http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/26/cultura/1274900782.html
Me gusta este artículo porque la fotografía es tanto o más comentable que el texto.
Moderador: Kaximpo
Pues fue lo primero que pensé cuando leí la noticia, que se habían equivocado y habían confundido Bruguera con Ediciones B. Ya veo que no, de hecho ni siquiera me había enterado de que había un Premio Bruguera ni que hubieran relanzado el sello.copito escribió:No me extrañaria nada que cerrara tambien ediciones B
Es que a mí me hace mucha gracia la moda esta de retratar a las personas con el sol en plena cara, la pobre mujer no puede casi ni abrir los ojos.copito escribió:¿que la pasa a la fotografia?
Patastratos escribió:Es que a mí me hace mucha gracia la moda esta de retratar a las personas con el sol en plena cara, la pobre mujer no puede casi ni abrir los ojos.copito escribió:¿que la pasa a la fotografia?
...de aquí precisamente viene el título del tema, pues parece que Bruguera esté escribiendo su propia historia como si hubiera sido atrapada por su propio mundo de ficción.magin escribió:ni pelis sobre sus personajes, ni expectación ante sus resurreccones periódicas.
¿Periodista desde qué punto de vista?Patastratos escribió:¿Conocéis algún otro periodista que sea cercano al mundo del cómic en otro periódico?