Kaximpo escribió:Todo foro de cómics que se precie debe incluir este tema...
Buuuuuf...
Kaximpo escribió:Bolsas: ¿sólo para la grapa o para todos los formatos? Por mi parte creo que sólo haría falta para los de grapa.
Depende de los formatos.
Para guardar o conservar ciertas grapas cuando ya lo tienes tanto tiempo que da pena que se estropee.
Mi primera opción fue conservar lo más "mío", lo que tenía desde siempre... que eran tebeos de grapa.
Kaximpo escribió:Cajas: ¿de qué medidas? Me parecen cómodas las tiendas, con la cabecera arriba, para poder pasarlos y buscar fácilmente pero esas cajas tan altas no son fáciles de encontrar.
¿Qué quiere decir lo de "las tiendas"?
Si hablo conforme a lo que aprendí en un curso de archivística, para archivar, se tienen que usar tamaños tipificados (=estandarizados), con "archivos definitivos" (tipo UniSystem). Pero yo me he dado cuenta de que: a)son feos (puede ser una extensión del reino del tuneo, claro) y b)no son resistentes.
Si os fijáis, en las hemerotecas (en la hemeroteca de la UAB, al menos) usan esos archivos de cartón. Son baraticos.
Pero, si hubiera cajas de cartón durillo como las de electrodomésticos... tal vez...
Opción más elegante: cajas de plástico. Conviene elegir una caja que no tenga aberturas (evitar bichos). Mejor con ruedas (pero que no te hagan perder espacio interior). Ojo: antes de comprar, medir.
Probé las bolsas de guardar apuntes en carpesanos (caben unas 10 revistas tipo superhéroes. E incluso una temporada guardé esas bolsas en carpesanos. Pero el carpesano no me gusta en general porque ocupa demasiado espacio. La bolsa, sí: es la bolsa que yo utilizo. Además, se desliza bien por las entanterías repletas; son transparentes: permite ver el contenido. Se pueden colocar del lado de los agujeritos o del otro lado, según nuestro sentido práctico y estético.
Kaximpo escribió:Estanterías:
Todo. A ser posible.
Problema: la falta de sitio en las estanterías. La manera más accesible a los tebeos es en estanterías. Si están en cajas, uno se olvida... porque las cajas estarán debajo de la cama, encima del armario, en un trastero... y no tendremos un listado actualizado y a mano de lo que hay en esas cajas. Y eso es importante si queremos forear en condiciones (uuups), o si queremos releer y somos vagos. Si no releemos, ¿para qué conservar tebeos? ¿Para acumular polvo?
Yo tengo un montón de estantes (tengo bastante espacio y, sobretodo, bastantes ganas de tener las cosas accesibles), así pues, por estantes: uno para superhumores+álbumes (durante muchos años así fue, ahora están separados pero la idea es ésa); otro para coleccionesole/Olés/Dumbo/Prestigios.
La altura del estante conviene que sea de unos 30 cm. Con h=33cm cabe prácticamente todo. Excepto tomos monstruosos tipo Popeye.
La altura de las revistas es clave para saber si pueden ir en estantes, o si tienen que ir en horizontal o en vertical. Me explico: las revistas de los primeros años de Ediciones B eran más bien pequeñas de altura. Es un buen tamaño porque aguantan de pie. Las revistas más altas: Cavall Fort, Petetes, Fuera Borda son más endebles (supongo que la base tendría que ser más ancha). Sólo aguantan de pie cuando no tienen espacio libre. Pero también hay problemas para sacarlas.
Ese tipo de revistas grandes... al final han de estar tumbadas para que se conserven. Las acabé poniendo en bolsas de camisas (lástima que ese elemento esté en extinción) [las cajas de camisas también son un buen sitio para guardar cosas de papel... pero también están desapariciendo... sí, también valen si son camisas a/de cuadros].
El problema de la posición horizontal es que es más incómodo revisar las revistas que están abajo. Por eso, la posición vertical es mejor.
Kaximpo escribió:
- ¿En horizontal o vertical? En vertical es más cómodo para sacarlos pero en horizontal se estropean menos (¿o no es así?) y en algunos casos se aprovecha más el sitio.
Al sacarlos, en horizontal o en vertical, siempre está el riesgo de rasgas, romper despegar tapas de revistas... El peso de los de arriba estropea a lo de abajo (y se nota más en tomos de tapa dura que en revistas). Si no se tiene paciencia y se quiere sacar lo que hay abajo sin retirar del estante antes lo que está arriba (lo llamaré "estilo Difool"), el riesgo de estropear es incluso mayor que si tuviéramos revistas o tomos de tapa dura en posición vertical.
¿Se aprovecha más el sitio? Cuando falta el sitio, acontece lo que denomino "crisis de sitio". La solución suele ser la huida hacia adelante (y lamentarse por la crisis). Ponerlos en horizontal es una solución provisional pero estéticamente perversa.
Midamos el volumen: no cambia, es el mismo. ¿Se aprovecha más el sitio? El sitio (la capacidad) es la que es para un volumen total. Si hacemos capacidad=volumen, tenemos un problema estético y de gestión irresoluble. En un estante.
Kaximpo escribió:- ¿Los títulos del lomo deben mirar a la derecha o a la izquierda? Puede depender de lo que haya pensado el editor o el nº quedaría abajo...
Eso es importante.
Los títulos tienen que mirar todos al mismo lado.
Pero los editores son muy bordes y los hacen en diferentes posiciones, incluso en la misma editorial y colección.
Entonces hay que seguir lo siguiente:
vertical: portada hacia la derecha. Lomo hacia afuera (yo he visto lomos hacia dentro, sigh... pero es más cómodo de extraer el tomo).
horizontal: título legible (hacia arriba); portada hacia arriba (secundario).
De diferentes colecciones: por colores, por estilos gráficos y, sobretodo, por las letras de los lomos (bueno, tampoco me pasaré).
Kaximpo escribió:Llevo unos días midiendo lomos

para ver si me van a caber en las nuevas estanterías aparte de hacer un poco de inventario, que no conviene confiar sólo en la memoria. Me he llevado una sorpresa al saber cuántos tebeos tengo realmente y cuántos metros de estantería necesitaría para colocarlos...
Los lomos de los tomos de tapa dura medirán, de memoria, unos 4-5mm. Los de tapa blanda tipo Olé, unos 3.
Es importante plantearse lo siguiente. La propia balda (el suelo del estante) tiene que tener una profundidad mayor que la del tomo. Esto es importante tanto por estética como para sacar un poco algún tomo que queramos destacar ("luego me leeré el Yoko Tsuno 4", lo dejo un poco fuera). También para dejar alguna nota, alguna figurita, las llaves, una tarjeta, un nuevo tebeo recién comprado... o para utilizar aquel espacio para colocar tebeos pequeños tipo Pulgarcito, Copito, Clásicos DC, Biblioteca Marvel, tankobons, Astroboys, etc.
El caso de los tebeos pequeños es un rollo porque se pierden al lado de los grandes. El espacio que queda encima se desprovecha.
Desaconsejo algo que hago últimamente: poner tebeos pequeños verticales (siempre verticales) y, encima, tomos horizontales (no caben verticales). El problema siempre es físico: la masa del tebeo superior carga sobre el inferior. En caso de que se haga con libros o tebeos, que sean de la misma altura porque sino se desgastará más la parte superior del volumen más alto.
Una posible solución para el desgaste de las aristas de tebeos en estantes apretados puede ser forrarlos con papel tipo Aironfix (del barato: del Apli o del Ineta). Eso refuerza las aristas y la parte de arriba y de abajo del lomo. Incluso sólo forrando esas partes se fortalece todo.
En fin, que tener muchos tebeos es un rollo porque no caben.
Otra opción para guardar es usar estanterías con cajones o con cajoneras o similares. Hay algunas que ya vienen con esos elementos, que son entre caja y cajón.
Luego viene el tema de la humedad, que yo no he sido capaz de solucionar, aunque no me afecte demasiado... Lo ideal serían bolsitas (llevan una cosa que se llama "silica gel") pequeñas antihumedad como las que vienen con la ropa nueva o con algunos electrodomésticos. Algo pequeño que se pudiera meter detrás de los libros y tebeos.
Un tema apasionante que tendría que ser un post-it de esos.