Kaximpo escribió:Pero no es sólo para hacer un chiste, es para hacer que toda la historieta sea más verosímil.
Habrá gente que lo recuerde o lo sepa sin recurrir a libros o periódicos porque le interesa mucho el tema (el fútbol en este caso) pero si alguien busca información (sobre "La Casa Amarilla" y Van Gogh) vera que (casi) todo es verdad.
Sí, en un caso "histórico" como el de Van Gogh, sí.
Pero en un caso como el del Turureta, no lo veo nada claro. Aparte de los periodistas del Rondo o algo así, ¿quién conoce a Guruceta hoy en día? ¿Qué tipo de verosimilitud aporta realmente? ¿Una verosimilitud incontrastable, inaprensible para el común de los lectores? Y quien dice el común dice... el tipo que dio botes el día que encontró una noticia que le permitía saber quién era Terencio Ternera. La referencia no lo hace, qué sé yo, con Cruiff, con Romário, con Beckenbauer (futbolistas), o con Mark Spitz (nadador), que nos pueden sonar al cabo de los años incluso aunque no nos interese el fútbol en aboluto (mi caso... así me ha ido en la vida). La referencia la hace con individuos que tuvieron sus diez minutos de jaleo en la prensa un par de fines de semana durante una liga olvidada. Es curioso. No lo critico, digamos, en negativo, porque nos ha servido de pasatiempo durante muchos años pero seguro que el objetivo de su mención en un tebeo no es que un lector le esté dando vueltas a "¿pero quién será Terencio Ternera?" o algo así durante años.