El uso del lenguaje de Jan

Para hablar de soserías relacionadas con nuestro supermedianía favorito

Moderador: Kaximpo

Responder
Avatar de Usuario
Patastratos
Boanacondaconstrictor
Mensajes: 2343
Registrado: Jue Ene 29, 2004 12:00 am
Ubicación: Fábrica Patastratos Inc.
Contactar:

El uso del lenguaje de Jan

Mensaje por Patastratos »

Hemos hablado en múltiples ocasiones del original uso del lenguaje de Jan, entre lo que podríamos destacar el empleo de expresiones recurrentes ("¡cachis la mar!"), los catalanismos ("es hora de plegar", "la sida") o la alteración de términos existentes ("¡Parchelona ra-ra-ra!").

Me quería referir ahora a esta última peculiaridad de modificar de nombres propios para crear nuevos vocablos. Gracias a ellos Jan puede referenciar elementos de la vida real y hacer uso o crítica de ellos sin mencionarlos expresamente.

En alguna ocasión me había preguntado que con qué figura retórica se correspondería esta técnica. Esta tarde, buscando una cosa distinta (como suele pasar), he encontrado aquí y aquí la respuesta.

En este caso estaríamos hablando de figuras de transformación (también llamado metaplasmo, que no "ectoplasmo" :P), puesto que se está alterando la palabra sin cambiar el significado ("Parchelona" sigue siendo una ciudad, y "Turuceta" sigue siendo un entrenador de fútbol).

El metoplasmo que más se aproxima al recurso empleado por Jan sería la metátesis (esta es la respuesta), que consiste en cambiar el lugar del sonido de una palabra. Puesto que se cambian varios fonemas simultáneamente, supongo que se tratará de una "metátesis múltiple" (que no sé si ni existirá, pero yo lo llamaré así :lol:).

Según he leído, se denomina metátesis recíproca al intercambio de dos sonidos en una palabra. Ésta también habría sido utilizada por Jan en números como en "Iba caminando...", con el mendigo Reliano Sintecho que trastoca las palabras ("Vamos al mabulatorio"), aunque sea por dislexia.

Lo que no me queda claro es si esta figura se refiere a los casos en los que la alteración se produce por evolución natural o por un autor de forma consciente... No sé si tendremos la suerte de que haya algún lingüista que nos pueda informar sobre el tema. :? Bueno, y si no aventurémonos a hablar aunque pueda no estar bien todo lo que decimos, que esa es la gracia de los foros. :wink:<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->
"¡Maldición! Necesitamos conseguir cacahuetes sin cloperotaraska ni patastratos... ¡Ahora mismo!"
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Es un buen tema... pero no sé qué se podría añadir. El día que me enteré de que Jan era sordo me quedé mudo porque no me podía creer que utilizara tan bien los sonidos, la palabrería, la metoplastia (que me acabas de descubrir)... y, cuando leí el blog escarolitrópicogmnésico musical ... aún me quedé más anonadado por el gran bagaje fonético, sonoro y musical, de Jan.

Aún no me he recuperado... frase que significa que 24 horas antes de escribir esto y de leer el mensaje que abre este tema aún me lo volvía preguntar.

Vale, sí... también está Beethoven.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Patastratos
Boanacondaconstrictor
Mensajes: 2343
Registrado: Jue Ene 29, 2004 12:00 am
Ubicación: Fábrica Patastratos Inc.
Contactar:

Mensaje por Patastratos »

Volvemos a las vueltas de si Jan es sordo.. :lol: De todas maneras, tanto en el caso de Beethoven como en el de Jan, ninguno de los dos era sordo de nacimiento. No es lo mismo reproducir sonidos cuando los has oído alguna vez que cuando no lo has experimentado nunca. ¿Cómo explicarías a un ciego de nacimiento lo que es un color? En cambio si esa persona ha visto alguna vez, entenderá el concepto con toda naturalidad. Supongo que el caso de Jan será el mismo.

La verdad es que ya hemos hablado mucho de muchos temas, pero el lenguaje de Jan ha salido a menudo y creo el uso que le da es bastante particular. Si se hace alguna vez un libro sobre Jan, pienso que sería importante dedicar algún capítulo a este tema.<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->
"¡Maldición! Necesitamos conseguir cacahuetes sin cloperotaraska ni patastratos... ¡Ahora mismo!"
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

En cualquier caso, demuestra una especial habilidad para aplicar los recursos fonéticos en sus historietas... por encima de muchos otros historietistas de todo tipo.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Kaximpo
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6902
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico
Contactar:

Mensaje por Kaximpo »

Patastratos escribió:Lo que no me queda claro es si esta figura se refiere a los casos en los que la alteración se produce por evolución natural o por un autor de forma consciente...
Tengo la misma duda. Tal como se describe en los enlaces que has puesto (en la Wikipedia, vamos) parece que se refiere a la propia evolución del lenguaje, no a una figura literaria. :?:
"¿Es usted es superhéroe por convicción o por incapacidad de ser otra cosa...?"
https://www.cachislamar.com · Pafman · Yoko Tsuno
Avatar de Usuario
Patastratos
Boanacondaconstrictor
Mensajes: 2343
Registrado: Jue Ene 29, 2004 12:00 am
Ubicación: Fábrica Patastratos Inc.
Contactar:

Mensaje por Patastratos »

Kaximpo escribió:
Patastratos escribió:Lo que no me queda claro es si esta figura se refiere a los casos en los que la alteración se produce por evolución natural o por un autor de forma consciente...
Tengo la misma duda. Tal como se describe en los enlaces que has puesto (en la Wikipedia, vamos) parece que se refiere a la propia evolución del lenguaje, no a una figura literaria. :?:
Sí, si fuera sólo por lo que pone en el enlace, estaría claro se referiría sólo a la evolución del lenguaje. Pero sin embargo hay otras figuras retóricas que se ve que son empleadas por un autor como recurso literario en una palabra puntual, como por ejemplo, la sístole y diástole.

Y lo bien que sonaría oírnos hablar en términos como ?Trola Flotes es una metátesis del nombre de la Faraona?... :lol:<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->
"¡Maldición! Necesitamos conseguir cacahuetes sin cloperotaraska ni patastratos... ¡Ahora mismo!"
Avatar de Usuario
Raul1981
Chupninja
Mensajes: 1552
Registrado: Vie Sep 02, 2005 11:00 pm
Ubicación: San Pedro del Pinatar (Murcia querida)
Contactar:

Mensaje por Raul1981 »

magin escribió:En cualquier caso, demuestra una especial habilidad para aplicar los recursos fonéticos en sus historietas... por encima de muchos otros historietistas de todo tipo.
A mí siempre me ha resultado gracioso ese cambio de los nombres que elabora Jan.
"Tranquilo... si esto lo leen cuatro gatos. Como tú..."
Responder