pol) porque no creo que tenga suficiente masa para ejercer esa atracción gravitatoria. También será por eso que está cubierto de porquería.
p16v3: el 3º sol de Vinea. Esto ya lo vi en un Don Miki, pero era simplemente un espejo en órbita no un almacén de energía.
p17v1: es posible que un planeta presente siempre la misma cara al sol alrededor del cual gira. A Mercurio, por ejemplo, le pasa eso (bueno, casi). Y a la Luna con la Tierra.
p21: ...y se vuelven a cambiar de ropa. Da igual que sea en el espacio: si es una de turismo, también se cambian de traje espacial.
p25: ¿el idioma no ha cambiado en dos millones y medio de años o están usando los traductores? Porque estos no han estado hibernados, ¿no?
p29: "Surveillant volant". El "vigilante volante" me suena muy mal. ¿Cómo lo traducen?
Si fuera ciencia-ficción "light" o fantasía, el padre de Khany sería un robot humanoide, único e irrepetible, que se montaría en el avión. Pero no, la memoria del padre de Khany (y su forma de actuar o personalidad, se supone) están grabadas en esa cajita que puede tener como "cuerpo" un robot que no tiene forma humana o una nave entera. Y además esa memoria puede copiarse y crear así todos los "padres de Khany" o "sabios" que queramos para controlar los sistemas de Vinea. De todos modos Khany le considera su padre perdido (o más bien lo único que queda de su padre).
Ciencia-ficción de la dura, como nuestro amigo pelirrojo dice casi al final (p43v9): "El padre encerrado en una cajita, la madre que tiene la edad de su hija que es 15 años mayor que su hermana gemela... ¡y por fin se reencuentran!".
Fin del Integral nº1. Hasta el nº4 no volveremos a Vinea ("Vinéa en péril"). Espero que entonces sepamos qué paso con las 10 naves restantes. ¿Fue un satélite detrás de ellos para poder volver? Entonces en Vinea tendrá que haber otras 10 "estaciones gemelas" por las que poder alcanzarles y por las que ellos podrían volver.