Como decía el Sr.Ogro, hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien con una película y sobre todo, que no se me hiciera larga o al menos pesada en algún punto. Iron Man, psché, entretenidilla, pero no puedes evitar pensar "llevo una hora así que voy por la mitad de la película y me queda otra". En "La Calavera de Cristal" ni me enteré del tiempo. En "Piratas del Caribe 3" no paré de pensar "qué plomazo" de principio a fin.
Se me olvidaba: como casi todo en este foro, VA CON DESTRIPES.
...
LO BUENO (o cosas que me han gustado)
- Es una tontería decirlo, pero por si todavía quedan dudas, está demostrado que Harrison Ford puede seguir dándose carreras como Indiana madurito unos cuantos años más. Además, al estar ambientada en los años 50 y no en los 30, ya le notamos "fuera de onda" en plena exposión del Rock.
- Me daba muchísimo miedo Shia LaBeouf después de haber soportado
- ¡Por fin, después de muchos años, he entendido una secuencia de peleas! Hacen planos tan cortos (por cercanos) y tan cortos (de duración) que últimamente ya desistía de entender quién pegaba a quién y cómo en las escenas de acción. No sabía si es que me estaba haciendo viejo o que ya no hacen películas como las de antes. En Gladiator no entendía nada. No sabía si había un tigre, una bombona de butano, o cuádrigas de Ben-Hur. Por esto y muchas cosas más, gracias, Spielberg.
- No lo he visto destacado en ningún sitio (ni en Milenio 3) pero me parece una idea genial explicar que las calaveras de cristal están tan bien talladas... ¡porque no están talladas, son auténticas calaveras de extraterrestres (bue... seres interdimensionales. ¿Por qué insisten tanto en lo de que son seres interdimensionales?)! Incluso más que huesos, el cerebro.
- La boda. Lo siento, pero a mí me gusta.
- Me da mucha rabia que en las películas pasen cosas que no importan y todo vuelva al mismo punto: por ejemplo, se intentan escapar y los pillan, eso se podría eliminar. Y pensaba que iba a pasar: se escapan del campamento, caen a las arenas movedizas y los vuelven a atrapar. Pero en este caso sí sirve: al verse en peligro de muerte le dice que Mutt es su hijo. Una parte que podría ser coñazo y "de hablar" se convierte en divertida y trepidante.
- Cuando menciona lo de Pancho Villa evidentemente hacen publicidad subliminal de los DVDs de las Aventuras del Joven Indiana Jones.
Por cierto, leo con horror que para sacarlas en vídeo eliminaron al Indy vejete y tuerto (en este caso, sí... Nemesio Pando es anterior).
LO MALO (o cosas que no me han gustado)
- La banda sonora. Pfff... Aparte de la "Raiders March", nada de nada. De "El Templo Maldito" hay partes originales que puedo recordar y tararear (¿será por haber echado tantas partidas a la máquina?) y de "La Última Cruzada", el tema de Venecia, del Caballero del Grial, el "Scherzo for Motorcycle and Orchestra"... (¿o será por haber jugado a la aventura gráfica?). Pero en esta nada no hay nada memorable.
- No me queda claro las vueltas que se supone que Oxley ha dado a la calavera. ¿La sacó él del templo / OVNI y la llevó a la tumba de Orellana? Al principio entendí que sí pero al final parece que le dice "todo esto [la forma de entrar] lo pensaste en la celda, ¿verdad?" o sea, que no había ido allí antes.
- Rompe la "tradición" de que el prólogo no tiene que ver con el resto. El ídolo de oro, la pelea en el night-club, la Cruz de Coronado con la que comienzan las otras películas no tienen que ver con el resto de la trama (aunque bien es cierto que se presentan personajes importantes como Belloq, Willie y Tapón o el padre). Aquí la pelea en el Área 51 está directamente relacionada con toda la trama. O mucho más relacionada que en anteriores ocasiones.
- Y no se me ocurre ninguna cosa mala más que señalar: una película con hormigas gigantes, explosiones nucleares, el Hangar 51, persecuciones en la selva, caídas por cataratas y extraterrestres (perdón, seres interdimensionales NO PUEDE SER MALA. Bueno, Perrito Piloto diría que para asegurarse de ello, haría falta un dirigible pero no sé si en los 50...
Comenzaba diciendo que es la que menos me ha gustado de las cuatro cuando la he visto pero no encuentro ninguna razón para ello excepto... que las otras las vi con trece años y esta con treinta y seis. Se me ponen los pelos de punta al leer por Internet críticas que demonizan a Spielberg y Lucas por haberse cargado los sueños de su infancia con esta película. ¡Ni que "Indiana Jones" fuera patrimonio de la humanidad, vamos! El problema es que han tenido veintipico años para convertir las tres primeras películas en miticas!XD, ensalzando lo bueno y olvidando lo malo. Cada vez me convenzo más de que todo depende cuándo se lea / vea para que te parezca mejor o peor.



