Me quería referir ahora a esta última peculiaridad de modificar de nombres propios para crear nuevos vocablos. Gracias a ellos Jan puede referenciar elementos de la vida real y hacer uso o crítica de ellos sin mencionarlos expresamente.
En alguna ocasión me había preguntado que con qué figura retórica se correspondería esta técnica. Esta tarde, buscando una cosa distinta (como suele pasar), he encontrado aquí y aquí la respuesta.
En este caso estaríamos hablando de figuras de transformación (también llamado metaplasmo, que no "ectoplasmo"
El metoplasmo que más se aproxima al recurso empleado por Jan sería la metátesis (esta es la respuesta), que consiste en cambiar el lugar del sonido de una palabra. Puesto que se cambian varios fonemas simultáneamente, supongo que se tratará de una "metátesis múltiple" (que no sé si ni existirá, pero yo lo llamaré así
Según he leído, se denomina metátesis recíproca al intercambio de dos sonidos en una palabra. Ésta también habría sido utilizada por Jan en números como en "Iba caminando...", con el mendigo Reliano Sintecho que trastoca las palabras ("Vamos al mabulatorio"), aunque sea por dislexia.
Lo que no me queda claro es si esta figura se refiere a los casos en los que la alteración se produce por evolución natural o por un autor de forma consciente... No sé si tendremos la suerte de que haya algún lingüista que nos pueda informar sobre el tema.

