Mi ultimo libro leido es este: ebano de kapuscinski. Trata sobre africa: la historia colonial, los golpes de estado, costumbres religiosas, relatos intimos, anecdotas... Es bastante amplio pero entretenido.
Me sorprendio lo bien que retrata todo este ambiente. De hecho se me ocurrio comparar la fecha de edicion de este libro y de La guerra de Lady Araña para ver si uno influencio al otro. El libro es de 2000, y el tebeo de 1999, luego no hay relacion... Aunque la edicion original se edito en 1998... ¿leeria Jan el libro en ingles?No creo.
Pero eso si, aconsejo leer Ebano como complemento de la guerra de lady araña. Se explican detalles interesantes del tebeo como las filas de refugiados huyendo de sus aldeas, los señores de la guerra, los ejercitos de niños, etc...
De hecho no estaria mal sacar algo como "si te gusto este tebeo te gustara este libro". Hay algunos libros obvios como el señor de los anillos, viaje al centro de la tierra, la divina comedia, la guerra de los mundos... podria llegar a ser interesante.
"Ebano", de Kapuscinski
Moderador: Kaximpo
- magin
- Señor de los Chupetes
- Mensajes: 6083
- Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
- Ubicación: Yo siempre estoy aquí
- Contactar:
No creo que Jan necesitara leer "Ébano".
La Guerra de Lady Araña está basada directamente en la que a veces se ha conocido como "Primera Guerra Mundial Africana", el Conflicto de los Grandes Lagos o Guerra del Zaire (actual República Democrática de Congo), cuando el dictador Mobutu Sese Seko (romántico nombre traducible como "el caballo que las monta a todas" o algo así) fue sustituído por Laurent Kabila (como dictador). Kabila fue asesinado y pusieron a su hijo. En el conflicto estaban latentes las grandes reservas naturales del mayor Estado de la zona, diamantes y coltan incluído. El coltan es un mineral robado en los Grandes Lagos Africanos para fabricar móviles en China para venderlos en Europa.
Esa guerra sucedió hacia 1997, arrastrándose el conflicto desde antes: (guerras de Ruanda y Burundi) y relanzándose cada pocos meses (la última vez, para las Elecciones Presidenciales cuando se enfrentaron las milicias de los dos candidatos). Metiendo baza, desde los hutus y los tutsis de Ruanda y Burundi, el Estado de Uganda, Estados Unidos (cómo faltar), Francia, China (ojo al papel de China en el mapa de África, lugar de donde extraer materias primas para su desarrollo industrial) y la ONU, ¿no? Por supuesto: la ONU, NO.
La Guerra de Lady Araña está basada directamente en la que a veces se ha conocido como "Primera Guerra Mundial Africana", el Conflicto de los Grandes Lagos o Guerra del Zaire (actual República Democrática de Congo), cuando el dictador Mobutu Sese Seko (romántico nombre traducible como "el caballo que las monta a todas" o algo así) fue sustituído por Laurent Kabila (como dictador). Kabila fue asesinado y pusieron a su hijo. En el conflicto estaban latentes las grandes reservas naturales del mayor Estado de la zona, diamantes y coltan incluído. El coltan es un mineral robado en los Grandes Lagos Africanos para fabricar móviles en China para venderlos en Europa.
Esa guerra sucedió hacia 1997, arrastrándose el conflicto desde antes: (guerras de Ruanda y Burundi) y relanzándose cada pocos meses (la última vez, para las Elecciones Presidenciales cuando se enfrentaron las milicias de los dos candidatos). Metiendo baza, desde los hutus y los tutsis de Ruanda y Burundi, el Estado de Uganda, Estados Unidos (cómo faltar), Francia, China (ojo al papel de China en el mapa de África, lugar de donde extraer materias primas para su desarrollo industrial) y la ONU, ¿no? Por supuesto: la ONU, NO.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
>2000 maginotecas
Bueno, lo de que jan no se baso en este libro me lo imagine al principio de leerlo (porque creia que el libro habia sido escrito hace un par de años). La duda me vino al ver ciertos detalles que al leerlos me recordaban rapidamente al tebeo.
Mi intencion era solamente recomendar la lectura de este librito como complemento al tebeo.
Y tu respuesta me recuerda lo poco que se de los hechos historicos que ocurrieron cuando era pequeño. Podria echarle la culpa al sistema educativo, pero seria una tonteria. Si yo no se algo no es porque no me lo hayan dicho, sino porque no me he preocupado en saberlo. Y algo comun en este sistema educativo es que si no sabes algo, no te preocupes por saberlo, solo aprende lo que te enseñan.
En fin, escribo por escribir...
Mi intencion era solamente recomendar la lectura de este librito como complemento al tebeo.
Y tu respuesta me recuerda lo poco que se de los hechos historicos que ocurrieron cuando era pequeño. Podria echarle la culpa al sistema educativo, pero seria una tonteria. Si yo no se algo no es porque no me lo hayan dicho, sino porque no me he preocupado en saberlo. Y algo comun en este sistema educativo es que si no sabes algo, no te preocupes por saberlo, solo aprende lo que te enseñan.
En fin, escribo por escribir...
- magin
- Señor de los Chupetes
- Mensajes: 6083
- Registrado: Vie Ene 23, 2004 12:00 am
- Ubicación: Yo siempre estoy aquí
- Contactar:
No, si ya...
Casi el mismo día que enviaste el primer mensaje, me estuve leyendo en la biblio... cosas mías... ¿cómo era? "Cohibas Connection"... y le vi un montón de semejanzas con "Un camello... tranvía". Aún dudo de si una de las dos historietas pudo tener influencia en la otra... "Cohibas Connection" es de hacia 1991, más o menos cuando la historieta del camello.
Casi el mismo día que enviaste el primer mensaje, me estuve leyendo en la biblio... cosas mías... ¿cómo era? "Cohibas Connection"... y le vi un montón de semejanzas con "Un camello... tranvía". Aún dudo de si una de las dos historietas pudo tener influencia en la otra... "Cohibas Connection" es de hacia 1991, más o menos cuando la historieta del camello.
Sospechoso, sospechoso. Tome nota, teniente.
>2000 maginotecas
>2000 maginotecas
