Murazor escribió:
magin escribió:Yo no estoy de acuerdo con los mismos (y no lo digo para que no me baneen)
Seguramente habrías podido decirlo allí, pero bueno, el blog no es mío, no me comprometo a nada.
No contesté allí porque ya tenía abierto este tema cuando me di cuenta de que los comentarios del blog eran demasiado recientes. De hecho, entré allí de rebote, buscando quién sabe qué, y me hizo gracia leer sobre Superlópez. Como generalmente se suele decir que no se comente sobre temas antiguos, y soy especialista en leer cosas muy pasadas, me vine directamente aquí.
Además, aquí pensaba que tendría más interactividad que un blog "Tema de foro, tema de blog".
Tómatelo como que se te ha hecho publicidad del blog.
Murazor escribió:
magin escribió:[¿Deimos? Pero si murió en su lucha contra Wonder Woman, de George Pérez]
Gran tebeo ese, por cierto. Pero bueno, el Rey Brujo de Angmar también murió en la batalla de los Campos del Pelennor, y aquí me tienes a mi.
Ejem... esto viene de que hace pocos días me leí el Wonder Woman de George Pérez.
Murazor escribió:Me molesta un poco esa forma tendenciosa de citar, pero te recuerdo el párrafo entero: Estaba diciendo que Ibáñez me gusta más que Escobar porque Ibáñez tenía un tono claramente paródico, mientras que Escobar, que por trazo e intenciones yo percibía como más realista, sin embargo describía una realidad que para mi era inexistente. Yo soy del año 76, y leía estas cosas en el 82-84-86 (creo). Para mi, tan ciencia-ficción era lo que Escobar contaba como la realidad de los sesenta. Ahora sí sé lo de los cupones y demás, pero entonces no. Y eso hacía que Escobar me gustara menos que Ibáñez, que es lo que vengo a decir ahí.
Pero es que lo que Escobar contaba, por usar tus palabras, siempre ha sido Ciencia Ficción: Don Pantuflo ya estaba anticuado en 1946. Hace una caricatura de un tipo de padre. Esto lo hemos discutido bastante durante bastante tiempo (por ejemplo en latiacomforo)... y diré que no todos piensan como yo.
La cita de Escobar la puse porque me interesó (aunque no la buscaba).
murazor escribió:No veo mucha relación entre lo que yo digo y lo que tú me contestas. De nuevo, cuento mi experiencia: yo leí los cabecicubos con 8 o 10 años (no lo recuerdo, sinceramente. En los primeros años de escuela, para entendernos). Y me gustó mucho, aunque no entendía algunas cosas. Suponía que como el tebeo era de risa, pues lo ponían para que hiciera gracia.
Lo que hago es más un comentario al hilo del tuyo, sin relación directa con lo que dices. Offtopiqueo, si prefieres ese anglicismo.
Pero sí que me enfrento a dos cuestiones:
1.-Yo veo que Jan sí que tuvo ideas después de Efepé, e incluso con las aventuras turísticas y otras. Y que una actitud críticas, etc, o algo de moralina, si en algunos casos es eso lo que desprende, no está tan mal.
Los Cibernautas es brutal, desde mi punto de vista.
2.-Los tebeos tienen que ser de risa. No me enfrento a lo que tú dices porque lo digas tú, sino porque ejemplifica esa opinión algo bastante extendido. Los tebeos no tenían ni tienen por qué ser de risa ni hacer gracia. Precisamente lo que me gustaba era que se podía explicar de todo, y no sólo chistes (que para eso ya estaba el Arévalo).
Una cosa es que se escapen algunas cosas (o varias) -como dices de El Pitufísimo- y otra es que des la sensación de que no pescas nada: los pitufos buenos se enfrentan a los malos, que están dirigidos por uno que los ha engañado. Y, por alguna razón, quiero entender que un lector de los pitufos sabe que los pitufos no hacen la guerra, no acumulan oro ni tienen grandes ambiciones (por lo menos yo esto lo veía, porque además no era ninguna idea ajena a lo que salía en dibujos animados variados)
Murazor escribió:Sí tengo que aclarar que, desde la gran superproducción hasta el álbum 20 o así de Superlópez (último que leí) no me gusta la obra de Jan. No digo que sea mala (es muy buen dibujante), pero no me interesan las historias que cuenta. Es un poco absurdo venir a un sitio de fans de Jan a decir esto (no pretendo convenceros ni crear polémica), pero creo que eso aclara mi comentario. Como ya he dicho, creo que Jan quería ser europeo, y lo consiguió. Y a mi eso no me gusta, qué le vamos a hacer.
No. Al contrario, para mí no es absurdo. Si puse tu nombre en los párrafos citado fue, no como algo negativo, sino para acreditar el origen. Pero a mí me interesaba no tanto el quién como el qué: y ese tipo de opinión está bastante extendida de forma verbal pero poco escrita, y menos aún, como tú has dicho, en un foro de fans de Superlópez... y es un problema de los foros o de este tipo de lugares (que al final todos acabamos estando de acuerdo de forma atorrante sin acceder a opiniones distintas o divergentes).
Ya vi que hablabas/hablabais sobre otros personajes, pero no me quería extender en todo (ya está ahí escrito, y el que quiera que lo lea). Ya me excedí en mi intención cuando cité lo de Zipi y Zape.
Murazor escribió:(no pretendo convenceros ni crear polémica)
Convencer, no... Crear polémica, sí: así podemos revitalizar el foro de vez en cuando.
Murazor acepta la vertiente de los Superlópez parodia de superhéroe repletos de chistes. Y es muy seguido, pero que pocas veces podemos ver escrito y plasmado, de forma inteligible, y mucho menos en el foro de Superlópez.
Yo estoy en el otro sitio.
.............
Más aún, cada vez más -y en eso me ha pillado en pleno cambio- sospecho más que opino que la etapa de Efepé está sobrevalorada. El enfrentamiento entre los dos supergrupos se puede ver en algún JLA de principios de los años 60, por ejemplo. El Gladiador Galáctico, cierto que Efepé lo explica mejor, lo tenemos en ¡los primeros números de The Incredible Hulk! Lo curioso es que han tenido que pasar como 30 años para que pudiéramos ir sabiendo esas cosas, que pueden ser casualidades o puede que no.