Series que no necesariamente recomiendo

E incluso fuera de España hay comics que son interesantes...

Moderador: Kaximpo

Responder
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6901
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

Por completo no necesariamente recomendable... "El anillo del Nibelungo de Richard Wagner" por Craig Russell. El "de Richard Wagner" es importante, es como el "Bram Stoker's Dracula".
http://www.guiadelcomic.com/comics/el_anillo_del_nibelungo.htm

Son cuatro álbumes que adaptan las cuatro partes de la ópera (o "drama musical"; esto es como lo de "novela gráfica - cómic") de Wagner ("El oro del Rin", "La Valquiria", "Sigfrido" y "El crepúsculo de los dioses"). La gracia está en que intentan adaptar la ópera misma, no la historia que cuenta la ópera. Es decir, la música no queda fuera sino que el autor (o adaptador) intenta que lo que añade la música al texto quede integrado también en el cómic. El ejemplo con el que ilustra esto en el prólogo es el leitmotif de la espada que suena al final del Oro del Rin. En el texto de la ópera no se dice nada del plan que tiene Wotan para tratar de recuperar el anillo a través de Siegmund y más tarde Sigfrido pero el autor trata de mostrarlo con viñetas mudas. De la misma manera, cuando Alberich se transforma en Dragón, la música es una cadena ascendente de notas y las viñetas se hacen más grandes al contrario que cuando se transforma en sapo. De manera parecida, al final de La Valquiria "aparece" Sigfrido con la espada en el círculo de fuego, se debe al motivo musical.

Creo que leerlo sin haber visto, oído o al menos conocer previamente la ópera debe de dar una sensación extraña, como si hubiera diálogos muy largos entre pocos personajes y un reducido número de escenarios. "Muy teatral", vamos. En cierto modo me recuerda a esas adaptaciones de obras de teatro de las que he hablado alguna vez ("Romeo y Julieta + La Tempestad", por ejemplo).
http://www.elforo.de/latiacomforo/viewtopic.php?t=1666
Por otro lado, el "vestuario" de los personajes es el típico de las representaciones clásicas (no hablamos de escenografías modernas) con señoras con lanzas y cascos con alas o cuernos y dioses con armaduras lo que refuerza ese aspecto equivalente a una función de teatro retransmitida por televisión. A mí me gusta, creo que queda bien y es una buena adaptación pero cuando Sigfrido se pone a forjar la espada diciendo "con una canción todo irá más rápido" y el tebeo no se pone a sonar, parece que falta algo. Es lo mismo que hemos discutido alguna vez sobre ¿cómo se sabe cuando en un tebeo enseñan una imagen si es una foto o es un dibujo? ¿Cómo se sabe en una ópera cuándo los personajes cantan?

El dibujo es bastante realista y detallado en rostros y figuras humanas en primer plano pero cuando el punto de vista se aleja, está sólo esbozado, con una línea para la nariz y los típicos "ojos punto" francobelgas. Queda curioso.

Wagner eligió usar los nombres germanos (Wotan, Donner, Loge...) en lugar de los nórdicos, más populares (Odín, Thor, Loki...) Eso me recuerda a dos álbumes de Yoko Tsuno: "Le Feu de Wotan" (usa Wotan en lugar de Odín) y "L'or du Rhin" (el prólogodel Anillo aunque no veo que tenga nada más que ver con Wagner aparte del título). ¿Influencia de las óperas?

Algunas páginas sobre Wagner:
http://www.richard-wagner-werkstatt.com (en alemán)
http://www.wagnermania.com (en español)
http://www.utexas.edu/courses/wagner/home.html (en inglés)

Hay otra adaptación de Roy Thomas y Gil Kane que sólo he visto por Internet más "clásica" en el sentido en que se limita a adaptar la historia de forma más rutinaria y convencional. El dibujo es bueno pero a mí me parece más desganada y más influenciada por los superhéroes (es de DC).
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

Kaximpo escribió:Hay otra adaptación de Roy Thomas y Gil Kane que sólo he visto por Internet más "clásica" en el sentido en que se limita a adaptar la historia de forma más rutinaria y convencional. El dibujo es bueno pero a mí me parece más desganada y más influenciada por los superhéroes (es de DC).
Ésa es la palabra. Es profesional, está bien, pero es convencional: es del montón. ¡Lo digo sin haberlo leído! Pero si es del estilo de otras adaptaciones literarias de estos dos autores, es lo que supongo.



Durante un tiempo tenía estos 4 tomos en mi lista de compras, pero no me acuerdo por qué los quité o no me decidí. Lo que veo ahora es que no se parece en nada a lo que me imaginaba. Más bien, creo que no se parece en nada a lo que nadie pueda imaginarse, me parece bastante sorprendente. Vuelvo a ponerlo en mi lista.

Que por cierto, ¡Oda a Kirihito es genial! Gracias por la recomendación.
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6080
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Kaximpo escribió:Son cuatro álbumes que adaptan las cuatro partes de la ópera (o "drama musical"; esto es como lo de "novela gráfica - cómic") de Wagner ("El oro del Rin", "La Valquiria", "Sigfrido" y "El crepúsculo de los dioses").
¿Esto no se publicó en unos álbumes verticalmente altos hace varios años? ¿diez?

Si es eso, siempre los veía, pero nunca me atrevía. Entonces me parecían demasiado caros para temer que no gustaran.
Kaximpo escribió:De la misma manera, cuando Alberich se transformaen Dragón, la música es una cadena ascendente de notas y las viñetas se hacen más grandes al contrario que cuando se transforma en sapo.

¿Viene con la música? Sea un CD o sea como una postal musical que suena al abrirse.

Es que, si no, ¿cómo sabe alguien que no entiende de música el significado musical de todo eso?

Kaximpo escribió: A mí me gusta, creo que queda bien y es una buena adaptación pero cuando Sigfrido se pone a forjar la espada diciendo "con una canción todo irá más rápido" y el tebeo no se pone a sonar, parece que falta algo. Es lo mismo que hemos discutido alguna vez sobre ¿cómo se sabe cuando en un tebeo enseñan una imagen si es una foto o es un dibujo? ¿Cómo se sabe en una ópera cuándo los personajes cantan?
Tenemos alguna pista: Cachabolik Blues Rock. Cuando suena, suena. O alguna versión en comic de clásicos musicales de Disney. Tengo una de Mary Poppins donde hablan y cantan.

Le ponen los símbolos musicales de siempre y ya está. Lo que pasa es que cuando vamos de serios, los dibujantes repudian las metáforas visuales y eso es un lastre para la comprensión de montones de elementos: desde el movimiento hasta el sonido. ¿Cuántos tebeos "serios" no hemos visto con golpes y porrazos que no suenan?

Existió una versión de ¿IPC?, publicada en algunas revistas de Bruguera. Era un texto acompañado de ilustraciones, con pie de texto y no sé si algo de secuencia de viñetas ocasional.

Estás especializado en tebeos musicales.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6901
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

Bueno, recomendar a Tezuka no tiene mérito. :oops: Como decía en el foro de la TIA todo Tezuka es interesante, salvo lo más antiguo donde se le ve un poco más verde y que sería sólo recomendable cuando no te quede nada más suyo que leer o para los arqueólogos del tebeo,. Hay un tomo gordo titulado "MW" que no ha sido mencionado por aquí y que no sé qué tal está. :?:

Sobre "El anillo...", comparando lo de Roy Thomas y Gil Kane con lo de Craig Russell, creo que los primeros simplemente cumplen. Decía lo de "desganado" porque (en mi opinión) se limitan a poner una viñeta detrás de otra, sin destacar lo que es más importante y adaptando realmente sólo el libreto, independientemente de la música. Craig Russell al menos trata de hacer algo más original. Que lo consiga o no ya es otro tema.
pablo escribió:Lo que veo ahora es que no se parece en nada a lo que me imaginaba. Más bien, creo que no se parece en nada a lo que nadie pueda imaginarse
Supongo que lo que uno se imagina es algo parecido a "El Señor de los Anillos", que de un libro de viajes sale una película de gente andando y alguna batalla. Supongo que uno se espera el Ragnarok con una batalla final entre dioses, monstruos, gigantes, enanos y hombres... y al final es un tebeo de gente hablando.
magin escribió:¿Esto no se publicó en unos álbumes verticalmente altos hace varios años? ¿diez?
Sí, son esos. Un poco menos de diez años. Mayo, Julio, Septiembre y Noviembre de 2003 pone para la edición de Planeta. 15? cada uno. No parecen tan altos como en realidad son... hasta que he intentado meterlos en la estantería.
magin escribió:¿Viene con la música? Sea un CD o sea como una postal musical que suena al abrirse.
No, cada uno debe buscársela por su cuenta. Si viniera TODA la música, se encarecería un poco (unos 4 CDs por libro). Con 14 horas de música, te puedes leer muchas veces cada uno mientras lo escuchas...
magin escribió:Tengo una de Mary Poppins donde hablan y cantan.
Si hablan y cantan, no hay problema, pero si el medio de expresión es sólo el canto, ¿cómo sabemos si se está representando que hablan normalmente o que están cantando? Como decía, cuando se intenta representar una foto en un cómic dibujado se hace a través de un dibujo. ¿Cómo saber si un dibujo en una historieta representa un dibujo o representa una foto? Opino que sólo a través del contexto. Si los personajes dicen "mira esta foto", es una foto dibujada, no un dibujo. Si los personajes de una ópera en la que están cantando contínuamente dicen "será más divertido con una canción", la realidad representada es que a partir de ese momento cantan y no antes.
magin escribió:Existió una versión de ¿IPC?, publicada en algunas revistas de Bruguera. Era un texto acompañado de ilustraciones, con pie de texto y no sé si algo de secuencia de viñetas ocasional.
Pues parece que aciertas. Yo no la he visto pero alguien más la recuerda en algún otro foro. Lo malo es que ya no sé si era de música o de tebeos y soy incapaz de encontrarlo de nuevo.
magin escribió:Estás especializado en tebeos musicales.
"Especializado" es mucho decir pero me parece interesante tratar de adaptar los contenidos de un medio a otro a primera vista incompatible. Pero eso existe desde hace mucho tiempo con las onomatopeyas, dibujar las ondas de sonido... Tampoco es nada nuevo.
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6080
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Kaximpo escribió:Hay un tomo gordo titulado "MW" que no ha sido mencionado por aquí y que no sé qué tal está. :?:
Entraría en una categoría nueva para mí: "el tomo no necesariamente recomendable y no necesariamente leído":lol: Cuando salío lo miraba y remiraba a ver si me pedía que lo comprara. Igual me pareció demasiado violento (leyendo el resumen).
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

Kaximpo escribió:Bueno, recomendar a Tezuka no tiene mérito. :oops: Como decía en el foro de la TIA todo Tezuka es interesante, salvo lo más antiguo donde se le ve un poco más verde y que sería sólo recomendable cuando no te quede nada más suyo que leer o para los arqueólogos del tebeo,. Hay un tomo gordo titulado "MW" que no ha sido mencionado por aquí y que no sé qué tal está. :?:
Precisamente pensé ponerme a buscarlo nada más terminar el Kirihito. Y es de esas cosas que apenas tienen comentarios en internet, pero todos comentan que está muy bien :?
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6901
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

Mi primer pedido a Book Depository... Lo de que no cobren gastos de envío está muy bien aunque no sé si será por eso por lo que tarda un poco más en llegar que desde Amazon Francia, por ejemplo.

Como el último tomo de las páginas dominicales de Krazy Kat (1943-1944) ni está ni se le espera en Planeta, lo he pedido en inglés. 13,31? frente a los 18? que cuesta la edición española. Aparte de la traducción, otra diferencia de la edición está en las tapas, que en español son duras y en inglés son blandas pero el contenido es el mismo y el papel, muy parecido (quizá un poco peor en inglés, sólo un poco).

Compruebo que muchos "chistes" tampoco se entienden en el original y que "la gata loca" tiene una forma muy particular de hablar que en la traducción han obviado.
But wy do you gib your rubba glubbs to the gubbamint, dollin'?
But why do you give your rubber gloves to the governement, darling? (supongo)
(Cantando) Heddi yoze merri keeta leenda o también Eddie oats merra keee-ta leeeeen... da
Adíos, Mariquita linda... (aunque hay nota al final, pude adivinarlo. :P)

La portada no es la misma que aparece en el catálogo de Book Depository. En otras tiendas también aparece esa portada que no es la definitiva.
http://www.bookdepository.co.uk/book/9781560979326/

Y el otro tomo consiste en lo que aquí fue "El mundo perdido de Warlord", serie de DC cuyos primeros números editó Bruguera. De pequeño me fascinó la tierra hueca y ese agujero más al norte del polo norte (¿o más al sur del polo sur?) por el que se llegaba a ese "intramundo" con una bola de gas ardiente en el centro de la Tierra haciendo de sol interno que nunca se pone. Y por supuesto los restos de una antiquísima civilización tecnológicamente avanzada mezclada con un mundo primitivo. Alguna vez he visto números en mercadillos y salones de cómic pero me parecían muy caros para tener sólo una pequeña parte de la serie. Leído ahora que ha pasado el tiempo, bueno, sigue manteniendo el encanto pero entra perfectamente en "no necesariamente recomendable". :P
http://www.tebeosfera.com/obras/publicaciones/galeria/warlord_bruguera_1980.html

Es un "showcase" de DC, en blanco y negro, equivalente a los "essentials" de Marvel. 12,46?. Veo que han sacado algún "showcase" de otros personajes en España y no bajan de 20?. El papel es muy malo, supongo que la edición traducida será mejor pero entonces será más grueso y ya es un ladrillo...
http://www.bookdepository.co.uk/book/9781401224738/
La portada tampoco es ésa.
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

En algunos yo agradezco que la portada no sea la que te ponen en esa página :?

Y a los gastos de envío gratuitos añádele los descuentos (en algunos casos del 30% por tomos que son muy buenos, nada de tebeos imposibles de colocar.)
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6901
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

Pues sí. La del fondo rojo daña la vista y la de Krazy Kat es sosa, sosa. Las definitivas son más bonitas (por eso son las definitivas, supongo). En cuanto al precio, además de descuentos y gastos de envío, también hay que tener en cuenta el cambio de la libra. :P Ha variado poco pero no coincide ahora exactamente con lo que me costaron.

Otro enlace sobre Warlord:
http://crisei.blogalia.com/historias/63699

Las portadas definitivas son estas:

Imagen Imagen
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6080
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Veo que en crisei vuelven a decir: "De lo pocos (¿únicos?) comic-books publicados de manera medio decente por Bruguera"... a lo que yo no puedo más que volver a añadir: al menos lo publicaron, cosa que ya es más que lo han hecho otras editoriales.

Me regalaron un tomo de Krazy Kat que creo que es el último, pero no me suena la portada que pones. De todos aún no lo he leído. Para eso necesito tiempo.

Los Showcases en inglés se pueden localizar en algunas tiendas de Barcelona: en Universal hay algunos y en Gigamesh, la última vez que fui había muchos. Y en el Mercadillo de los domingos de Sant Antoni también. Incluso había una parada con material de ese estilo, a un precio que decía que era algo más barato que lo que marcaba. Sería de segunda mano pero no se notaba.

Ahora hay que ir con cuidaíco a las tiendas porque hay Showcases en inglés y en castellano... y el comprador quiere uno de los dos... A mí me ha estado a punto de pasar ya un par de veces de coger el que no era.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6901
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

magin escribió:Me regalaron un tomo de Krazy Kat que creo que es el último, pero no me suena la portada que pones.
Será el último que ha salido en español:
Imagen
Y si no, uno de estos:
http://www.planetacomic.net/resultados.aspx?IdSeccion=1&buscador=PC_COMICS&valor=krazy
magin escribió:Ahora hay que ir con cuidaíco a las tiendas porque hay Showcases en inglés y en castellano... y el comprador quiere uno de los dos... A mí me ha estado a punto de pasar ya un par de veces de coger el que no era.
Normalmente la clasificación principal suele ser "idioma" de manera que no debería haber dos Showcases iguales en distinto idioma juntos. Ahora, si la clasificación es por dibujante, género y la de idioma es secundaria...
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

Voy a recomendar el segundo tebeo de Jason que he leído, pero sólo por quitarme el miedo que tengo a comprar tebeos de este autor.

Hace tiempo leí (y comenté por aquí) Yo maté a Adolf Hitler, que es un tebeo que mezcla diferentes ideas o géneros (viajes en el tiempo, que el asesinato sea un trabajo aceptado socialmente) con bastantes giros de guión inesperados que sorprenden continuamente. El argumento que es de lo más espectacular en ese sentido contrasta con un dibujo seco, frases breves, etc.

Ahora, yo me leo la descripción de la web de Astiberri y dudo sobre si realmente vale la pena o será un experimento raruno que me deje igual que cuando lo empecé:

"Conocida por su dibujo minimalista y su ritmo sobrio, la obra de Jason rezuma ternura y poesía. Sus animales antropomórficos, a los que el autor apenas permite mostrar el menor signo de emoción, consiguen trasmitir, sin embargo, su agudo sentido del humor y su profunda empatía. Es gracias a la sutil e inteligente utilización de estas herramientas como Jason consigue conectar con el lector y hacer que sus libros sean no sólo brillantes ejercicios de estilo, sino también dotarlos de una profundidad que pocos autores consiguen alcanzar."

Lo mismo me pasa con el último tomo que he leído, El último mosquetero, que trata sobre uno de los tres mosqueteros que sigue viviendo en la Francia actual y que se encargará de evitar una invasión marciana. Lo mismo: giros de guión contínuos, sorpresas, misterios, épica... con un estilo pretendidamente seco. Y nuevamente, me leo la descripción de Astiberri...:

El sentido de la elipsis, perfectamente dominado por Jason, tanto en las escenas dramáticas como en las grotescas, es una muestra del genio de este autor al que no se puede disociar de la obra de Buster Keaton, figura ineludible del cine mudo, con quien Jason comparte su universo melancólico.

...y pienso que esto no es para mí.

Pero no, olvidad las descripciones de ese estilo. Están muy bien y son muy entretenidos.
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

Una página que quería poner aquí sobre el segundo tebeo :lol: :

Imagen
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6080
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Kaximpo escribió:Bueno, recomendar a Tezuka no tiene mérito.
Pues no lo tendrá pero es necesario...

El otro día descubro que cerca de por donde paso hay una librería con cosas viejas (de Bruguera no vi nada a la vista, aunque me consta que tenía que haber pero no pregunté porque tenía prisa). Sí había Comics Bruguera de La Masa y de Superman. Estuve a punto de comprarme alguno... porque no me daba la sensación de que fueran tan malos y porque casi nunca los he podido ver.

El caso es que entonces entró uno a vender. Y el dependiente le dijo que, si era de Tezuka, no. Que eso no se vendía, que está muy maltratado en España, que la gente siempre dice lo bueno que es pero luego no lo compran.

Así, tal cual. Eso fue al poco de que Kaximpo escribiera la frase que cito al inicio de este mensaje.

:shock: :cry: Si ni Hauteville House, ni Pafman, ni Tezuka... jo, pero ¿es que nada de lo que me interesa tiene salida?
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6080
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Kaximpo escribió:
magin escribió:Me regalaron un tomo de Krazy Kat que creo que es el último, pero no me suena la portada que pones.
Será el último que ha salido en español:
No, en inglés. Lo he mirado: sí es la misma portada de todos en la portada y la gata en la contraportada. Pues si Planeta deAgostini también nos va a dejar colgados con la Gata Loca, ahora mismo voy a agradecerle a la persona que lo regaló el hecho de que me lo regalara.

Ni Krazy Kat, ni Pafman, ni Hauteville House, ni Tezuka... boooooooof. Un día voy a ponerme en plan duro y bestia (la libreta de las orcas desencadenadas) y voy a hacer un listado de birrias que tienen mucha salida. Me pondré en contra a todo quisque pero me quedaré muy a gusto. Si hasta los Martin Mistère los estoy viendo saldados por ahí...
Kaximpo escribió:Normalmente la clasificación principal suele ser "idioma" de manera que no debería haber dos Showcases iguales en distinto idioma juntos. Ahora, si la clasificación es por dibujante, género y la de idioma es secundaria...
Sobre los Showcases: no, pero si a lo mejor la clasificación está bien, pero, si ves uno: ¿te planteas que no esté en el idioma que buscas? Si pienso que está en castellano, pienso que el ejemplar es el que busco. Y, si lo busco en inglés, no pienso que esté en castellano. Recomendación recomendable: ojear y hojear.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Responder