Series que no necesariamente recomiendo

E incluso fuera de España hay comics que son interesantes...

Moderador: Kaximpo

Responder
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Kaximpo escribió:Volvemos a Ibéroes (...)
Hulka comparado con Ibéroes es la hora de José Mota pero no quiero decir que Ibéroes no sea divertido sino que los chistes son menos forzados, más integrados en la historia.
No entiendo la frase. ¿Los chistes estás más integrados donde? ¿En Hulka? ¿En Ibéroes? ¿En La Hora de José Mota? (cuiidaíiiico con la respuesta, que la vara tiene hambre :lol: ) [emoticono que considero inneceserio, digo, innecesario, habido el interlocutor]
kaximpo escribió:Coincido en lo de los orígenes y me gustaría destacar el papel del General
Ahora me fijo que aparece en otros orígenes. Y sabía que algo por lo que especialmente no-recomendable para el foro de Superlópez. :P

Pero podríamos abrir un tema específico sobre el General Sintacha para analizarlo a la luz de los nuevos acontecimientos. Si Sintacha ha estado en tantas batallas, y no sólo en la de las cloacas del Estado, ¿cómo es que le da un telele y se lo llevan al manicomio? Esto hay que explicarlo. Estaría acostumbrado a orígenes secretos, planes maestros secretos, invasiones secretas, e infiltraciones secretas y a otros secretos secretos... ¿por qué entonces un chicle del espacio que es como plastilina le alteraría los nervios?

Sí, amiguitos, esto es Teoría del Cu.Cu (Continuidad Universal y Cronología Unificada).

Y yo espero que haya más números. Me dio corte y no le pregunté... una cosa era hablar con XSer, a quien aunque no conozca más que de dos conversaciones de mostrador y de leerlo en OjodePez, es como más cercano (de los FF... familiares foreros, por así decirlo), y otra era decirle a un desconocido : "¿qué, para cuándo la continuación?" "Tal vez algún día..."

He puesto comillas... ejem.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

Están más integrados en Ibéroes, son chistes dentro de la historia. Sin embargo en la Hulka de Byrne (y otros) es más el chiste por el chiste, con el lector. Es más "la hora de José Mota" porque es más humorístico sin necesidad de que la historia deba tener mucho sentido.

Pero incluso dentro del Superlópezverso el General Sintacha pasa del manicomio con los Alienígenas a ser el héroe de la batalla de las cloacas y presentarse a las elecciones. Quizá esa fue "su primera vez"...
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Kaximpo escribió:Están más integrados en Ibéroes, son chistes dentro de la historia. Sin embargo en la Hulka de Byrne (y otros) es más el chiste por el chiste, con el lector. Es más "la hora de José Mota" porque es más humorístico sin necesidad de que la historia deba tener mucho sentido.
Ya veo que tendré que leerme Hulka... No es por falta de ganas sino por no haber tenido la oportunidad.
Kaximpo escribió:Pero incluso dentro del Superlópezverso el General Sintacha pasa del manicomio con los Alienígenas a ser el héroe de la batalla de las cloacas y presentarse a las elecciones. Quizá esa fue "su primera vez"...
¿Los Alienígenas habría sido la primera vez del General Sintacha? Estamos Supongamos que Los Alienígenas esté ambientada en algún momento de los años 70. Yo voto porque es entre 1977-1979, pero admitamos que pueda ser anterior. Los casos de OVNIs en España durante los años 70 fueron una buena moda que ayudó a rellenar páginas de diarios y diarios.

Aún así, 1971... Los Alienígenas. ¿Todas las apariciones de orígenes de ibéroes con participación de Sintacha se habrían dado desde 1971? Me parece algo forzado. Tendríamos que comprobarlo. Da la sensación de que hay orígenes anteriores.

Pero es un buen intento de cuadrar cronologías, y no lo podemos despreciar. Así que si nos encontramos con el autor de Ibéroes alguna vez ya tenemos tema para meter el dedo en el ojo. ¿Y esto en qué época sería porque el General Sintacha...? Y ya me imagino la respuesta, saliéndose por la tangente, como todos los dibujantes y guionistas: no, es que se le parece, y se llama igual pero no es seguro que sea el mismo... esteeee, el universo es otro. No... esperemos una respuesta cohesionadora del universo.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

Dije muy deprisa lo de que la primera vez de Sintacha fue con Los Alienígenas... Con la Pesadilla Atómica, aunque no se diga el nombre, yo creo que es él. Y también uno que sale en el Supergrupo (precisamente donde lo de "¡Prohibo las peleas amistosas estando de servicio!" "¿Sabes que hoy estás muy propio?") y en "¡Todos contra uno...!" (con el bigote más recortado), aunque ahí ya se pone a llorar. Quizá "Los Alienígenas" fue el detonante de su crisis nerviosas y la cuadratura tiene un efecto psicológico beneficioso para él ("Se volverían locos" "¿Los huevos?" "¡Usted no lo entiende!") que le permite irrumpir con fuerza en el Ibéroesverso.

Insistiendo en "El Anillo del Nibelungo", un resumen de las óperas en el Programa de RNE Clásica "El Diván y la Cábala". ¡Resumir 15 horas en 1 sola hora contando el argumento y comentando algo de la música tiene mérito! Se puede descargar o escuchar on-line:
http://www.rtve.es/mediateca/audios/20100412/wagner-anillo-del-nibelungo-divan-cabala/743190.shtml
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Kaximpo escribió: Con la Pesadilla Atómica, aunque no se diga el nombre, yo creo que es él.
Ñchá... No lo recordaba. Pero es lo mismo. Años 70... y ¿todos los orígenes heroicos de Ibéroes serían de los años 70?

Sobre lo de los Nibelungos... ya dije que se equivocó Ficomic al no ponerte como ponente en una de las mesas redondas sobre Comic y Música.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

Un Tezuka más: Ayako, de la misma editorial que Oda a Kiri Hito.

Si en Oda a Kiri Hito se critica el sistema médico japonés, aquí se critica a la estructura familiar. Una familia respetable, antiguamente los mayores terratenientes de Japón, podrida de arriba a abajo por dentro. Secretos, mentiras, traidores, asesinatos, y un apellido respetable que hay que proteger como sea. Ahí es donde entra Ayako, una niña de 4 años.

En algún sitio leí que Oda a Kiri Hito era muy deprimente. Ayako es bastante más pesimista. Ni un sólo personaje "bueno", a todos les mueve la maldad en menor o mayor medida. Hay uno en particular que se ríe del tema: "¡la familia está podrida! ¿Esperabas que yo fuera el santurrón de la familia?"

Y la aparición del ejército norteamericano de ocupación, que no queda muy bien precisamente. El general americano no suelta la pistola de su mano en ningún momento, ni siquiera cuando visita una casa extraña.

Me imagino que igual que Oda a Kiri Hito también se debe basar en hechos reales todo lo que tiene que ver con los ferrocarriles, los americanos y los comunistas, pero aquí no han puesto un texto para explicarlo :(
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

¿Editorial?
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

Es de Otakuland. Se editó en 2004, y parece que ¿está descatalogado?

http://www1.dreamers.com/manga/Otakuland/AYAKO
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

pablo escribió:Hace tiempo leí (y comenté por aquí) Yo maté a Adolf Hitler, que es un tebeo que mezcla diferentes ideas o géneros (viajes en el tiempo, que el asesinato sea un trabajo aceptado socialmente) con bastantes giros de guión inesperados que sorprenden continuamente. El argumento que es de lo más espectacular en ese sentido contrasta con un dibujo seco, frases breves, etc. (...)
Pero no, olvidad las descripciones de ese estilo. Están muy bien y son muy entretenidos.
Leído. Sí, la verdad es que es entretenido y original pero se hace tan corto que cuando llegas al final... empiezas otra vez por el principio. Quizá lo malo es que esos textos tan lacónicos y ese dibujo "tan poco espectacular" hace que te lo leas en un pispás y sepa a poco. Por contra, es una de las pocas veces que no me importa que repitan viñetas porque queda bien. Está bastante logrado que, a pesar que las viñetas sean del mismo tamaño y su distribución en la página sea siempre la misma, el paso del tiempo no sea uniforme. Me encanta el comienzo para presentar el "trabajo" del protagonista explicando primero un caso completo ("no hace falta que me dé explicaciones", "en circustancias normales no haría esto pero...") para después saltar a "mi hermano...", "mi jefe...", "mi vecino..." Donde la caga, a mi entender, es cuando pone lo de "Cincuenta años despuñes". Después de no haber usado ningún texto de apoyo, era innecesario. Toda la viñeta negra o ninguna viñeta incluso entre esas dos ya da idea de que ha pasado muuucho tiempo. No, de hecho justo ese tiempo.

Cada uno lo entenderá de una manera. Para mí el mensaje es "puede que tengas ganas de matar a alguien durante unos segundos pero si esperas, en seguida se te pasarán y es mejor así". O que, un poco trillado ya, "el amor es lo único que hace soportable esta vida". ¿Hitler es la metáfora de ese odio? Cuando aún está vivo, sigue habiendo asesinatos pero en la última viñeta (cuando ya sí que está muerto) se respira un aire de tranquilidad en el que parece que ha desaparecido todo odio y violencia.

Volviendo al estilo de dibujo, parece que casi todo está en isométrica, muy pocas veces se ve algún punto de fuga. Eso queda bien. Lo que no me gusta es que a veces no distingo a los personajes. Vale, no es necesario que se distingan porque no se juega al despiste pero me cuesta ver cuándo el protagonista es viejo y cuándo es joven.

¿La versión original está en inglés y no en noruego ("I killed Adolf Hitler")?
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

Kaximpo escribió:Leído. Sí, la verdad es que es entretenido y original pero se hace tan corto que cuando llegas al final... empiezas otra vez por el principio.
No me extrañaría que todo el que lo ha leído lo haya hecho. :lol:
Donde la caga, a mi entender, es cuando pone lo de "Cincuenta años despuñes". Después de no haber usado ningún texto de apoyo, era innecesario. Toda la viñeta negra o ninguna viñeta incluso entre esas dos ya da idea de que ha pasado muuucho tiempo. No, de hecho justo ese tiempo.
¡Totalmente! No lo había pensado.
Cada uno lo entenderá de una manera. Para mí el mensaje es "puede que tengas ganas de matar a alguien durante unos segundos pero si esperas, en seguida se te pasarán y es mejor así". O que, un poco trillado ya, "el amor es lo único que hace soportable esta vida". ¿Hitler es la metáfora de ese odio? Cuando aún está vivo, sigue habiendo asesinatos pero en la última viñeta (cuando ya sí que está muerto) se respira un aire de tranquilidad en el que parece que ha desaparecido todo odio y violencia.
¿Qué es peor, un mundo con Hitler u otro en el que el asesino a sueldo se ve como algo normal? Es interesante también porque de todos los asesinatos el único que de verdad está justificado es el de Hitler, el resto da la sensación de que son cabreos momentáneos o caprichos.

Son como dos historias. Primero es el "asesinato" de Hitler, y luego una historia totalmente diferente, que puede entenderse tanto "de personajes" (se supone que investigan pero no averiguan nada).
Lo que no me gusta es que a veces no distingo a los personajes. Vale, no es necesario que se distingan porque no se juega al despiste pero me cuesta ver cuándo el protagonista es viejo y cuándo es joven.
Cuando vuelve con su novia le pregunta "¿no me reconoces?". ¡Como si fuese difícil!
¿La versión original está en inglés y no en noruego ("I killed Adolf Hitler")?
En Wikipedia (ninguna otra página tiene información) aparece que ha vivido en Dinamarca, Bélgica, EEUU y Francia. Puede ser que éste se haya publicado por primera vez en EEUU.
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Pues llamadlo casualidad... pero Hitler como personaje de los tebeos es algo que me ronda desde hace unos días...
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

magin escribió:Pues llamadlo casualidad... pero Hitler como personaje de los tebeos es algo que me ronda desde hace unos días...
Espero que no olvides mencionar al Aborrecedor (BM:4F 03). Eso era un spoiler.
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

pablo escribió:
magin escribió:Pues llamadlo casualidad... pero Hitler como personaje de los tebeos es algo que me ronda desde hace unos días...
Espero que no olvides mencionar al Aborrecedor (BM:4F 03). Eso era un spoiler.
Pues no sólo lo olvidaba sino que hasta que no he leído la frase dos veces no lo he recordado.

Las apariciones de Hitler en los tebeos son muchísimas. Por eso me planteo una meta más modesta... sólo citar tebeos leídos en el último bienio... La lista ya es consistente de por sí.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

Estaba yo haciendo memoria y no se me ocurría ninguno. Sale en Ultimates como esclavo de los skruls, sale en Adolf... Me espero a tu lista, que si no es más larga sí será más sustancial.

Tendría que leerme otra vez la historia del Aborrecedor, que no recuerdo si es el Hitler original o un clon.
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

pablo escribió:Estaba yo haciendo memoria y no se me ocurría ninguno. Sale en Ultimates como esclavo de los skruls, sale en Adolf... Me espero a tu lista, que si no es más larga sí será más sustancial.

Tendría que leerme otra vez la historia del Aborrecedor, que no recuerdo si es el Hitler original o un clon.
Aclaro: Me refiero a tebeos que yo he leído en los últimos tiempos, no a tebeos publicados recientemente donde aparezca ese tipo. Pero añado que son tebeos leídos por casualidad, no buscando que aparezca tal personaje, o tal temática.

Ya he conseguido escanear las imágenes. Y a ver si me tomo un colacao y me da la vitalidad para trabajarlas y ponerlas en el blog. No creo que sea tema para "Series que no necesariamente recomiendo" porque alguno es sí necesariamente recomendable (Pafman: 1944) y otros son indiferentes, osea, ni tienen por qué atraer a todo el mundo ni por qué sólo ser cercanos a algunos lectores.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Responder