Retomo desde enero de 2009, que fue la última vez que posteé sobre lo que había leído:
· Tadeo Jones y el rally Pakí-Pallá, de Jan. Anda que no parece que haya llovido desde entonces...
· Pafdark: el cabestro oscuro, de Cera. ¿Por qué leo tanto por ahí que es el último Pafman?
· El capitán Torrezno: Deneeim, de Santiago Valenzuela. Aunque el primer número pertenece al Resumen Tebeístico del año pasado, Valenzuela ha sido mi gran "descubrición" del año. ¿Dije alguna vez que había sido un fracaso mi experimento de comprar cómics al azar? El único éxito, que justificaría al resto de fracases, sería el darme a descubrir a Torrezno. Me ha alegrado saber que este reconocimiento no es privado, si no que también hay cierta expectación a nivel nacional, y haber sido capaz de encontrar otros lectores en el foro.
· El arte de volar, de Altarriba y Kim. Sorprende ver a un dibujante de El Jueves haciendo cosas tan distintas... Novela gráfica que refleja las dificultades de exiliados y vencidos tras la Guerra Civil española. Pese a que el tema esté más que manido (incluso ahora ya en los cómics), me ha gustado ver que se centra más en reflejar la supervivencia del día a día que en el romanticismo de los ideales de gente joven y ajena a nuestra época. Por el contrario, nos encontramos a un viejecillo, de los muchos que vemos en los parques, con un pasado turbulento que tendemos a ignorar.
· Malos tiempos. III y IV, de Carlos Giménez. Las dos últimas historias sobre el asedio de Madrid en la Guerra Civil. Me ha terminado dejando muy buen sabor de boca estos dos últimos números, creo que las historias finalmente consiguen llegar al lector, que no es poca aspiración para un autor. A pesar de que las historias sean casi independientes y parezcan provenir de anécdotas distintas, Giménez las hila bien, manteniendo la coherencia y reutilizando detalles utilizadas en números anteriores, como la sordera del protagonista o las viejas amistades del niño, que parecían oportunistas.
· El capitán Trueno: el último combate, de Ferrándiz y Boix. Esta era una compra de estas "obligada", de las que uno no sabe ni por qué se compra... Parece irónico que el "último combate" signifique el regreso de "nuevas aventuras" (¿llegaron alguna vez?). Pocas sorpresas... A Goliat le podía haber puesto barba de chivo o alguna cicatriz, que ni siquiera ha envejecido.
· Trilogía de Scarlet Traces, de Ian Edington y d'Israeli. Estos no han sido traidos a España, de ellos había leído el "Leviathan", pero quería darles otra oportunidad con lo que se supone que era su mejor obra... Sería para hablar de él en "Series que no necesariamente recomiendo".
· Álex Magnum, de Abulí y Genies. Reedición de un material que seguía la estela de todas las distopías de los años 80 (Blade Runner y Mad Max), dándole un enfoque todavía más depravado. Me ha servido para reconocer el nombre de Abulí en otras series.
· Jan Europa. Tomo I. Edmond dibuja que te pasas, impresiona lo limpio del acabado. Y las historias cumplen las expectativas del héroe viajero y pacificador. Una pena que estuviera en blanco y negro (¿el color original merecía la pena?).
· Las Crónicas de los Sin Nombre, de Mora y Luis García. Me llamó la atención el estilo de dibujo hiperrealista, tenía ganas de leer algo de este estilo. Me pregunto si habrán empleado fotografías, asusta ese realismo... En cuanto a las historias sueltas, hay de todo, aunque la excusa de "entidad estelar que visita varios cuerpos" no me parece suficiente hilo conductor... Lo mismo habría dado que las historias no hubieran tenido absolutamente nada en común.
· Sunday, de Mora y Víctor de la Fuente. A veces hace falta que se muera un autor para que descubramos su obra... Esto me pasó con Víctor de la Fuente. Este libro ha estado en mi mesilla durante varias semanas, y ha sido el típico del que leer un capítulo antes de irme a dormir. Si me fuera muy familiar el mundo del western, me habrían resultado repetitivas las historias, pero puesto que era nuevo para mí no he tenido esta sensación.
· Miau de José Follonosa. Recopilación de historias publicadas por el autor en esta web. La casualidad hizo que me fijara en el tebeo en el Expocómic, y que al levantar la cabeza viera que lo estaba firmando el propio autor. La compra era obligatoria...
· El lado amargo, de Valenzuela. Parece que el autor no pretende renunciar a los personajes que ha dado vida a través de los fanzine, continuando y reeditando sus historias.
· Y por supuesto, Superlópez. Del cuál debería haber ido comentando alguna cosa, pero ay no, todavía tengo pendientes algunos álbums sin comentar...
Creo que es el primer año que tengo cómics en mi estantería pendientes por leer... Me quedaría comentar toooodo lo que me llevé del Expocómic y lo que me han traído estas Navidades, pero me temo que tendré que esperar al próximo Año Tebeístico... o Resumen, si no me apuro.

