Tenés razón, ché... Ninguna referencia explícita a la L5, sólo a ese número romano boludo que ponés
Bueno, la verdad es que escribí muy a la ligera, sin verificar fuentes (=sin ir a bucear en los SL). Lo confieso. Mi subconsciente dicta que durante esos primeros años (o los años que aparecen reflejados en los primeros volúmenes) López vivía en Horta (¿en la calle Xinxó?) y bajaba a coger el Metro (en nuestro mundo, L5, en ese mundo paralelo a saber) a la estación de Horta, en la Pl. Eivissa (o Plaza Ibiza, como casi todo el mundo la denomina por allí). En buena parte tengo esta idea (que se resiste a salir de mi mente) porque mi primo, con el que comparto desde la infancia el gusto por los Superlópez, vivió allí hasta hace muy pocos años, y claro, las coincidencias "tiran" bastante. Además, tantas referencias a Horta...
A ver, uno de los motivos que me hacen reticente a pensar que López viva en Masnou, es que siempre pide el billete para Masnou ida y vuelta; y ese hábito, comprar un billete de ida y vuelta, entiendo que se tiene sobre todo tomando como referencia el lugar donde vives, y como destino ("para Masnou") el lugar al que viajas habitualmente, para trabajar, para visitar a la novia... Entonces, me pega más López dirigiéndose a Masnou (para lo que sea), que viajando desde Masnou, y regresando más tarde ("ida y vuelta"). Claro que también se podría pensar en que un buen día viajó desde Masnou con un billete de sólo ida, y que para la vuelta tenía que comprar de nuevo un billete sencillo; y, haciendo el viaje cada día, pues ya se lo compró "de ida y vuelta", que en realidad es "de vuelta y luego al día siguiente ida", según esa hipótesis. Pero parece raro de creer, ¿no?
Supongamos que López, por algún motivo, viaja hacia Masnou en esa línea, y que ésta está desarrollada a partir de la L5 "clásica". La forma más sencilla de que se haya extendido hacia Masnou, parece sacar un ramal desde Sagrera (en el mapa, un poco a la izquierda y por debajo de Sant Andreu Arenal) y, mientras la línea principal sigue hacia el centro de Barcelona, ésta empalma a pocos centenares de metros con las vías de RENFE, algunas de las cuales se desvían, nuevamente unos pocos cientos de metros más allá, para que parte de ellas se dirija ¡hacia Masnou! Sí, señores, desde que la fiebre olímpica terminó con el trayecto original urbano de Barcelona-Mataró, los trenes de dicha línea (ahora C1) pasan por ahí, por la Sagrera. Así que, "pan comido", empalmar el ramal de la L5 con esas vías... eso sí, estableciendo una vía de ancho internacional, porque las de RENFE son de ancho ibérico, y, aparte de que en Barcelona todas las líneas salvo la L1 son de ancho internacional, no parece que los trenes que aparecen en SL ("El señor de los chupetes") sean excesivamente anchos. Ítem más, incluso parecen más de vía métrica (pero no vamos a desviarnos aún más del tema).
O sea que esa línea azul metro-cercanías que apunta magin, no es ninguna tontería, ¡no señor!
Y, a todo esto, magin, ¿conoces este foro?
http://wefer.com/forum/