Digamos que llama la atención porque salen dirigibles, barcos de vapor y otros vehículos que no han existido pero que serían "verosímiles" en el Siglo XIX. Me ha quedado tan largo porque no quería escribir "steampunk". Si además lo mezclas con astroarqueología, espiritismo, Napoleón III y la Guerra de Secesión, te tiene que gustar... o repeler completamente. Y ahora pasamos a los destripes. ¿Y qué mejor que destripar el 2º número cuando aún no hemos ni hablado del primero?
http://maginoteca.blogspot.com/2007/06/hauteville-house-un-tebeo-con-ese.html
1. Zelda
El dibujo es mejorable pero tiene su detalle, sobre todo en los vehículos. Lo malo es el color, que lo tapa y cuando hay reflejo (papel satinado) no se ve ni torta.
Mezcla la ciencia-ficción (o la retro-ciencia-ficción o el steam-punk) con la Historia, aunque sean hechos históricos poco conocidos (por mí). Como la intervención de Napoleón III y el Imperio Francés metido en guerras de ultramar (México y la Guerra de Secesión de Estados Unidos) o la Hauteville House, donde Victor Hugo fue exiliado, en Guernesey, una isla al Norte de Francia (he tenido que buscarlo).
Muchas influencias: en lugar de nazis, soldados de Napoleón III buscando objetos místicos y tenemos a Indiana Jones y el Arca Perdida, Gavroche (personaje de "Los Miserables", lo que me recuerda a La liga de los caballeros extraordinarios, es decir, usar y mezclar personajes de novelas del Siglo XIX como si fueran reales) es una especie de James Bond o más bien Jim West. Y Eglantina parece Monny Penny, veremos si cambia de rol. Entretenido pero da la impresión de que la historia se va a alargar mucho. Dirigibles no había en 1864 pero sí es verdad que el acorazado Clovis se parece a éste de la foto que francia vendió a los confederados y más tarde estos a los japoneses.
http://en.wikipedia.org/wiki/French_weapons_in_the_American_Civil_War

P1v5: "...por cerca que estemos de la muerte no podemos falsear la historia" - ¡y aparece una especie de moto a vapor! Ya sabemos qué leemos: no todo es cierto pero la mayoría de los hechos históricos sí lo son.
P4: pensaba que el sacerdote y la chica eran una estatua. "Podían haberlo pintado de otra manera porque parecen de verdad" - pensé. ¿Y por qué creía que eran estatuas? Primero porque parecen estáticos, no cambian de postura, y después porque parecen ajenos al entorno. Sin embargo en el álbum 3 se ve que son personas de verdad y tienen su cometido. Lo mismo para la cámara estanca.
P11: la lluvia cambia de sentido al cambiar el punto de vista de la cámara. Nunca me había fijado en estas cosas.
El robot mola pero no veía necesidad de convertirlo en un Terminator quitándole la cara. Ya era bastante inquietante de por sí.
Y llegamos a las motivaciones: parece que luchan contra Napoleón III y su tiranía imperial pero se puede pensar que al hacerlo están perjudicando a su propio país, Francia. ¿Si fuera la República quien se metiera en conflictos de otros países no intentarían impedirlo? ¿Se trata de derrocar el gobierno aun debilitando la posición internacional de su patria? Nah... es una pregunta retórica.
