¿Se sabe algo de la casa amarilla?
Moderador: Kaximpo
- Carlos-dg
 - Chupninja
 - Mensajes: 1510
 - Registrado: Mar Dic 14, 2004 12:00 am
 - Ubicación: El Jardín del Ogro
 
Por el contrario, yo creo que es bastante frecuente que se establezca una cierta continuidad en muchas series europeas. Ahora mismo se me ocurren ejemplos tan dispares como Spirou y Fantasio (el último álbum está lleno de referencias a aventuras anteriores), Quena y el Sacramús, Blueberry o Thorgal. Y pienso también en las historietas de Mickey Mouse del italiano Romano Scarpa. A lo largo de su vida dibujó cientos de historietas, pero las que tienen guión del propio Scarpa, además de ser las mejores, muestran una continuidad que puede considerarse heredera de las tiras de prensa de Floyd Gottfredson.
			
			
									
									"¡¡Por cien mil vacas marinas!! ¡¡Ahora que estaba arreglando la máquina del tiempo!!"
						- Rafa D'Abastos
 - Chupóptero con chupete
 - Mensajes: 764
 - Registrado: Dom Ene 25, 2004 12:00 am
 - Ubicación: Vulgaria
 
A mi me gusta que haya una cierta continuidad, pero sin pasarse. Se han llegado a extremos en algunos albumes que he leido europeos en los que todo el album era una referencia continua en cada página a aventuras anteriores (Valerian y Thorgal, por ejemplo) y eso es fatal para un primer lector que quiere acercarse a la obra. De hecho en Valerian hicieron un album referencial en el que salian casi todos los personajes anteriores, para que la siguiente aventura "Au bord du grand rien" sea completamente nueva con nuevas situaciones y personajes. Y los clásicos de MARVEL tambien tienen su principal baza en esa continuidad: Peter Parker va al instituto, a la universidad, se casa etc...
Para mi gusto la continuidad ideal es la de TINTIN, que sin ser obsesiva ("Véase album tal o cual") es bastante coherente y tiene respeto por el lector veterano y por el nuevo. Uno se puede acercar a "Tintin en el Tibet", sin leer necesariamente "El loto azul".
Con Superlópez, cuando se publicaba en la revista propia parecia ser que se iba a respetar esta continuidad: por ejemplo, el despacho del jefe se corresponde en las distintas historietas, la casa de Martha...) pero a partir de los 90 empieza a liarse las cosas, con los dos edificios de Llauna o las distintas casas de López.
			
			
									
									
						Para mi gusto la continuidad ideal es la de TINTIN, que sin ser obsesiva ("Véase album tal o cual") es bastante coherente y tiene respeto por el lector veterano y por el nuevo. Uno se puede acercar a "Tintin en el Tibet", sin leer necesariamente "El loto azul".
Con Superlópez, cuando se publicaba en la revista propia parecia ser que se iba a respetar esta continuidad: por ejemplo, el despacho del jefe se corresponde en las distintas historietas, la casa de Martha...) pero a partir de los 90 empieza a liarse las cosas, con los dos edificios de Llauna o las distintas casas de López.
- Stan lee
 - Chupóptero cerdo
 - Mensajes: 853
 - Registrado: Sab Jun 18, 2005 11:00 pm
 - Ubicación: En el Frenopático.
 
No se, pero la continuidad en lo uperlopez me parece que mas o menos se respeta, lo unico que cambia es un edificio una casa, cosa que me parece genial ya que seria muy monotono si siempre estubiera siempre igual.. bueno ala va mi opinion ya pueden apalearme por ser muy poco friki en cuanto a este tema... 
  
			
			
									
									
						- Patastratos
 - Boanacondaconstrictor
 - Mensajes: 2343
 - Registrado: Jue Ene 29, 2004 12:00 am
 - Ubicación: Fábrica Patastratos Inc.
 - Contactar:
 
me lo imaginaba. mi conocimiento del comic europeo en general es muy reducido.Carlos-dg escribió:Por el contrario, yo creo que es bastante frecuente que se establezca una cierta continuidad en muchas series europeas. Ahora mismo se me ocurren ejemplos tan dispares como Spirou y Fantasio (el último álbum está lleno de referencias a aventuras anteriores), Quena y el Sacramús, Blueberry o Thorgal. Y pienso también en las historietas de Mickey Mouse del italiano Romano Scarpa. A lo largo de su vida dibujó cientos de historietas, pero las que tienen guión del propio Scarpa, además de ser las mejores, muestran una continuidad que puede considerarse heredera de las tiras de prensa de Floyd Gottfredson.
papastratos, lo de iznogud ya va por el nº7, una zanahoria para iznogud: http://www.planetadeagostinicomics.com/coleccionbd_detalle.asp?id=2828
- magin
 - Señor de los Chupetes
 - Mensajes: 6083
 - Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
 - Ubicación: Yo siempre estoy aquí
 - Contactar:
 
¡Una Zanahoria para Iznogud! "Así pues en el momento en el que comienza nuestro relato, el buen Califa Harún El Pussah viaja de incógnito disfrazado de vendedor de seguros..."  
  
Sobre la continuidad de Superlópez hay mucho que decir. Y sobre la DISCONTINUIDAD de SL todavía más. Una vez en una ci.. en un tema de cuyo nombre no puedo acordarme y tal hicimos una especie de cronología llaunística, y llegamos a una especie de conclusión sobre el número de años que habrían pasado desde la primera historieta hasta la que había en aquel momento. Fue un ejercicio curioso. El que localice ese tema que me lo diga, que me llevaré la información a mi blog porque molaba mazote.
Una de las cosas que me atrajeron de Superlópez era esa especie de continuidad que se intuía en "Los Cabecicubos" (supongo que no sabéis porque sólo lo he escrito 1003 veces que es la primera historieta de SL que me leí). Allí Superlópez y Hólmez se reencuentran. Si no hemos leído historietas anteriores donde aparezcan no afecta pero da la sensación de que ya se conocen. "Me parecía sospechoso que usted no se definiera". La casa y la abuela de Martha dan la sensación de que tienen que volver a aparecer pero, cuando lo hacen en "Cachabolik Blues Rock" resulta que ya no es lo mismo. La Abuela vuelve al chiste inicial de "Los Cabecicubos": no ha evolucionado y nos encontramos con lo mismo. A partir de ahí, comienza la DISCONTINUIDAD.
Los coches cambian sin sentido. Los personajes aparecen y desaparecen y reaparecen sin que sepamos por qué ni dónde han estado. ¿Alguien sabe quíén es el de la chaqueta de cuadros, el informático inglés? (He dicho "chaqueta", no "camisa"
 )
Las modas cambian pero los personajes no evolucionan.
Si antes la ventana del lavabo de la oficina estaba rota hasta que no la arreglaban, ahora tooooodo el edificio cambia de forma constantemente. Y ahora no sabemos ni a qué se dedican. Ni si trabaja Ipáñez, ni esteeeee que nunca me acuerdo del nombre del mexicano con cara de GrouchoMarx-MatíasGuiu. ¿Qué ha sido del Jefe?
¿Conserva Martha su colección de atracos? Si no es así, ¿cuándo y por qué se deshizo de ella? Y, dado que los atracos son pasta, ¿la devolvió a los bancos o la usó para su nueva vida de voluntaria de ONG-gafapasta?
¿Qué fue de Esponja Humitsec?
			
			
									
									Sobre la continuidad de Superlópez hay mucho que decir. Y sobre la DISCONTINUIDAD de SL todavía más. Una vez en una ci.. en un tema de cuyo nombre no puedo acordarme y tal hicimos una especie de cronología llaunística, y llegamos a una especie de conclusión sobre el número de años que habrían pasado desde la primera historieta hasta la que había en aquel momento. Fue un ejercicio curioso. El que localice ese tema que me lo diga, que me llevaré la información a mi blog porque molaba mazote.
Una de las cosas que me atrajeron de Superlópez era esa especie de continuidad que se intuía en "Los Cabecicubos" (supongo que no sabéis porque sólo lo he escrito 1003 veces que es la primera historieta de SL que me leí). Allí Superlópez y Hólmez se reencuentran. Si no hemos leído historietas anteriores donde aparezcan no afecta pero da la sensación de que ya se conocen. "Me parecía sospechoso que usted no se definiera". La casa y la abuela de Martha dan la sensación de que tienen que volver a aparecer pero, cuando lo hacen en "Cachabolik Blues Rock" resulta que ya no es lo mismo. La Abuela vuelve al chiste inicial de "Los Cabecicubos": no ha evolucionado y nos encontramos con lo mismo. A partir de ahí, comienza la DISCONTINUIDAD.
Los coches cambian sin sentido. Los personajes aparecen y desaparecen y reaparecen sin que sepamos por qué ni dónde han estado. ¿Alguien sabe quíén es el de la chaqueta de cuadros, el informático inglés? (He dicho "chaqueta", no "camisa"
Las modas cambian pero los personajes no evolucionan.
Si antes la ventana del lavabo de la oficina estaba rota hasta que no la arreglaban, ahora tooooodo el edificio cambia de forma constantemente. Y ahora no sabemos ni a qué se dedican. Ni si trabaja Ipáñez, ni esteeeee que nunca me acuerdo del nombre del mexicano con cara de GrouchoMarx-MatíasGuiu. ¿Qué ha sido del Jefe?
¿Conserva Martha su colección de atracos? Si no es así, ¿cuándo y por qué se deshizo de ella? Y, dado que los atracos son pasta, ¿la devolvió a los bancos o la usó para su nueva vida de voluntaria de ONG-gafapasta?
¿Qué fue de Esponja Humitsec?
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
						>2000 maginotecas
- Patastratos
 - Boanacondaconstrictor
 - Mensajes: 2343
 - Registrado: Jue Ene 29, 2004 12:00 am
 - Ubicación: Fábrica Patastratos Inc.
 - Contactar:
 
El primer y único álbum de Iznogud que leí por mucho tiempo... De hecho me pensaba que era el primero de la colección porque en España lo editaron como número 1. No me gusta. Para empezar, la primera aventura es muy sosa, con el buenazo del califa dando vueltas por el desierto sin encontrar nada... ¿Qué son las aventuras de Iznogud sin Iznogud? ¿Acaso éste es realmente el primer número de la colección, en el que todavía era el protagonista el califa y no Iznogud, hasta que se vió quién de los dos era quien daba juego? Segundo, "leí" este cómic antes de aprender a leer. O quizá era cuando sabía leer pero me asustaban esos libros con tantas letras que estaban en los estantes de arriba. El caso era que recuerdo ver el dibujo de la mujer que deja helado a los hombres (seguro que su nombre era un juego de palabras que pretendía hacedr gracia) y me daba mucho miedo las miradas que echaba detrás de su máscara. No disfruté de Iznogud hasta que leí el "Iznogud el Infame" en el pequeño país, un número mucho más dentro de la línea del personaje. Sí, la verdad es que me encantó. Pero la siguiente vez que leí el de la zanahoria, me volvió a parecer un plomazo, aunque las otras dos historias se salvaban.magin escribió:¡Una Zanahoria para Iznogud! "Así pues en el momento en el que comienza nuestro relato, el buen Califa Harún El Pussah viaja de incógnito disfrazado de vendedor de seguros..."![]()
Problema de la traducción de Iznogud: los juegos de palabras son más que constantes, es más, Is-no-good es una referencia de cómic lleno de juegos de palabras. Habrá que aprender francés, aunque sea para poder leerme un Yoko Tsuno que me compré este verano como recuerdo de la semana que pasé en París (recomendado por el señor Ogro y por quien ya os imagináis) y un Thorgal y un Thorinth en versión original que me han regalado hace poco...
Esta es una prueba de fidelidad para magín, para comprobar si termina de leer mis mensajes.
"¡Maldición! Necesitamos conseguir cacahuetes sin cloperotaraska ni patastratos... ¡Ahora mismo!"
						- Carlos-dg
 - Chupninja
 - Mensajes: 1510
 - Registrado: Mar Dic 14, 2004 12:00 am
 - Ubicación: El Jardín del Ogro
 
Así es, rendíos a la evidencia, hay que aprender francés. Algunos tuvimos suerte y estudiamos francés como lengua obligatoria desde 6º de EGB hasta COU (la EGB y el COU eran cosas que estudiaba la gente cuando no había ordenadores en las casas ni teléfonos móviles). Animaos, que os aseguro que es más fácil que el inglés.Patastratos escribió:Habrá que aprender francés, aunque sea para poder leerme un Yoko Tsuno que me compré este verano como recuerdo de la semana que pasé en París (recomendado por el señor Ogro y por quien ya os imagináis) y un Thorgal y un Thorinth en versión original que me han regalado hace poco...
¿Thorinth? No había oído hablar de ello nunca. He visto una página en la bedetheque y tiene buena pinta. ¿Qué te parece a ti?
"¡¡Por cien mil vacas marinas!! ¡¡Ahora que estaba arreglando la máquina del tiempo!!"
						- Patastratos
 - Boanacondaconstrictor
 - Mensajes: 2343
 - Registrado: Jue Ene 29, 2004 12:00 am
 - Ubicación: Fábrica Patastratos Inc.
 - Contactar:
 
Un seguidor de Moebius... La editorial al parecer es la misma que las de este tipo de autores. Sigue la línea estética de la ciencia ficción ochentera. Con esto quiero decir seres elásticos, escenarios cerrados, muchas líneas curvas y suelos con líneas coordenadas, cañones y acantilados, humanoides con aparatos injertados en la cabeza, multitudes fanáticas y sangre ocasional, siempre a chorros. En cuanto al guión, todavía no lo he podido comprobar, pero desde luego visualmente es una pasada, impresionante. Desde luego es un álbum para mirar.Carlos -dg escribió:¿Thorinth? No había oído hablar de ello nunca. He visto una página en la bedetheque y tiene buena pinta. ¿Qué te parece a ti?
"¡Maldición! Necesitamos conseguir cacahuetes sin cloperotaraska ni patastratos... ¡Ahora mismo!"
						- Rafa D'Abastos
 - Chupóptero con chupete
 - Mensajes: 764
 - Registrado: Dom Ene 25, 2004 12:00 am
 - Ubicación: Vulgaria
 
YA LO TENGOOOOOOOOOOOOOOOOO
Lugar: HIPERCOR SAN JOSE DE VALDERAS, hace escasamente una hora.
Lo he estado hojeando en el Metro yme ha causado una MUY BUENA IMPRESIÓN: ALBUM TRABAJADO DE JAN, vamos, con fondos, como a mi me gusta.
PEQUEÑO SPOILER/DESTRIPE:
Sale LLAUNA FILMS en su versión rascacielos... ¿No habrá DOS JANS? Uno que dibuja historias sosas como "Gritad, gritad malditos" y que saca el LLAUNA antiguo, y otro que dibuja historias sublimes ("Patio de tu casa", "Las montañas") con el LLAUNA rascacielos. ¿¿???
			
			
									
									
						Lugar: HIPERCOR SAN JOSE DE VALDERAS, hace escasamente una hora.
Lo he estado hojeando en el Metro yme ha causado una MUY BUENA IMPRESIÓN: ALBUM TRABAJADO DE JAN, vamos, con fondos, como a mi me gusta.
PEQUEÑO SPOILER/DESTRIPE:
Sale LLAUNA FILMS en su versión rascacielos... ¿No habrá DOS JANS? Uno que dibuja historias sosas como "Gritad, gritad malditos" y que saca el LLAUNA antiguo, y otro que dibuja historias sublimes ("Patio de tu casa", "Las montañas") con el LLAUNA rascacielos. ¿¿???
- Kaximpo
 - Señor de los Chupetes
 - Mensajes: 6902
 - Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
 - Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
 - Contactar:
 
Así que ya está, antes de lo previsto. Mañana no podrá ser, espero tenerlo el Jueves y poder comentarlo CON DESTRIPES. 
 Creí que ibas a decir lamentables. 
Habría que comprobar en qué álbumes sale cada edificio Llauna.
			
			
									
									Rafa D'Abastos escribió:¿No habrá DOS JAN? Uno que dibuja historias sosas (...) y otro que dibuja historias (...)
Habría que comprobar en qué álbumes sale cada edificio Llauna.
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
						https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
- Rafa D'Abastos
 - Chupóptero con chupete
 - Mensajes: 764
 - Registrado: Dom Ene 25, 2004 12:00 am
 - Ubicación: Vulgaria
 
A mi me es más entrañable el LLAUNA de ladrillos que el de cristales, pero también entiendo la evolución lógica con los tiempos.
Lo que me gustaba mucho era el despacho del Jefe de Periplo Bulgaro que despues vimos varias veces: la banda del dragon despeinado, el tesoro del ciuacoatl, el infierno....
Ya he comentado en alguna ocasión que una de las cosas que mas valoro de JAN es que se preocupa de que las habitaciones y el entorno sean correctos, que no haya fallos entre viñeta y viñeta. Me imagino que debe hacerse un plano de las habitaciones para saber exactamente donde corresponde cada objeto.
			
			
									
									
						Lo que me gustaba mucho era el despacho del Jefe de Periplo Bulgaro que despues vimos varias veces: la banda del dragon despeinado, el tesoro del ciuacoatl, el infierno....
Ya he comentado en alguna ocasión que una de las cosas que mas valoro de JAN es que se preocupa de que las habitaciones y el entorno sean correctos, que no haya fallos entre viñeta y viñeta. Me imagino que debe hacerse un plano de las habitaciones para saber exactamente donde corresponde cada objeto.
- magin
 - Señor de los Chupetes
 - Mensajes: 6083
 - Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
 - Ubicación: Yo siempre estoy aquí
 - Contactar:
 
Patastratos escribió:El primer y único álbum de Iznogud que leí por mucho tiempo... De hecho me pensaba que era el primero de la colección porque en España lo editaron como número 1. No me gusta.
Yo también me pensé que era el primero... y el único porque todos los demás fueron inencontrables. Ah, me encanta mi gran ciudad.
Aventuras del Califa Harún El Pussah. He ahí lo que son. ¿Sosa? Tío, mira esa historieta. Tiene montones de chistes tanto visuales como conceptuales como juegos de palabras. Lo de los caballeros del lejano Occidente que vienen con sus costumbres que seguro que son más amables. Lo del horrible cíclope de dos ojos. Jo, a mí me encanta todo eso.Para empezar, la primera aventura es muy sosa, con el buenazo del califa dando vueltas por el desierto sin encontrar nada... ¿Qué son las aventuras de Iznogud sin Iznogud?
Según la cole de PdA, no era el primer número. Aquí el dibujo es más evolucionado, por lo menos en la primera historieta. En la de "La mosca" el dibujo se ve más antiguo. Sobre si al principio el protagonista era uno o el otro... a mí también me sorprende que a veces el título sea "Iznogud" y a veces "Harún El Pussah" pero, como chiste, me hace más gracia que se llame "Aventuras del Califa Harún El Pussah" porque eso de que las aventuras sean las de un tipo que no hace nada pero nada de nada en todo el día es muy irónico. Es como un alter ego de un sofá (canapé occidental).¿Acaso éste es realmente el primer número de la colección, en el que todavía era el protagonista el califa y no Iznogud, hasta que se vió quién de los dos era quien daba juego?
Interesante aunque no sé si muy adecuado.Segundo, "leí" este cómic antes de aprender a leer.
Estoy de acuerdo. Pero es que entramos en el peliagudo temazo de si todo lo que es tebeo y lo que es de risa y tiene colores alegres es obligatoriamente para niños pequeños o para niños o para población en edad de escolarización obligatoria o para gente que no está en edad laboral o para la población que no está en disposición legal de ejercer su derecho al voto. Y espero no haberme olvidado a ningún colectivo.me daba mucho miedo las miradas que echaba detrás de su máscara.
Sí. Habrá que hacerlo. Lo del francés, digo. Aunque sólo sea por Yoko, sí. No, yo no me lo imagino. Espero que no sea un juego de palabras del tipo iznogud... vamos, no creo.Problema de la traducción de Iznogud: los juegos de palabras son más que constantes, es más, Is-no-good es una referencia de cómic lleno de juegos de palabras. Habrá que aprender francés, aunque sea para poder leerme un Yoko Tsuno que me compré este verano como recuerdo de la semana que pasé en París (recomendado por el señor Ogro y por quien ya os imagináis) y un Thorgal y un Thorinth en versión original que me han regalado hace poco...
¿mis men? ¿Qué tengo que acabar de leer? ¿Quién es usted, buena mujer? ¿Qué quiere de mí? ¿Y de Do? ¿Y de Re?Esta es una prueba de fidelidad para magín, para comprobar si termina de leer mis men
Gracias. Yo voy por ahí escribiendo mensajes pero luego no sé dónde los dejo.El tema que estás buscando es éste.
Hombre, claro, a ver qué si no.te enlazo todo porque creo que fue un tema interesante en el que debatimos muchas cosas y además, con muchas ganas.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
						>2000 maginotecas




