¿Las tuvo o no?

Para hablar de soserías relacionadas con nuestro supermedianía favorito

Moderador: Kaximpo

Responder
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

¿Las tuvo o no?

Mensaje por magin »

En los comentarios de este blog:
http://efemondo.blogspot.com/2011/01/el-invierno-del-dibujante.html

se habla sobre Jan...

Yo no estoy de acuerdo con los mismos (y no lo digo para que no me baneen) pero me ha parecido interesante darlos a conocer para que podáis opinar:

(sí, es más de lo mismo)
Deimos escribió:Hoy por hoy, me quedo con el Super Lopez de Jan, tanto sus historias clasicas como las modernas, que pueden gustar mas o menos, pero hay que reconocerle el saber evolucionar, oiga.
[¿Deimos? Pero si murió en su lucha contra Wonder Woman, de George Pérez]

Esto es de Escobar, pero es de alguien que no lo ha digerido bien:
Er-Murazor escribió:Escobar contaba unas cosas que (por suerte) ya eran ciencia-ficción. Vamos, yo no conozco a nadie que haya tenido que comprarse una bicicleta por vales
Ni nadie ha tenido nunca una bicicleta comprada por vales... a plazos, sí. Es un tema cómico. Son los cupones que salían en los años 60 en los paquetes de sopa y de jabón de lavar, o que te dan en los años 00 y siguientes en los supermercados. Una nota para ver lo difícil que les era conseguir su recompensa. Jo... ¿Es que realmente hay que explicarlos todo-todito?
Efe Morningstar escribió:Si pudiera viajar en el tiempo liquidaría a Rosseau primero y a Jan después, justo tras acabar "La Gran Superproducción".
Puedo estar de acuerdo con lo primero pero no con lo segundo. Aunque supongo que él liquidaría también las partes rolleras de Los Cabecicubos y de La Caja de Pandora... Dejaría sólo lo de "el superhéroe español, cañí y chapucero". Y que se tire metralletas después de hincharse a judías.
Jan nunca tuvo ideas, los álbumes buenos contaban con guión de Er-Murazor escribió:Efepé (salvo la Caja de Pandora, si acaso, que el de los Cabecicubos hay que ser mayor de edad para entenderlo). Jan consiguió lo que Ibáñez nunca pudo, que es volverse europeo. Europeo en el sentido plasta del término, que Ibáñez de mayor quería ser Franquin. Si Jan hubiera tirado por ahí, estaríamos hablando de uno de los grandes del continente. Como se fue por otro lado, es un plasta más y ya.
Fui menor de edad cuando ya me gustaba Los Cabecicubos. He ahí la gracia. ¿Qué es eso de "entenderlo"? ¿Por qué este desprecio cultural por lo infantil, reflejado en este caso en "si no eres adulto, no pescas nada"?

Desde mi punto de vista, cada vez más veo que los guiones de Efepé podían ser divertidos pero a)basados o plagiados de historietas de Marvel (o incuso, diría yo, de DC). Y que limitaban al personaje. Chistes, sí... .limitación, también. Lo mejor: que parecía pasar el tiempo.

¿Es un plasta más?
Efe Morningstar escribió:más adelante las postales y el sopor.
No sé si me dejo alguna cita... Creo que sí, pero no la veo. Algo de la moralina.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
Patomas
Petiso Carambanal
Mensajes: 36
Registrado: Lun Abr 23, 2007 11:00 pm

Re: ¿Las tuvo o no?

Mensaje por Patomas »

magin escribió:
Er-Murazor escribió:el de los Cabecicubos hay que ser mayor de edad para entenderlo
Fui menor de edad cuando ya me gustaba Los Cabecicubos. He ahí la gracia. ¿Qué es eso de "entenderlo"?
Yo también era un niño cuando me leí "El Pitufísimo" y lo entendí, y "Los Cabecicubos" tampoco fue un problema. Me pregunto qué opinará de Mafalda (a mis taytantos años todavía voy adquriendo conocimientos que me permiten entender alguna tira que recuerdo de memoria pero no acababa de captar).<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->
Murazor
Ectoplasma Mediúmico
Mensajes: 1
Registrado: Vie Ene 28, 2011 12:00 am

Re: ¿Las tuvo o no?

Mensaje por Murazor »

Saludos a todos.

Este es mi primer mensaje en este foro, al que llego por alusiones. Soy el Er-Murazor de que se habla en este hilo, y si no os parece mal, me gustaría matizar un poco algunas cosas que decís aquí.


magin escribió:Yo no estoy de acuerdo con los mismos (y no lo digo para que no me baneen)
Seguramente habrías podido decirlo allí, pero bueno, el blog no es mío, no me comprometo a nada.
magin escribió:[¿Deimos? Pero si murió en su lucha contra Wonder Woman, de George Pérez]
Gran tebeo ese, por cierto. Pero bueno, el Rey Brujo de Angmar también murió en la batalla de los Campos del Pelennor, y aquí me tienes a mi.
magin escribió:Esto es de Escobar, pero es de alguien que no lo ha digerido bien:
Er-Murazor escribió:Escobar contaba unas cosas que (por suerte) ya eran ciencia-ficción. Vamos, yo no conozco a nadie que haya tenido que comprarse una bicicleta por vales
Ni nadie ha tenido nunca una bicicleta comprada por vales... a plazos, sí. Es un tema cómico. Son los cupones que salían en los años 60 en los paquetes de sopa y de jabón de lavar, o que te dan en los años 00 y siguientes en los supermercados. Una nota para ver lo difícil que les era conseguir su recompensa. Jo... ¿Es que realmente hay que explicarlos todo-todito?
Me molesta un poco esa forma tendenciosa de citar, pero te recuerdo el párrafo entero: Estaba diciendo que Ibáñez me gusta más que Escobar porque Ibáñez tenía un tono claramente paródico, mientras que Escobar, que por trazo e intenciones yo percibía como más realista, sin embargo describía una realidad que para mi era inexistente. Yo soy del año 76, y leía estas cosas en el 82-84-86 (creo). Para mi, tan ciencia-ficción era lo que Escobar contaba como la realidad de los sesenta. Ahora sí sé lo de los cupones y demás, pero entonces no. Y eso hacía que Escobar me gustara menos que Ibáñez, que es lo que vengo a decir ahí.

¿Que literalmente lo que digo es "a todos nos gustaba más Ibáñez que Escobar"? Vale, eso es una exageración. Estoy respondiendo a una persona, y manifiesto mi acuerdo con una obvia exageración. Creo que leyendo despacio se ve claro. Sinceramente, creo que citas muy mal aquí.

magin escribió:
Jan nunca tuvo ideas, los álbumes buenos contaban con guión de Er-Murazor escribió:Efepé (salvo la Caja de Pandora, si acaso, que el de los Cabecicubos hay que ser mayor de edad para entenderlo). Jan consiguió lo que Ibáñez nunca pudo, que es volverse europeo. Europeo en el sentido plasta del término, que Ibáñez de mayor quería ser Franquin. Si Jan hubiera tirado por ahí, estaríamos hablando de uno de los grandes del continente. Como se fue por otro lado, es un plasta más y ya.
Fui menor de edad cuando ya me gustaba Los Cabecicubos. He ahí la gracia. ¿Qué es eso de "entenderlo"? ¿Por qué este desprecio cultural por lo infantil, reflejado en este caso en "si no eres adulto, no pescas nada"?
No veo mucha relación entre lo que yo digo y lo que tú me contestas. De nuevo, cuento mi experiencia: yo leí los cabecicubos con 8 o 10 años (no lo recuerdo, sinceramente. En los primeros años de escuela, para entendernos). Y me gustó mucho, aunque no entendía algunas cosas. Suponía que como el tebeo era de risa, pues lo ponían para que hiciera gracia. Si yo no sabía lo que era un partido político cuando lo leí, imagínate lo que pude entender del final. Más adelante lo he vuelto a leer (muchísimas veces) y en algún punto creo haber visto que Jan introduce un mensaje de crítica al sistema de los partidos políticos, que van a por el voto sin importarles lo que transmiten. Esa es mi impresión, y creo que con ocho años eso no se percibe en el tebeo. De nuevo, "ser mayor de edad" igual es una exageración, pero no creo que ese tebeo se vea igual con ocho años que con dieciseis.

Lo mismo reza para El Pitufísimo. También lo leí con 7-8 años, y también se me escaparon muchas cosas que creo haber visto luego.

Lo cual no quita para que ambos tebeos sean muy buenos, porque se leen con ambas edades, y con ambas edades gustan. En ningún momento tengo desprecio por el tebeo infantil. De hecho, si lees TODOS los comments del post que enlazas, y no sólo los relacionados con Jan, verás que empiezo diciendo que me encanta Sir Tim O`Theo. Y puedo decirte que el tomo de Clásicos del Humor de Pulgarcito (de Jan) que se publicó el verano pasado me lo compré, y he disfrutado de su relectura. No tengo nada en contra del tebeo infantil. Debería haber más. Sólo digo que los cabecicubos está muy bien hecho porque se lee a dos niveles, uno cuando eres un criajo y otro cuando maduras un poco más. Y eso, por si no queda claro, es un piropo hacia el tebeo y su creador.

Sí tengo que aclarar que, desde la gran superproducción hasta el álbum 20 o así de Superlópez (último que leí) no me gusta la obra de Jan. No digo que sea mala (es muy buen dibujante), pero no me interesan las historias que cuenta. Es un poco absurdo venir a un sitio de fans de Jan a decir esto (no pretendo convenceros ni crear polémica), pero creo que eso aclara mi comentario. Como ya he dicho, creo que Jan quería ser europeo, y lo consiguió. Y a mi eso no me gusta, qué le vamos a hacer.

Ale. Siento el ladrillo, pero es que ya veis que cuando soy breve la gente no me entiende bien.

PS: Edito porque veo que me preguntan por Mafalda. Me parece una gran tira que consigue eso tan difícil que yo alabo en los Cabecicubos: es para todos los públicos. Los críos la pueden leer, y les gusta, y los mayores la leemos y vemos los profundísimos mensajes que deja caer Quino. No sé si la pregunta era retórica.<br>---<br><!-- EndUnderlineMarker --><!-- EndContentMarker -->
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Re: ¿Las tuvo o no?

Mensaje por pablo »

Murazor escribió:Escobar, que por trazo e intenciones yo percibía como más realista, sin embargo describía una realidad que para mi era inexistente. Yo soy del año 76, y leía estas cosas en el 82-84-86 (creo). Para mi, tan ciencia-ficción era lo que Escobar contaba como la realidad de los sesenta. Ahora sí sé lo de los cupones y demás, pero entonces no.
Yo diría que ése es el gran fallo que tienen todos los lectores de Zipi y Zape: creer que está anticuado por culpa de Escobar. Es justamente al contrario, desde la primera página, la intención de Escobar era ambientar sus historias en 20 años en el pasado, que todo suene a carca. No sé dónde leí que realmente Pantuflo está basado en los rígidos y pretenciosos padres de familia de la 2ª República (Zipi y Zape son de 1948).

Zipi y Zape nunca han pertenecido a nuestro mundo, y los lectores han creído que esto quería decir que los personajes estaban anticuados. ¿De verdad alguien cree que alguna vez los profesores de escuela daban calabazas a sus alumnos? ¿Que los cuartos de los ratones han existido alguna vez?

Posiblemente Escobar confiaba en sus lectores más de lo que debia. :P No es la primera vez que se leen en internet comentarios sobre lo "anticuado que se ha quedado Zipi y Zape" (en UTCON, por ejemplo).

Sí tengo que aclarar que, desde la gran superproducción hasta el álbum 20 o así de Superlópez (último que leí) no me gusta la obra de Jan. No digo que sea mala (es muy buen dibujante), pero no me interesan las historias que cuenta. Es un poco absurdo venir a un sitio de fans de Jan a decir esto (no pretendo convenceros ni crear polémica), pero creo que eso aclara mi comentario. Como ya he dicho, creo que Jan quería ser europeo, y lo consiguió. Y a mi eso no me gusta, qué le vamos a hacer.
Prueba un poco de cosas más actuales. "La acera del tiempo", "El infierno"... Realmente ahora están muy anticuadas :lol:
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Re: ¿Las tuvo o no?

Mensaje por magin »

Murazor escribió:
magin escribió:Yo no estoy de acuerdo con los mismos (y no lo digo para que no me baneen)
Seguramente habrías podido decirlo allí, pero bueno, el blog no es mío, no me comprometo a nada.

No contesté allí porque ya tenía abierto este tema cuando me di cuenta de que los comentarios del blog eran demasiado recientes. De hecho, entré allí de rebote, buscando quién sabe qué, y me hizo gracia leer sobre Superlópez. Como generalmente se suele decir que no se comente sobre temas antiguos, y soy especialista en leer cosas muy pasadas, me vine directamente aquí.

Además, aquí pensaba que tendría más interactividad que un blog "Tema de foro, tema de blog".

Tómatelo como que se te ha hecho publicidad del blog.
Murazor escribió:
magin escribió:[¿Deimos? Pero si murió en su lucha contra Wonder Woman, de George Pérez]
Gran tebeo ese, por cierto. Pero bueno, el Rey Brujo de Angmar también murió en la batalla de los Campos del Pelennor, y aquí me tienes a mi.
Ejem... esto viene de que hace pocos días me leí el Wonder Woman de George Pérez.


Murazor escribió:Me molesta un poco esa forma tendenciosa de citar, pero te recuerdo el párrafo entero: Estaba diciendo que Ibáñez me gusta más que Escobar porque Ibáñez tenía un tono claramente paródico, mientras que Escobar, que por trazo e intenciones yo percibía como más realista, sin embargo describía una realidad que para mi era inexistente. Yo soy del año 76, y leía estas cosas en el 82-84-86 (creo). Para mi, tan ciencia-ficción era lo que Escobar contaba como la realidad de los sesenta. Ahora sí sé lo de los cupones y demás, pero entonces no. Y eso hacía que Escobar me gustara menos que Ibáñez, que es lo que vengo a decir ahí.
Pero es que lo que Escobar contaba, por usar tus palabras, siempre ha sido Ciencia Ficción: Don Pantuflo ya estaba anticuado en 1946. Hace una caricatura de un tipo de padre. Esto lo hemos discutido bastante durante bastante tiempo (por ejemplo en latiacomforo)... y diré que no todos piensan como yo.

La cita de Escobar la puse porque me interesó (aunque no la buscaba).
murazor escribió:No veo mucha relación entre lo que yo digo y lo que tú me contestas. De nuevo, cuento mi experiencia: yo leí los cabecicubos con 8 o 10 años (no lo recuerdo, sinceramente. En los primeros años de escuela, para entendernos). Y me gustó mucho, aunque no entendía algunas cosas. Suponía que como el tebeo era de risa, pues lo ponían para que hiciera gracia.
Lo que hago es más un comentario al hilo del tuyo, sin relación directa con lo que dices. Offtopiqueo, si prefieres ese anglicismo.

Pero sí que me enfrento a dos cuestiones:

1.-Yo veo que Jan sí que tuvo ideas después de Efepé, e incluso con las aventuras turísticas y otras. Y que una actitud críticas, etc, o algo de moralina, si en algunos casos es eso lo que desprende, no está tan mal.
Los Cibernautas es brutal, desde mi punto de vista.

2.-Los tebeos tienen que ser de risa. No me enfrento a lo que tú dices porque lo digas tú, sino porque ejemplifica esa opinión algo bastante extendido. Los tebeos no tenían ni tienen por qué ser de risa ni hacer gracia. Precisamente lo que me gustaba era que se podía explicar de todo, y no sólo chistes (que para eso ya estaba el Arévalo).


Una cosa es que se escapen algunas cosas (o varias) -como dices de El Pitufísimo- y otra es que des la sensación de que no pescas nada: los pitufos buenos se enfrentan a los malos, que están dirigidos por uno que los ha engañado. Y, por alguna razón, quiero entender que un lector de los pitufos sabe que los pitufos no hacen la guerra, no acumulan oro ni tienen grandes ambiciones (por lo menos yo esto lo veía, porque además no era ninguna idea ajena a lo que salía en dibujos animados variados)


Murazor escribió:Sí tengo que aclarar que, desde la gran superproducción hasta el álbum 20 o así de Superlópez (último que leí) no me gusta la obra de Jan. No digo que sea mala (es muy buen dibujante), pero no me interesan las historias que cuenta. Es un poco absurdo venir a un sitio de fans de Jan a decir esto (no pretendo convenceros ni crear polémica), pero creo que eso aclara mi comentario. Como ya he dicho, creo que Jan quería ser europeo, y lo consiguió. Y a mi eso no me gusta, qué le vamos a hacer.
No. Al contrario, para mí no es absurdo. Si puse tu nombre en los párrafos citado fue, no como algo negativo, sino para acreditar el origen. Pero a mí me interesaba no tanto el quién como el qué: y ese tipo de opinión está bastante extendida de forma verbal pero poco escrita, y menos aún, como tú has dicho, en un foro de fans de Superlópez... y es un problema de los foros o de este tipo de lugares (que al final todos acabamos estando de acuerdo de forma atorrante sin acceder a opiniones distintas o divergentes).

Ya vi que hablabas/hablabais sobre otros personajes, pero no me quería extender en todo (ya está ahí escrito, y el que quiera que lo lea). Ya me excedí en mi intención cuando cité lo de Zipi y Zape.
Murazor escribió:(no pretendo convenceros ni crear polémica)
Convencer, no... Crear polémica, sí: así podemos revitalizar el foro de vez en cuando. :wink:

Murazor acepta la vertiente de los Superlópez parodia de superhéroe repletos de chistes. Y es muy seguido, pero que pocas veces podemos ver escrito y plasmado, de forma inteligible, y mucho menos en el foro de Superlópez.

Yo estoy en el otro sitio.

.............
Más aún, cada vez más -y en eso me ha pillado en pleno cambio- sospecho más que opino que la etapa de Efepé está sobrevalorada. El enfrentamiento entre los dos supergrupos se puede ver en algún JLA de principios de los años 60, por ejemplo. El Gladiador Galáctico, cierto que Efepé lo explica mejor, lo tenemos en ¡los primeros números de The Incredible Hulk! Lo curioso es que han tenido que pasar como 30 años para que pudiéramos ir sabiendo esas cosas, que pueden ser casualidades o puede que no.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Re: ¿Las tuvo o no?

Mensaje por pablo »

magin escribió:Más aún, cada vez más -y en eso me ha pillado en pleno cambio- sospecho más que opino que la etapa de Efepé está sobrevalorada. El enfrentamiento entre los dos supergrupos se puede ver en algún JLA de principios de los años 60, por ejemplo. El Gladiador Galáctico, cierto que Efepé lo explica mejor, lo tenemos en ¡los primeros números de The Incredible Hulk! Lo curioso es que han tenido que pasar como 30 años para que pudiéramos ir sabiendo esas cosas, que pueden ser casualidades o puede que no.
El chiste de los miembros del Supergrupo votándose a sí mismos como jefes está sacado de los Cuatro Fantásticos. A lo mejor resulta que hay más cosas copiadas/homenajeadas de lo que recordaba...
Avatar de Usuario
Raul1981
Chupninja
Mensajes: 1552
Registrado: Vie Sep 02, 2005 11:00 pm
Ubicación: San Pedro del Pinatar (Murcia querida)
Contactar:

Re: ¿Las tuvo o no?

Mensaje por Raul1981 »

magin escribió:Más aún, cada vez más -y en eso me ha pillado en pleno cambio- sospecho más que opino que la etapa de Efepé está sobrevalorada. El enfrentamiento entre los dos supergrupos se puede ver en algún JLA de principios de los años 60, por ejemplo. El Gladiador Galáctico, cierto que Efepé lo explica mejor, lo tenemos en ¡los primeros números de The Incredible Hulk! Lo curioso es que han tenido que pasar como 30 años para que pudiéramos ir sabiendo esas cosas, que pueden ser casualidades o puede que no.
En mi modesta opinión pienso lo contrario, que está infravalorada. Las aventuras de El supergrupo las considero míticas, a pesar de que el guión no sea íntegro de JAN. No me importa que haya copiado ideas o inspirado en otras (por cierto, realmente interesante el debate de distinguir entre estos dos verbos), sino que elaboró unas aventuras que pienso que perviven en la memoria de muchos fans de Superlópez.

No, esos otros "fans" que han desaparecido de las librerías, no..

Vaya tela, por cierto.
"Tranquilo... si esto lo leen cuatro gatos. Como tú..."
Avatar de Usuario
pablo
Chumastodonte
Mensajes: 3301
Registrado: Dom Ene 18, 2004 12:00 am

Mensaje por pablo »

¿Infravaloradas? No es lo que me dice una rápida búsqueda por Google... :P
Avatar de Usuario
magin
Señor de los Chupetes
Mensajes: 6083
Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
Ubicación: Yo siempre estoy aquí
Contactar:

Mensaje por magin »

Una cosa es que el Supergrupo y la etapa de Efepé me guste... porque es vivaz, porque aportaba algo nuevo y moderno a los tebeos de Bruguera, porque creaba cierta continuidad suave (el ventanuco roto del lavabo, por ejemplo).

Otra cosa es que, cuando uno comienza a leer otros tebeos anteriores, resulta que ya se habían usado varios de esos chistes. Para el que sea creyente, seran concidencias. Se puede hacer un listado de semejanzas... pero necesitaría algo de tiempo del que me cuesta disponer.

Pero, precisamente, cuando Jan se queda solo, patapam: Los Alienígenas, La Semana Más Larga... No se puede decir que nunca haya tenido ideas. Al contrario, con tres o cuatro aventuras puso más ideas que otros en 50.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
Responder